Los cambios del decreto
Educaci¨®n mantiene la capacidad de los padres para elegir la lengua en Infantil, pero la matiza en niveles superiores

En la Conseller¨ªa de Educaci¨®n andan haciendo equilibrios con el decreto del gallego para no renunciar a algunos de los principios que prometi¨® Feij¨®o y, a la vez, atender a las quejas que han suscitado las bases presentadas el pen¨²ltimo d¨ªa del a?o pasado. En el texto que servir¨¢ para regular el uso de las lenguas en el aula hay un punto que no contenta a nadie: el voto vinculante de los padres a la hora de elegir la lengua en la que estudian sus hijos. Fuentes del departamento que dirige Jes¨²s V¨¢zquez aseguran que lo mantendr¨¢n en Educaci¨®n Infantil, pero que es muy probable que lo flexibilicen en los niveles superiores.
Esta postura atender¨ªa a parte de las demandas de sindicatos, equipos directivos, asociaciones de padres, que aseguraban que la capacidad para elegir la lengua de las asignaturas troncales en Primaria y Secundaria tiene tan poco de viable como de pedag¨®gico. Pero Educaci¨®n no va a renunciar a o¨ªr la voz de los padres, lo que se puede efectuar a trav¨¦s de una opini¨®n no vinculante. La conseller¨ªa tambi¨¦n se reafirma en mantener el texto que incumbe a Infantil como est¨¢ redactado, de forma que la lengua vehicular ser¨¢ la mayoritaria del aula y estar¨¢ determinada por lo que expresen los padres en la matr¨ªcula de curso.
El anuncio de los cambios tendr¨¢ que esperar, ya que fuentes de la Xunta explican que Feij¨®o prefiere cerrar el frente de las cajas antes de reabrir el del idioma. Porque los cambios seguir¨¢n trayendo protestas. Ser¨¢n otro paso atr¨¢s para la parte m¨¢s radical de los implicados en el cambio del decreto, encabezados por la asociaci¨®n Galicia Biling¨¹e. Para ellos, lo que no sea libertad total de los padres para elegir el idioma en el que estudian sus hijos es incumplimiento del PP. No en vano, el n¨²mero dos del partido en Galicia, Alfonso Rueda, se manifest¨® con el colectivo antes de las elecciones.
Tambi¨¦n est¨¢ muy lejos de las reivindicaciones de buena parte de los colectivos que se reunieron con la conseller¨ªa. Los retoques afectar¨¢n, igualmente, al pluriling¨¹ismo que recog¨ªa el texto. La presencia del ingl¨¦s se ir¨¢ asentando poco a poco y, mientras, gallego y castellano compartir¨¢n un 50% de la carga lectiva.
El decreto vigente que derogar¨¢ la Xunta, el gallego debe tener al menos la mitad de horas. Pero no siempre se cumple. Seg¨²n datos de la inspecci¨®n s¨®lo imparten m¨¢s de un 60% en gallego en un 45% de los centros de A Coru?a, un 55% en Lugo, un 80% en Pontevedra y un 90% en Ourense.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- VIII Legislatura Galicia
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Materias educativas
- Xunta Galicia
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica educativa
- Idiomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Galicia
- Parlamento
- Lengua
- Espa?a
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Cultura