Los aut¨®nomos en paro tendr¨¢n una prestaci¨®n de 425 euros
Trabajo se compromete a empezar a pagar en dos meses

Cotizan cada mes, pero no tienen derecho a paro, al menos de momento. Est¨¢n sufriendo la crisis igual o m¨¢s que los asalariados, porque su trabajo, en muchos sectores, cae en picado y si no facturan, no cobran. Son los aut¨®nomos; medio mill¨®n de personas en Catalu?a, la comunidad con m¨¢s trabajadores por cuenta propia. Por primera vez, parte de ellos recibir¨¢ una prestaci¨®n si se han visto obligados a cesar su actividad. La Generalitat permite solicitar a partir de ma?ana una renta de 425 euros al mes. S¨®lo durante seis meses y supeditada a una larga lista de condiciones y a la obligaci¨®n de hacer cursos. Aun as¨ª, las asociaciones de trabajadores aut¨®nomos lo celebraron ayer como un triunfo. Todas coinciden: no es la panacea, pero es la primera vez que consiguen algo de este calado.
La ayuda, pionera en toda Espa?a (se est¨¢ tramitando una prestaci¨®n estatal, pero a¨²n tardar¨¢ un a?o), se llama Renta para la Formaci¨®n de Trabajadores Aut¨®nomos. No en vano obliga a quienes quieran percibirla a realizar 180 horas de formaci¨®n. Adem¨¢s, para acceder a ella hay que haber cesado la actividad despu¨¦s del 1 de enero de 2009, ser menor de 65 a?os, haber cotizado como aut¨®nomo al menos tres a?os en los ¨²ltimos cinco y llevar apuntado, al menos, dos meses al paro. Los ingresos de la unidad familiar por miembro no deben superar los 475 euros (es decir, se deben sumar los ingresos de toda la familia y dividirlos entre todos sus miembros, tambi¨¦n los ni?os. Si no se superan los 475 euros por persona, se podr¨¢ solicitar).
El Departamento de Trabajo calcula que 5.000 aut¨®nomos catalanes se acoger¨¢n a la renta. Han preparado hasta 13 millones de euros de financiaci¨®n.Quienes cumplan todos los requisitos impuestos por la Generalitat, podr¨¢n acudir ma?ana mismo a las oficinas de Trabajo a pedir la ayuda. La asociaci¨®n de aut¨®nomos CTAC-UGT cree que el Departamento de Trabajo (que espera que sean unos 5.000 los que se acojan a la medida) se ha quedado corto con las previsiones. "Teniendo en cuenta que desde enero de 2009 se han dado de baja 130.000 aut¨®nomos, calculamos que, al menos, habr¨¢ 15.000 solicitudes", defiende su presidente, Salvador Duarte. Pimec-Aut¨°noms ve este c¨¢lculo mucho m¨¢s realista. Pere Bug¨¦s, director institucional de esta asociaci¨®n, se mostr¨® comprensivo ante las restricciones de la ayuda, que parte con cinco millones de financiaci¨®n ampliable a 13 millones si es necesario. "Los recursos son los que son. Entendemos que ahora mismo el dinero no es inagotable", razon¨®. De todas formas, pide que, al menos, lo que se ha prometido llegue a tiempo. "Se debe facilitar a las oficinas de trabajo para que no se retrase la ayuda. Hace demasiada falta como para que se retrase por problemas inform¨¢ticos", exigi¨®. S¨®lo en el pasado mes de enero se dieron de baja como aut¨®nomos 9.769 trabajadores en Catalu?a.
La consejera de Trabajo, Mar Serna, se comprometi¨® ayer a que las resoluciones lleguen en menos de dos meses. "Es cierto que a escala estatal se est¨¢ llevando a cabo la tramitaci¨®n de una prestaci¨®n para aut¨®nomos. Pero quiz¨¢ tarde dos a?os. Nosotros no queremos que nadie se quede atr¨¢s. Por eso, hemos decidido, adem¨¢s, que sea retroactiva y que se puedan acoger los que se dieron de baja desde el 1 de enero", explic¨®. La principal diferencia entre ambas prestaciones es que, para pedir la estatal habr¨¢ que haber cotizado una cantidad extra durante meses. La de la Generalitat, que previsiblemente desaparecer¨¢ cuando llegue la del Gobierno, se recibir¨¢ sin haber realizado un pago extra antes, pero a cambio de formaci¨®n.
Vicen? Tamborero, presidente de ACTA-Conae, aunque tambi¨¦n se mostr¨® satisfecho con la ayuda, lament¨® que las condiciones de renta m¨¢xima "sean tan excesivas. Deja fuera a cinco de cada seis aut¨®nomos sin trabajo". Adem¨¢s, igual que el resto de asociaciones del sector, ahora lo que pide es que se pongan en marcha medidas para que los que a¨²n tienen trabajo, tal como se prometi¨® en los 30 compromisos que sindicatos y Generalitat firmaron para hacer frente a la crisis. "Ya se sabe: m¨¢s vale prevenir que lamentar. Lo que hay que conseguir es que no se den de baja m¨¢s aut¨®nomos. Para esto hace falta que se facilite formaci¨®n y orientaci¨®n tambi¨¦n para quienes a¨²n mantienen su trabajo", pidi¨® Bug¨¦s.
"Ahora ya s¨®lo puedo vender el cami¨®n y apuntarme al paro"
Jos¨¦ Sanz, Alfonso Izquierdo y Sergio Sanz aspiran a formar parte de ese selecto grupo de aut¨®nomos que recibir¨¢n la ayuda. El pasado 22 de febrero se quedaron sin trabajo. Son transportistas, aut¨®nomos, como la mayor¨ªa en este sector duramente castigado por la crisis. Un conflicto con la empresa para la que trabajaban en exclusiva les ha dejado en la calle. Y en plena crisis, no ven m¨¢s salida que apuntarse al paro, esperar los dos meses que exige Trabajo y pedir la ayuda. "Me parece bien que exijan que nos formemos. Yo pienso hacer cursos de inform¨¢tica", dice Jos¨¦, de 50 a?os. "A m¨ª me gustar¨ªa montar una empresa. Y necesito formarme. Para rellenar albaranes s¨®lo hace falta un boli. Para lo que quiero ahora, ordenadores", cuenta Alfonso, que, a sus 33 a?os, lleva cuatro detr¨¢s del volante. "Ahora busco c¨®mo vender mi cami¨®n. A¨²n debo 16.000 euros al banco. El otro d¨ªa me ofrecieron 7.000 por ¨¦l", dice con amargura.
Antes de la crisis, cuenta Sergio, de 28 a?os, facturaba hasta 4.000 euros al mes con la multinacional alemana Rhenuss Logistic. Ahora, muchos meses no llegaba a los 2.000 euros. De ah¨ª ten¨ªa que salir el dinero para pagar el cami¨®n, el combustible, las dietas y hasta su propia ropa de trabajo. Las cuentas no sal¨ªan.
Aun as¨ª, los tres decidieron aguantar. Y junto a otros 14 aut¨®nomos de esta empresa pidieron un acuerdo, a trav¨¦s de la agrupaci¨®n sindical ASTAC, a modo de convenio para exigir mejoras. Por ejemplo, quer¨ªan que les pagaran los uniformes que les obligan a llevar. Pero la empresa, dicen, pact¨® a sus espaldas con el resto de compa?eros, "a los que ofreci¨® un contrato basura", y con ellos y otro reivindicador, rompi¨® las relaciones laborales. "Y ahora, como somos aut¨®nomos, a la calle. Sin paro. Sin nada", lamentan. Se sienten dolidos con la empresa y traicionados por sus compa?eros, que dicen, claudicaron por miedo a quedarse tambi¨¦n sin trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
