Encuentro abstracto en Pamplona
La mecenas Mar¨ªa Josefa Huarte cede su colecci¨®n de arte moderno a la Universidad de Navarra - Se expondr¨¢ en un museo que proyecta Rafael Moneo
El apellido Huarte qued¨® ligado para siempre a la historia del arte espa?ol aquellos d¨ªas de verano de 1972, en los que se celebr¨® el gigantesco happening de los Encuentros de Pamplona, y Espa?a pareci¨®, pese a todo y por un momento, situarse en la vanguardia de la creaci¨®n contempor¨¢nea. Aquel despliegue fue s¨®lo la punta del iceberg de la actividad de mecenazgo de los Huarte, patrocinadores de la era dorada del arte vasco, promotores de apasionantes aventuras cinematogr¨¢ficas (X Films) y arquitect¨®nicas (Torres Blancas) y, adem¨¢s, participantes en la construcci¨®n del Valle de los Ca¨ªdos.
En una dimensi¨®n totalmente diferente, Mar¨ªa Josefa Huarte ha revolucionado el tranquilo panorama art¨ªstico navarro al ceder su famosa colecci¨®n, impresionante compendio de abstracci¨®n e informalismo, a la Universidad de Navarra.
Entre los fondos donados figuran obras de Picasso, T¨¤pies o Kandinsky
Esta misma semana, el arquitecto Rafael Moneo entregar¨¢ el proyecto para el edificio que la albergar¨¢. Est¨¢ previsto que antes de Semana Santa se conozca el nombre del director. Todo est¨¢ listo para que eche a andar un centro ambicioso y, prometen, pionero en el ¨¢mbito de la investigaci¨®n: el Museo de Arte Contempor¨¢neo de Navarra. Es s¨®lo un nombre provisional pero ya agrupa la soberbia colecci¨®n donada por Mar¨ªa Josefa Huarte: unas 60 obras firmadas por artistas como Picasso, Palazuelo, Oteiza, T¨¤pies, Kandinsky o Rothko. Un tesoro art¨ªstico que se expondr¨¢ junto a los fondos de fotograf¨ªa espa?ola montados en torno a otra donaci¨®n: la colecci¨®n de Ortiz-Echag¨¹e, retratista de la generaci¨®n del 98 y de la negrura de aquella Espa?a, as¨ª como un personaje inclasificable y capital en la historia del arte espa?ol, fundador en su faceta de ingeniero de CASA y Seat.
Jaime Garc¨ªa del Barrio, adjunto al rector de la Universidad y responsable de definir el nuevo museo, muestra orgulloso la explanada que une la universidad con la ciudad de Pamplona. Ah¨ª se levantar¨¢ el edificio de Moneo, una construcci¨®n de dos plantas con 10.000 metros cuadrados dedicados a exposici¨®n y un auditorio con capacidad para 700 personas que ser¨¢ un aut¨¦ntico centro de intercambio de ideas art¨ªsticas. "Ten¨ªamos que buscar una oferta diferente", explica Garc¨ªa del Barrio. "No pod¨ªamos hacer lo mismo que otros y la excelencia es lo ¨²nico con lo que en estos tiempos se puede competir", dice.
Mientras se levanta el edificio, Garc¨ªa del Barrio se afana en la tarea de enriquecer el contenido del museo. Cuenta con una lista de los coleccionistas que podr¨ªan animarse a depositar sus piezas en el nuevo edificio de Moneo. "He hablado ya con bastantes y no s¨®lo en Espa?a". El ¨¦xito de esa empresa no parece preocuparle tanto como montar un "patronato aut¨¦nticamente multicultural y multiconfesional". Y parece consciente de la carga de una declaraci¨®n as¨ª, en un museo dependiente de la Universidad de Navarra y, por tanto, del Opus Dei.
La mecenas Mar¨ªa Josefa Huarte vive a sus 85 a?os entre Madrid y Pamplona. Prefiere hablar por boca de otros, como Garc¨ªa del Barrio, estos d¨ªas. Sigue con atenci¨®n cada paso en la construcci¨®n del edificio y, seg¨²n su entorno, a¨²n le interesa aumentar la colecci¨®n.
Tom¨¢s Llorens, historiador y comisario de exposiciones, profundo conocedor de la colecci¨®n, aconseja no subestimar la importancia de las obras. "Ella ha sabido apoyar a artistas como Oteiza, Chillida o T¨¤pies desde sus primeros momentos. Por eso, sus piezas son de las mejores que existen. En sus muchos viajes, no ha perdido ocasi¨®n de aumentar el legado".
La historia de este museo, con todo, pudo ser otra. La primera oferta de Mar¨ªa Josefa Huarte fue al Gobierno foral de Navarra. La ¨²nica condici¨®n que puso fue sobre la ubicaci¨®n. Quer¨ªa que se expusiera al p¨²blico en un lugar c¨¦ntrico y propuso el bello edificio de la Ciudadela, en el coraz¨®n de Pamplona. Cuando un informe de Bellas Artes, remitido desde Madrid, desaconsej¨® el vaciado de los baluartes de la Ciudadela, la coleccionista se decant¨® por depositar la colecci¨®n en la Universidad de Navarra.
Juan Ram¨®n Corpas, consejero de Cultura de Navarra, no tiene la sensaci¨®n de haber dejado pasar una oportunidad ¨²nica para el patrimonio p¨²blico. "Al Gobierno de Navarra lo que le alegra es que este legado se quede aqu¨ª. Creemos que para la sociedad tienen tanto inter¨¦s los proyectos que nacen de la iniciativa p¨²blica como los de la privada". Una cosa parece indiscutible. La oferta art¨ªstica de Pamplona saldr¨¢ ganando.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.