Los candidatos a rector y Valencia
Los aspirantes a dirigir la Universitat debaten sus planes para la ciudad
![Ignacio Zafra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4d89325c-7f93-4b69-b7eb-b1b3b272c02d.jpg?auth=eb0419eecf558bcf53cd5f7086dca9762dfd83c9619fba0f80a50674db2f041f&width=100&height=100&smart=true)
Los cuatro candidatos a rector de la Universitat de Val¨¨ncia participaron ayer en un debate electoral. Fue el segundo pero no el ¨²ltimo de la semana, porque hoy hay convocado otro, organizado por un grupo de mujeres de la universidad. El claustro del 23 de febrero cambiar¨¢ su formato para convertirse en un cara a cara. Y a los anteriores hay que sumar el inaugural, celebrado el 20 de enero en Filolog¨ªa. En total: cinco. ?M¨¢s de lo aconsejable en una campa?a electoral?
Probablemente s¨ª, teniendo en cuenta que la palabra debate se emplea por aproximaci¨®n: el esquema de los actos y su naturaleza acad¨¦mica los ha convertido hasta ahora m¨¢s bien en mon¨®logos. Cada candidato expone su proyecto y aguarda a que le vuelva a tocar el turno. Y dado que las l¨ªneas generales de sus discursos no son tan diferentes, nada impide que la intervenci¨®n de uno recuerde a otro la importancia de destacar una cuesti¨®n, lo que aumenta la sensaci¨®n de estar atrapado en el tiempo.
A lo largo de la campa?a se celebrar¨¢n cinco debates electorales
El acto de ayer les dio la oportunidad de referirse a cuestiones concretas
Los catedr¨¢ticos Esteban Morcillo, Antoni Furi¨®, Mar¨ªa Antonia Garc¨ªa Benau y Vicent Soler estaban ayer invitados, sin embargo, a hablar sobre Universidad, ciudad y sociedad, en el Colegio Mayor Rector Peset, donde se conserva un fragmento de muralla ¨¢rabe del siglo XI, un ejemplo de la recuperaci¨®n del patrimonio que ha realizado la instituci¨®n. El tema deb¨ªa encauzar el debate y dar la oportunidad a los candidatos a hablar de cuestiones concretas. Y m¨¢s o menos as¨ª ocurri¨®.
Morcillo apost¨® porque la universidad pase a concebir sus campus como "espacios vitales" donde no s¨®lo se trabaja y estudia. Contin¨²e su pol¨ªtica de rehabilitaci¨®n de edificios destin¨¢ndolos a usos abiertos los ciudadanos, por ejemplo culturales o deportivos. Hacer m¨¢s visible la contribuci¨®n sociocultural de la Universitat con un estudio parecido al que el Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¨®micas hizo con la contribuci¨®n econ¨®mica de las universidades p¨²blicas valencianas. Y ampliar el ¨¢rea de extensi¨®n universitaria enlaz¨¢ndola con la formaci¨®n a lo largo de la vida.
Furi¨® destac¨® la funci¨®n de la Universitat en el terreno social, c¨ªvico y pol¨ªtico. No debe dejar de actuar, dijo, sobre El Cabanyal, La Punta, el solar de los Jesuitas o la precaria situaci¨®n de la gente del teatro. En El Cabanyal propuso instalar residencias universitarias en edificios rehabilitados y facilitar los alquileres, especialmente a los alumnos Erasmus. A los actores teatrales (que est¨¢n en plena movilizaci¨®n por el cierre de espacios y reducci¨®n de los circuitos p¨²blicos) les ofreci¨® las salas con las que cuenta la Universitat.
Garc¨ªa Benau defini¨® a la instituci¨®n como metropolitana y subray¨® el gran impacto demogr¨¢fico, econ¨®mico y cultural que tiene en su entorno, como demuestra el caso de Burjassot. Propuso digitalizar todo el patrimonio de la Universitat y difundirlo mediante las nuevas tecnolog¨ªas. Crear zonas escolares en los campus de Blasco Ib¨¢?ez y Tarongers. Promover la creaci¨®n de barrios universitarios. Potenciar la programaci¨®n cultural del edificio de La Nau. Y crear La Nau de la Participaci¨®, en la que tendr¨ªan cabida los movimientos ciudadanos.
Soler llam¨® la atenci¨®n sobre la ausencia de la ciudad en el plan estrat¨¦gico de la instituci¨®n. "Han crecido juntas y ahora hace falta que la universidad haga ciudad", dijo, "atendiendo a sus emergencias". Interviniendo en barrios degradados (situando en ellos, por ejemplo, centros de investigaci¨®n) y actuando especialmente en el centro hist¨®rico y el barrio de El Cabanyal. Soler critic¨® la "desorganizaci¨®n" en la pol¨ªtica de cooperaci¨®n de la Universitat y propuso agrupar los siete organismos internos que hoy se ocupan de ella para ganar coherencia.
Propuestas
- Morcillo: Plante¨® pasar a concebir los campus como espacios vitales, donde no s¨®lo se trabaja y se estudia. Y aumentar la rehabilitaci¨®n de edificios y la apertura de instalaciones abiertas tambi¨¦n a los ciudadanos.
- Furi¨®: Reclam¨® que la Universitat est¨¦ en los grandes debates que genere la ciudad, dando su opini¨®n y ofreciendo alternativas en casos como El Cabanyal, el solar de Jesuitas, o la situaci¨®n del mundo teatral.
- Garc¨ªa Benau: Apost¨® por promover la creaci¨®n de barrios universitarios y zonas escolares en los campus de Blasco Ib¨¢?ez y Tarongers. Potenciar la programaci¨®n cultural de La Nau y digitalizar y difundir el patrimonio de la Universitat.
- Soler: Destac¨® la importancia de integrar a la ciudad en el plan estrat¨¦gico de la universidad. Propuso que intervenga en barrios degradados, estableciendo centros universitarios, y que act¨²e especialmente en el barrio hist¨®rico y en El Cabanyal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ignacio Zafra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4d89325c-7f93-4b69-b7eb-b1b3b272c02d.jpg?auth=eb0419eecf558bcf53cd5f7086dca9762dfd83c9619fba0f80a50674db2f041f&width=100&height=100&smart=true)