Vigo, realidad y proyecto
En un contexto de dificultades econ¨®micas como el actual, el papel de las ciudades y sus ¨¢reas urbanas, con una fuerte din¨¢mica end¨®gena de crecimiento, resulta decisivo. Vigo desempe?a en este contexto de b¨²squeda de nuevos modelos de crecimiento un papel estrat¨¦gico. Vive al ritmo de su capacidad de competir nacional e internacionalmente y ha sido capaz, hoy e hist¨®ricamente, de trasladar su impulso a la provincia, a Galicia y, por qu¨¦ no decirlo, al resto de Espa?a.
Aun en un contexto de crisis, su econom¨ªa resiste de forma ejemplar: la f¨¢brica de autom¨®viles m¨¢s competitiva del grupo PSA, el conglomerado mar-industria m¨¢s importante de Europa, el sector de construcci¨®n naval privada m¨¢s importante de Espa?a, una indudable posici¨®n de liderazgo en el sector de la piedra natural. Son datos irrefutables que sit¨²an a esta ciudad como la cuarta urbe m¨¢s exportadora de Espa?a.
Los ciudadanos han percibido la actuaci¨®n de la Xunta en las cajas como una agresi¨®n
La falta de reconocimiento de la importancia de Vigo como motor econ¨®mico de Galicia por parte de la Xunta se ve afortunadamente compensada por el compromiso del Gobierno de Espa?a con este liderazgo. Resulta innegable que las soluciones al importante d¨¦ficit de infraestructuras de transporte se van materializando. Desde la alta velocidad ferroviaria, hacia A Coru?a, Madrid y Oporto, hasta el nuevo edifico terminal del aeropuerto o la autov¨ªa libre de peaje a Pontevedra, estos son algunos ejemplos. Es verdad que a¨²n queda mucho por hacer, pero los compromisos que el Gobierno de Espa?a ha asumido, y la capacidad de innovaci¨®n de sus emprendedores tienen que permitirnos a todos los agentes econ¨®micos, sociales y pol¨ªticos hacer de Vigo una de las grandes capitales del noroeste peninsular, una ciudad de referencia del arco atl¨¢ntico europeo.
Esta apuesta por una potente ¨¢rea urbana est¨¢ encima de la mesa y nos exige seguimiento y atenci¨®n a todos los agentes, p¨²blicos y privados. ?ste es el compromiso, inversiones, realidades y coordinaci¨®n. Galicia, como espacio econ¨®mico, tiene que construirse y competir internacionalmente, apoyada en sus ¨¢reas econ¨®micas expansivas. Se trata de un proyecto de pa¨ªs, y en este proyecto Vigo tiene que jugar un papel estrat¨¦gico.
En este contexto, la dimensi¨®n financiera no es un tema menor. El 35% de los cr¨¦ditos, tanto a particulares como a empresas, los concede una ¨²nica entidad, Caixanova. Una entidad solvente y con un proyecto viable sin necesidad de fusiones "inducidas". Una entidad que ha sido capaz, en determinados momentos de dificultades, de arriesgar, de jugar un papel vertebrador, implic¨¢ndose con decisi¨®n en su territorio de referencia.
Casi parece un lugar com¨²n, de tan repetido, que el peso econ¨®mico y demogr¨¢fico y social de la ciudad, necesita verse apoyado por una acci¨®n pol¨ªtica e institucional potente. El gobierno municipal, con el alcalde Abel Caballero a la cabeza, est¨¢ jugando ese papel de liderazgo que los anteriores regidores no supieron o no pudieron jugar.
El peso pol¨ªtico, junto con la iniciativa privada, que siempre ha respondido muy bien en Vigo, incluso en los momentos de dificultades, como la crisis de la pesca y la reconversi¨®n naval, son un capital al que la ciudad no puede renunciar. Tenemos que apostar todos por que en la actualidad, ante la crisis, el impulso privado con un fuerte apoyo p¨²blico, nos sit¨²e en una posici¨®n de liderazgo.
Ha sido precisamente un claro ejercicio de confrontaci¨®n por parte de la Xunta de Galicia en relaci¨®n con la posible fusi¨®n de Caixanova y Caixa Galicia el elemento que ha conseguido que la ciudad tome conciencia de su capacidad y de su liderazgo. La ciudad de Vigo se ha autorreconocido en su fortaleza ante un actuaci¨®n pol¨ªtica que ha sido percibida por sus ciudadanos como una agresi¨®n. No podemos permitir m¨¢s agresiones.
El potencial de Vigo est¨¢ ah¨ª, delante de nosotros y los que no quieren verlo se equivocan. Recuerdo perfectamente las palabras del ministro de Industria del Gobierno de Espa?a, Miguel Sebasti¨¢n, que comentaba muy sorprendido c¨®mo en todos sus viajes los responsables econ¨®micos y pol¨ªticos le demandaban instalaciones industriales para que se instalaran en sus ciudades; aqu¨ª en Vigo, le demand¨¢bamos suelo industrial... las iniciativas empresariales ya las ten¨ªamos nosotros. ?ste es el futuro.
Abel Losada es viceportavoz del PSdeG-PSOE en el Parlamento de Galicia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Galicia
- Fusiones bancarias
- Opini¨®n
- Vigo
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Parlamentos auton¨®micos
- Cajas ahorro
- Comunidades aut¨®nomas
- Pontevedra
- Gobierno auton¨®mico
- Xunta Galicia
- Administraci¨®n local
- Provincia Pontevedra
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Galicia
- Parlamento
- Banca
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica