El PP deja fuera de la amnist¨ªa los edificios en suelo protegido
A falta de un acuerdo global, populares y socialistas acercaron ayer posturas en el Parlamento respecto a la reforma de la Lei do Solo, y m¨¢s concretamente a su pol¨¦mica amnist¨ªa para las edificaciones ilegales anteriores a 1 de enero de 2003. El PP acept¨® la enmienda del PSdeG que excluye los suelos protegidos de la legalizaci¨®n, lo que allana el camino del llamado pacto por el territorio entre ambos partidos, que tendr¨¢ su primera manifestaci¨®n en el apoyo socialista a la reforma urban¨ªstica en tr¨¢mite.
La ponencia que discute las enmiendas al articulado de la ley pospuso su cierre hasta ma?ana, debido al env¨ªo desde el Ministerio de Vivienda de un informe con matices al proyecto legislativo, en su mayor¨ªa t¨¦cnicos, a los que los diputados dedicaron casi toda la sesi¨®n de ayer. La mayor¨ªa se incorporan a la reforma de la LOUGA, entre advertencias ministeriales a la "inseguridad jur¨ªdica" provocada por las sucesivas reformas de la ley de 2002. El informe de Vivienda tumba el principal argumento de la Xunta para proceder a la amnist¨ªa, el de poder inscribir las viviendas legalizadas en el Registro de la Propiedad. Las normas relativas a dicho registro corresponden al Estado, sostiene el informe, que denuncia la "invasi¨®n de competencias".
Ser¨¢ en la sesi¨®n de ma?ana cuando la Conseller¨ªa de Medio Ambiente presente una nueva propuesta para el art¨ªculo que prev¨¦ la amnist¨ªa urban¨ªstica, que probablemente ser¨¢ respaldado por los dos principales grupos parlamentarios. El departamento que dirige Agust¨ªn Hern¨¢ndez tambi¨¦n matizar¨¢ la legalizaci¨®n de naves industriales ilegales prevista en la reforma de la ley, introducida mediante una alegaci¨®n del Grupo Parlamentario del PP.
A la espera de la nueva redacci¨®n de ambos art¨ªculos, los representantes del PSdeG y del PP en la ponencia, Mar Barc¨®n y Rom¨¢n Rodr¨ªguez, respectivamente, coincidieron en alertar contra la sensaci¨®n de que se trata de una amnist¨ªa general. "Se trata de dar salida a una realidad que tiene diversas causas y acarrea muchos problemas", explica el diputado del PP. Barc¨®n, mientras, sostiene que los socialistas garantizar¨¢n que la legalizaci¨®n se haga "en condiciones". En el caso de las naves industriales, la nueva redacci¨®n s¨®lo permitir¨¢ aplicar la legalizaci¨®n a pol¨ªgonos que crecieron en distintos t¨¦rminos municipales, y no a industrias aisladas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Infracciones urban¨ªsticas
- VIII Legislatura Galicia
- Xunta Galicia
- Legislaci¨®n urban¨ªstica
- Corrupci¨®n urban¨ªstica
- Parlamentos auton¨®micos
- Delitos urban¨ªsticos
- Actividad legislativa
- Galicia
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Corrupci¨®n
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Desarrollo urbano
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Urbanismo
- Pol¨ªtica municipal
- Delitos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia