Comprometidos por el Mediterr¨¢neo
Hoy, 4 de marzo, supone un hito para la construcci¨®n del espacio euromediterr¨¢neo y en concreto para el desarrollo de la Uni¨®n por el Mediterr¨¢neo (UpM). Es la fecha del lanzamiento del Secretariado de esta Uni¨®n y del nombramiento de su secretario general, Ahmad Mas'adeh. La puesta en marcha de esta nueva instituci¨®n abre una nueva etapa de cooperaci¨®n, preludio de los ¨¦xitos que esperamos cosechar en el Mediterr¨¢neo durante este primer semestre del a?o 2010.
Nuestro objetivo es la consolidaci¨®n de la Uni¨®n por el Mediterr¨¢neo. Esta nueva fase de las relaciones euromediterr¨¢neas se inici¨® hace casi dos a?os en la cumbre de Par¨ªs. En esta cumbre se reunieron 43 jefes de Estado y de Gobierno y se sentaron las bases de una asociaci¨®n m¨¢s din¨¢mica entre los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea y sus socios mediterr¨¢neos. Esta Uni¨®n abraz¨®, desde sus or¨ªgenes, los principios, valores y objetivos que nos hab¨ªamos fijado hace 15 a?os en la Declaraci¨®n de Barcelona: queremos trabajar conjuntamente para hacer del Mediterr¨¢neo un espacio de paz, desarrollo e intercambio humano y cultural.
Nace en el palacio de Pedralbes la Secretar¨ªa de la Uni¨®n por el Mediterr¨¢neo
Esta Uni¨®n heredera del Proceso de Barcelona introduce novedades necesarias: una nueva metodolog¨ªa de trabajo orientada hacia la puesta en marcha de proyectos concretos, una nueva arquitectura institucional en la que destaca un sistema de co-presidencias paritarias para las cumbres o reuniones ministeriales y el Secretariado permanente. En fin, una filosof¨ªa que consagra el principio de la co-apropiaci¨®n. Esta iniciativa har¨¢ que los pa¨ªses del Norte y del Sur del Mediterr¨¢neo compartan un mismo an¨¢lisis de los retos y lleven a cabo una movilizaci¨®n de recursos sin precedentes para hacerles frente. As¨ª podremos avanzar hacia un Mediterr¨¢neo m¨¢s seguro, m¨¢s estable y m¨¢s pr¨®spero.
Conscientes del impulso que supuso la cumbre de Par¨ªs, nuestros tres pa¨ªses estamos ahora igualmente implicados en la preparaci¨®n de la cumbre de Barcelona del d¨ªa 7 de junio. Creemos que esta cumbre ha de certificar la consolidaci¨®n de la UpM. Ser¨¢ la ocasi¨®n para que los 43 miembros de esta Uni¨®n lancemos un mensaje de unidad y confirmemos as¨ª nuestro compromiso para dejar a un lado las diferencias y trabajar codo a codo en grandes proyectos en los ¨¢mbitos del transporte, la energ¨ªa o del desarrollo sostenible. El objetivo es mejorar visiblemente las condiciones de vida de nuestros conciudadanos. La cumbre de Barcelona tambi¨¦n ser¨¢ una magn¨ªfica oportunidad para reiterar nuestro compromiso con la paz, especialmente en Oriente Pr¨®ximo pero tambi¨¦n en el conjunto del espacio euromediterr¨¢neo.
La cumbre de Barcelona ser¨¢ el punto ¨¢lgido de la UpM este a?o, pero ser¨¢ precedida en los pr¨®ximos meses por diversas y muy importantes reuniones mi
nisteriales sectoriales en Barcelona, Dubrovnik, El Cairo o la ciudad eslovena de Brdo. En estas citas se abordar¨¢n cuestiones tan fundamentales como la gesti¨®n de los recursos h¨ªdricos, la protecci¨®n del medio ambiente, el impacto y potencial de la actividad tur¨ªstica, la energ¨ªa, la agricultura y la seguridad alimentaria o la investigaci¨®n y la educaci¨®n superior.
Por lo tanto, en estas reuniones ministeriales y de expertos se tratar¨¢n temas que tienen un alcance global: la salida de la crisis econ¨®mica, el cambio clim¨¢tico y la necesidad de avanzar hacia un nuevo paradigma energ¨¦tico. Aspectos que, de hecho, dejan sentir sus efectos con especial intensidad en una regi¨®n fr¨¢gil en la que persisten grandes disparidades entre las dos orillas de este mar com¨²n. Esperamos que la cumbre de Barcelona pueda incorporar estos aspectos de justicia e igualdad en sus conclusiones.
La intensidad de nuestra agenda de trabajo en los pr¨®ximos meses es la mejor garant¨ªa para relanzar las relaciones euro-mediterr¨¢neas. Tambi¨¦n lo son los avances en el ¨¢mbito institucional. El mecanismo de las co-presidencias est¨¢ desarrollando un papel valios¨ªsimo de impulso pol¨ªtico. Gracias al papel central de las co-presidencias, las graves dificultades pol¨ªticas que la regi¨®n experimenta no conllevan un bloqueo permanente de esta iniciativa. La puesta en marcha del Secretariado de la UpM, en el magn¨ªfico Palacio de Pedralbes, es una excelente noticia. Estamos convencidos de que va a tener un efecto multiplicador de los esfuerzos en favor de la paz y la prosperidad. Nos congratulamos tambi¨¦n de que la Comisi¨®n Europea est¨¦ implicada en los trabajos de la nueva Uni¨®n por el Mediterr¨¢neo y de que, al mismo tiempo, esta Uni¨®n aproveche plenamente su experiencia.
A lo largo de los pr¨®ximos meses queremos enviar una se?al clara: estamos construyendo una Uni¨®n por el Mediterr¨¢neo para las personas y con las personas. No se trata de crear una nueva burocracia sino, sobre la base de los compromisos de Par¨ªs, hacer que nuestros conciudadanos sean los beneficiarios ¨²ltimos de unos proyectos que han de alcanzar una mayor protecci¨®n medioambiental, estar mejor preparados para hacer frente a desastres naturales, crear m¨¢s empleo, mejorar las v¨ªas de comunicaciones o avanzar hacia un espacio euro-mediterr¨¢neo de educaci¨®n superior y de investigaci¨®n.
Insistimos en que ¨¦sta es una Uni¨®n no s¨®lo para las personas sino con ellas. Existe una densa malla de actores implicados en la Uni¨®n por el Mediterr¨¢neo. Junto a los Gobiernos de los 43 Estados, contamos con los esfuerzos de las instituciones de la UE, de nuestros parlamentarios, de las autoridades locales y regionales, de los agentes econ¨®micos y de la sociedad civil en su sentido m¨¢s amplio. Todos estos actores se reunir¨¢n bien pronto para aportar su contribuci¨®n al proceso. Estamos, pues, ante una Uni¨®n por el Mediterr¨¢neo inclusiva, que escucha y canaliza la voz de todos aquellos que creemos y trabajamos al servicio de un futuro com¨²n m¨¢s justo y m¨¢s seguro.
Nuestro compromiso con el Mediterr¨¢neo es duradero. Es un compromiso que va m¨¢s all¨¢ de las necesidades del contexto, que tiene unos objetivos a largo plazo: la paz, el Estado de derecho y la prosperidad econ¨®mica. Va a superar los obst¨¢culos que se pongan por delante y va a estar preparada para afrontar mejor nuestro futuro. Esta es nuestra apuesta. Esta es tambi¨¦n nuestra motivaci¨®n para desarrollar y consolidar, a trav¨¦s de la puesta en marcha del Secretariado en Barcelona, la Uni¨®n por el Mediterr¨¢neo. Una gran iniciativa para nuestros pa¨ªses y nuestros conciudadanos.
Miguel ?ngel Moratinos, Ahmed Aboul Gheit y Bernard Kouchner son ministros de Asuntos Exteriores de Espa?a, Egipto y Francia, respectivamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.