Comp¨¢s de espera en las Bolsas europeas ante los detalles del rescate
La prima de riesgo de Espa?a y Grecia cae esta semana por la mayor confianza de los inversores - Los seguros contra impago de la deuda comienzan a subir
![Luis Doncel](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F64158797-297c-4250-bcf6-df63acefa8c3.jpg?auth=41f0c1c9035a93d745b533997997bf4407c24bdbe30e6578c03fefbc9dadb01f&width=100&height=100&smart=true)
El reci¨¦n elegido presidente de EE UU present¨® el 10 de febrero de 2009 el plan con el que pretend¨ªa salvar a su pa¨ªs de la recesi¨®n. Despu¨¦s de que Barack Obama diera los detalles de una operaci¨®n que iba a movilizar m¨¢s de dos billones de d¨®lares, Wall Street cay¨® un 4,6%. Los mercados castigaron ese d¨ªa el plan Obama por su falta de concreci¨®n. Justo un a?o m¨¢s tarde se ha repetido la escena al otro lado del Atl¨¢ntico.
Europa oficializ¨® el jueves que no piensa dejar sola a Grecia, y las Bolsas y el euro no han dejado de caer desde entonces. Los mercados acusan una vez m¨¢s a los Gobiernos de no aportar unos detalles vitales para valorar el rescate. Tras las ca¨ªdas importantes del jueves, los n¨²meros rojos se contuvieron ayer. Los parqu¨¦s esperan a la reuni¨®n del eurogrupo y del Ecofin del pr¨®ximo lunes y martes, donde se espera que se concrete el c¨®mo, el cu¨¢ndo y, sobre todo, el cu¨¢nto de las ayudas.
En este baile de se?ales y reacciones, los pa¨ªses con problemas crecientes de credibilidad son los que m¨¢s han sobreactuado esta semana. La Bolsa espa?ola se disparaba los d¨ªas que hab¨ªa se?ales positivas; y la que m¨¢s puntos perd¨ªa cuando tocaba ser pesimista. Lider¨® el desplome del jueves de la semana pasada al rozar el 6% negativo. Las primeras noticias de que Europa preparaba el rescate de Grecia le hicieron subir entre lunes y mi¨¦rcoles un 3,5%; y ayer encaden¨® el segundo d¨ªa de p¨¦rdidas consecutivas. Es verdad que el Ibex cedi¨® ayer s¨®lo un 0,55%. Pero tambi¨¦n lo es que fue la mayor ca¨ªda de los ¨ªndices europeos m¨¢s importantes; y que a lo largo de la sesi¨®n lleg¨® a caer m¨¢s del 1%.
Desplome en Atenas
Atenas, un d¨ªa m¨¢s, protagoniz¨® los bandazos, con un desplome superior al 3%. El anuncio de que Grecia ha revisado a la baja su crecimiento de 2009 contribuy¨® a alimentar las sospechas de que su situaci¨®n econ¨®mica es a¨²n peor de lo esperado.
No s¨®lo las Bolsas han seguido estas dos ¨²ltimas semanas cada palabra que sal¨ªa de los dirigentes europeos. La prima de riesgo que soporta la deuda de las econom¨ªas perif¨¦ricas ha experimentado vaivenes como no se recordaba. Las dudas sobre la posibilidad del Gobierno de Zapatero para reducir el d¨¦ficit hizo que el diferencial de la deuda espa?ola sobre la alemana superara los 100 puntos b¨¢sicos. Pero desde entonces ha ca¨ªdo por debajo de 80 puntos, menos del nivel que ten¨ªa antes de que comenzaran las calenturas de la semana pasada. El salto en Grecia ha sido a¨²n m¨¢s espectacular: de los 326 puntos de principios de semana ha pasado a los 294 de ayer. Pero hay un s¨ªntoma de que la confianza de los inversores ha tocado techo. Tras el desplome de los seguros contra impago de la deuda o CDS durante los ¨²ltimos d¨ªas, ayer comenzaron a recuperarse tanto los CDS como la prima de riesgo en el caso griego y en el espa?ol. El euro, por su parte, contin¨²a la carrera hacia abajo que le ha llevado ya a cotizar a 1,36 d¨®lares.
"En las tres ¨²ltimas semanas ha habido tres subastas de deuda de Espa?a, Grecia y Portugal. Las tres se han cubierto con un exceso de demanda y con precios superiores al inicial", se?ala Juan Luis Garc¨ªa Alejo, de Inversis, como ejemplo de que la situaci¨®n no era tan grave como en algunos momentos ha hecho pensar el mercado. "Grecia ha llegado a tener un riesgo de impago superior al de pa¨ªses como Kazajist¨¢n o Per¨², que no est¨¢n amparados por una divisa como el euro. El mercado siempre tiene el tic de sobrerreaccionar; y ahora no ha sido una excepci¨®n", asegura. BlackRock, la mayor gestora de fondos del mundo, apunta en la misma direcci¨®n al afirmar: "Grecia no es Lehman Brothers".
Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez, de Citigroup, vaticina que todas estas tensiones provocar¨¢n un encarecimiento de la deuda. "Si la econom¨ªa va bien, los tipos de inter¨¦s subir¨¢n, lo que elevar¨¢ el coste de la financiaci¨®n. Pero si el crecimiento es m¨¢s lento, los inversores ser¨¢n muy selectivos y primar¨¢n a los pa¨ªses m¨¢s seguros. En cualquiera de los dos casos, se van a fiscalizar mucho m¨¢s a partir de ahora las cuentas de los pa¨ªses", concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Luis Doncel](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F64158797-297c-4250-bcf6-df63acefa8c3.jpg?auth=41f0c1c9035a93d745b533997997bf4407c24bdbe30e6578c03fefbc9dadb01f&width=100&height=100&smart=true)