Un pionero de la abstracci¨®n El Museo Picasso M¨¢laga exhibe 91 obras del pintor checo Franti?ek Kupka
Franti?ek Kupka (Bohemia, 1871-Par¨ªs, 1957) inici¨® su carrera en Chequia, en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de Praga, donde se consagr¨® a la pintura acad¨¦mica. M¨¢s tarde, en la Viena de finales del siglo XIX, empez¨® a interesarse por la pintura simbolista y aleg¨®rica. Instalado en 1896 en Par¨ªs, ciudad que ya nunca abandon¨® hasta su muerte en 1957, compagin¨® su carrera art¨ªstica con trabajos m¨¢s mundanos, como ilustrador de prensa y publicidad, al tiempo que se produc¨ªa su acercamiento a las primeras vanguardias, como el fauvismo o el cubismo.
Su inter¨¦s por los escritos futuristas le llev¨® en 1910 a una progresiva y muy personal abstracci¨®n centrada en el movimiento, el estudio de los efectos del color y la relaci¨®n entre la m¨²sica y la pintura. No en vano, Kupka est¨¢ considerado como uno de los pioneros en explorar la abstracci¨®n. "Su car¨¢cter independiente le llev¨® a dar cuenta de esa voluntad individual de construir espacios de libertad art¨ªsticos m¨¢s all¨¢ de manifiestos, movimientos o corrientes, al igual que hizo Picasso. Era un artista ilimitado", resalt¨® ayer el director del Museo Picasso M¨¢laga, Jos¨¦ Lebrero, para explicar el porqu¨¦ de la exposici¨®n temporal que sobre el artista checo se exhibir¨¢ en M¨¢laga hasta el 25 de abril.
Los ¨®leos y dibujos provienen del Centro Georges Pompidou de Par¨ªs
Franti?ek Kupka. Obras de la colecci¨®n del Centre Pompidou es el nombre de esta muestra, que re¨²ne 91 obras del artista checo -42 ¨®leos, 21 dibujos y 28 obras gr¨¢ficas- que permiten entender la trayectoria de Kupka desde sus primeros trabajos simbolistas hasta su ¨²ltima etapa creativa. Las obras provienen de los fondos que el Centro Georges Pompidou de Par¨ªs posee de este artista checo. M¨¢laga es la segunda ciudad de Espa?a en acoger esta gran retrospectiva, tras su paso a finales de 2009 por la Fundaci¨®n Mir¨® de Barcelona.
La exposici¨®n, comisariada por Brigitte Leal, directora del Museo Nacional del Arte Moderno de Par¨ªs y que fue presentada ayer por la consejera de Cultura, Rosa Torres, y el nieto de Picasso, Bernard Ruiz-Picasso, incluye los primeros trabajos academicistas de Kupka hasta sus pioneros descubrimientos en la historia de la pintura abstracta.
De sus primeras obras figurativas destaca el uso de una paleta de colores ¨²nica, que se acerca a la monocrom¨ªa en cuadros como La gama amarilla (1907), que los expertos identifican como un retrato imaginario del poeta Charles Baudelaire, o El pintalabios (1908). Tambi¨¦n se encuentran sus primeras creaciones abstractas, que se expusieron en Par¨ªs en 1912 y que provocaron el desconcierto del p¨²blico y de la cr¨ªtica.
El pintor jam¨¢s daba una obra por terminada y retocaba los cuadros una y otra vez, a veces durante a?os. Pinturas como Cuento de pistilos y estambres (1919-1923), Trazos, planos, espacio III (1921-1927) y Alrededor de un punto (1920-1930) son fruto de su obsesi¨®n por captar la energ¨ªa vital. "Aunque no logre un gran ¨¦xito en vida, no me molesta saber que lo tendr¨¦ despu¨¦s de muerto", escribi¨®. Poco antes de morir, Kupka fue reconocido como el primer artista en pensar en t¨¦rminos de abstracci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.