De las cajas al biling¨¹ismo amable
Los sindicatos critican la pasividad de Feij¨®o ante el paro 12 meses despu¨¦s de la victoria del PP en las auton¨®micas - Desde la cultura y la sanidad le recriminan su visi¨®n mercantilista
Hay vida m¨¢s all¨¢ del decreto del gallego y de la fusi¨®n de cajas de ahorro. Quince profesionales de distintos ¨¢mbitos desmenuzan lo bueno y lo malo de la gesti¨®n del Partido Popular en la Xunta cuando se cumple un a?o de la victoria electoral de Alberto N¨²?ez Feij¨®o.
- Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras. "Vivimos un proceso de adaptaci¨®n", se felicita Javier Garrido, presidente de la principal asociaci¨®n de promotores de Galicia, Aproin. Tras un per¨ªodo, el del Gobierno bipartito, caracterizado por la "voracidad legislativa", asumida adem¨¢s "a contrapelo de la crisis", para Garrido lo m¨¢s notable de la conseller¨ªa que dirige Agust¨ªn Hern¨¢ndez es precisamente el desmantelamiento de decisiones como las Normas del H¨¢bitat y el registro de demandantes de vivienda protegida. "Nos gustar¨ªa que se fuera m¨¢s r¨¢pido, pero al menos son medidas que est¨¢n valorizando el sector". Los ecologistas, mientras, ven "m¨¢s sombras que luces" en la gesti¨®n de Hern¨¢ndez, seg¨²n Xan Duro, de Verdegaia. Celebra que se impulse el Plan del Litoral, aunque lo considera repleto de inc¨®gnitas, y se felicita por el anuncio de licitaci¨®n del Plan de Movilidad Alternativa. Por lo dem¨¢s, todo son cr¨ªticas. Por ejemplo, a la reforma de la Lei do Solo, "liberalizadora" y "muy negativa". Lo mismo opina del Plan Move, una apuesta por el transporte "en veh¨ªculo privado". Y sobre todo, de "la defensa a ultranza del modelo de Sogama para la gesti¨®n de residuos, basado en la incineraci¨®n".
- Econom¨ªa. Los tres sindicatos mayoritarios y la patronal apoyan el proyecto de fusi¨®n de cajas que abandera N¨²?ez Feij¨®o. Pero la crisis sigue ah¨ª aunque ya no ocupe tantos titulares. "El 30 de julio hab¨ªa 15.200 familias sin ning¨²n ingreso, ahora hay 16.300. Ese mismo mes se registraban 45.600 hogares donde todos los miembros estaban en paro, ahora son casi 50.000", recuerda Jos¨¦ Antonio G¨®mez, secretario de UGT. Para ¨¦l, esa es la mejor prueba del fracaso del famoso "plan de choque", que la Xunta present¨® en cuanto lleg¨® al poder y del que poco se habla ya. "En su d¨ªa lo advertimos: era desequilibrado, insuficiente", zanja G¨®mez. Desde la patronal, su presidente Antonio Fontenla agradece a Feij¨®o que, "tras entrar con una situaci¨®n econ¨®mica delicada, haya planteado reducir el gasto p¨²blico". Pero se lamenta de que el recorte de los presupuestos "deje poco dinero para actuaciones importantes de inversi¨®n". El Igape, "est¨¢ desbordado, se ha convertido en un apagafuegos de las empresas peque?as". Una visi¨®n mucho m¨¢s amable que la que presenta el juicio sindical. "Creemos que fue un a?o perdido en t¨¦rminos de di¨¢logo social", apunta desde CCOO Xos¨¦ Manuel S¨¢nchez Agui¨®n. La CIG habla directamente de "inacci¨®n del gobierno de Feij¨®o" y critica lo que considera una "privatizaci¨®n de la sanidad y un ataque a la lengua".
- Cultura. El editor Henrique Alvarellos critica el volumen de los recortes, "con las bibliotecas peor abastecidas de Espa?a", pero retrasa el balance. "Ahora hay que aprovechar el Ano do Libro". Encuentra "algo bueno" en Palabra de autor, el minuto que TVG consagra a escritores despu¨¦s del telexornal, financiado por Cultura. Y ampl¨ªa responsabilidades: "La cultura es el alimento de una sociedad, no puede ser la primera en caer si hay crisis". Otra voz es la de Arturo Casas, profesor de Teor¨ªa da Literatura: "Feij¨®o no ten¨ªa pol¨ªtica cultural. Sus l¨ªneas de fuerza pasan por paralizar el esbozo de programa del bipartito, impugnar el pacto simb¨®lico de la Transici¨®n y reformular el binomio cultura-identidad". Opciones que avanzan en "su deseada regionalizaci¨®n de Galicia". Para conseguirlo, sostiene, " vincula elitismo y nacionalismo y declara su voluntad de superar ese esquema otorg¨¢ndole un supuesto protagonismo al pueblo, dispuesto seg¨²n ¨¦l a negociar su identidad y ceder hasta una alienaci¨®n deseable". Juzga "irresponsable en un gobernante" derivar las relaciones de mercado y consumo a la gesti¨®n cultural, pero observa "algo positivo". "El Gobierno ahora ser¨¢ m¨¢s cauto". Lo que no cree Casas es "que tergiverse menos".
- Sanidad. La sanidad gallega ha tenido en lo que va de legislatura dos medidas destacadas: la supresi¨®n del turno extraordinario de tarde para las operaciones quir¨²rgicas y la inclusi¨®n de capital privado en los hospitales. Ambas son muy contestadas por Manuel Mart¨ªn, presidente de la Asociaci¨®n en Defensa de la Sanidad P¨²blica. Este m¨¦dico de primaria es muy cr¨ªtico, tanto con esas medidas como con el rumbo del sistema desde que lo dirige la conselleira Pilar Farjas. "Lo primero que hizo la administraci¨®n fue reducir el gasto por primera vez. Eso es ya una declaraci¨®n de intenciones", explica Mart¨ªn.
Algo m¨¢s comprensivo con la conseller¨ªa se muestra Pedro Trillo, presidente del Colegio de M¨¦dicos de Ourense. "Hay que tener en cuenta que les ha tocado bailar con la m¨¢s fea, se enfrentan a una enorme crisis". A pesar de ello, tambi¨¦n es cr¨ªtico con la gesti¨®n de las listas de espera: "La paralizaci¨®n de las peonadas [como se conoce al turno de tarde] las ha disparado y adem¨¢s se nos ha se?alado a los m¨¦dicos como culpables por no hacer nuestro trabajo por la ma?ana para cobrarlo m¨¢s caro por la tarde. No es as¨ª. Y donde lo sea, que se detecte y se elimine". Luis Campos, presidente del Consejo de Colegios de Galicia, cree que el Gobierno todav¨ªa lleva poco tiempo y que hay "muchos temas que tratar sobre la mesa", pero es optimista con la actitud del Sergas.
- Educaci¨®n. Todos los focos del ¨¢mbito de la Educaci¨®n est¨¢n puestos en el decreto sobre el gallego. Pero prescindiendo de ese asunto, dos de las principales asociaciones de padres tienen opiniones muy diferentes. El presidente de las de colegios p¨²blicos, Virgilio Gantes, califica el periodo como "negativo". "Es la primera vez desde hace muchos a?os que a principios de curso and¨¢bamos con problemas. Nos hab¨ªamos quedado sin profesores de audici¨®n y lenguaje, hay agrupamiento de alumnos de varias edades en la misma clase, las comisiones del sistema de pr¨¦stamo de libros de texto se cayeron de un plumazo". Gantes asegura que no se est¨¢ gobernando en el ¨¢mbito de la educaci¨®n y pone como ejemplo lo que sucedi¨® con el temporal de la semana pasada: "No se sab¨ªa si los colegios ten¨ªan que suspender las clases o no". El punto de vista del presidente de la Congapa, que aglutina a las asociaciones de centros concertados, es completamente diferente: "El mandato empez¨® en verano para nuestro sector. Se retomaron los conciertos educativos que hab¨ªan estado estancados al final del bipartito y se renovaron".
- Energ¨ªa e¨®lica. La suspensi¨®n, primero, del pol¨¦mico concurso del bipartito, y la redaci¨®n luego de una nueva ley e¨®lica puso al sector en jaque. La patronal del viento no se quiere pronunciar sobre lo que ha ocurrido -en ella est¨¢n representadas grandes industrias nacionales y pymes gallegas, las que m¨¢s han perdido con la anulaci¨®n del concurso-. Para el presidente de la CEG, Antonio Fontenla, "la suspensi¨®n fue una decisi¨®n valiente". Daniel L¨®pez, ecologista de Adega, lo rebate: "Quien conozca c¨®mo se modific¨® en 2004 la Lei del Suelo de Galicia -iniciativa de Feij¨®o- para poder situar piscifactor¨ªas en Red Natura, s¨®lo pod¨ªa esperar del anteproyecto de Lei e¨®lica que se eliminasen los obst¨¢culos para volver a poner los recursos y el negocio en manos de las grandes empresas". El 21 de diciembre, el Parlamento aprobaba con los votos del PP la nueva norma que, seg¨²n Adega, "mantiene la exenci¨®n de evaluar el impacto ambiental de proyectos de menos de 50 molinos e introduce la preocupante posibilidad de que, a nivel urban¨ªstico, los parques puedan ser autorizados por licencia municipal".
- Austeridad. Era una de las grandes apuestas electorales del PP ante las auton¨®micas. "El Gobierno por lo menos ha lavado la cara en pol¨ªtica de austeridad", dice Jos¨¦ Francisco M¨¦ndez, presidente gallego de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). "L¨¢stima que no se haya transmitido a la administraci¨®n local". Pero en nombre del ahorro ataca que se hayan congelado los acuerdos retributivos "en especial en la sanidad. Est¨¢n desmotivando al personal incumpliendo los convenios. Venimos de una etapa de dilapidaci¨®n del dinero p¨²blico y si hay crisis hay que dar ejemplo, pero como siempre, los empleados p¨²blicos son los paganos". Mari Carmen L¨®pez, responsable de Administraci¨®n P¨²blica de la CIG, va mucho m¨¢s all¨¢: "Se est¨¢n recortando las plazas p¨²blicas y al mismo tiempo se profundiza en la externalizaci¨®n de servicios con empresas privadas y se abusa de la contrataci¨®n de personal por acumulaci¨®n de tareas. Este a?o ha sido sumamente negativo".
ESTA INFORMACI?N HA SIDO ELABORADA PABLO LINDE, MAR?A FERN?NDEZ ?SCAR IGLESIAS Y PABLO L?PEZ
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.