Tres accidentes en los ¨²ltimos siete d¨ªas
La Comunidad rebaja la velocidad en la curva donde muri¨® Juan Calleja
Algunos vecinos la llaman la curva de la muerte. A las dos de la tarde, con uno de los dos carriles cortado por una hilera de pivotes naranjas, parece m¨¢s bien la curva del atasco. El kil¨®metro 28 de la carretera de Colmenar Viejo (M-607), donde Esther Rinc¨®n perdi¨® a su hijo, est¨¢ de obras, aunque ayer a mediod¨ªa no se ve¨ªan a¨²n las m¨¢quinas. S¨®lo pivotes naranjas. Y una larga cola que obligaba a circular a menos de 10 kil¨®metros por hora en la carretera regional m¨¢s concurrida, por la que circulan 103.000 veh¨ªculos diarios.
La curva pertenece al tramo m¨¢s descuidado de la M-607 en sentido Colmenar Viejo. Tras el desv¨ªo a Tres Cantos, los tres carriles de autov¨ªa se convierten en dos pasado el kil¨®metro 24. Es donde se notan m¨¢s las grietas y el punto en el que algunas de las bandas sonoras que avisan al conductor de que llegan curvas est¨¢n ya gastadas por el uso. Las se?ales marcan entre 80 y 100 kil¨®metros por hora de velocidad m¨¢xima.
La Comunidad de Madrid, responsable de la v¨ªa, admite que s¨ª, que se est¨¢n produciendo "muchos accidentes" ¨²ltimamente. Tres en menos de siete d¨ªas, seg¨²n un portavoz de la Consejer¨ªa de Transportes e Infraestructuras, que resalta que no fueron mortales y que esa curva de asfalto malgastado no figura en la lista de puntos negros de las carreteras madrile?as.
La M-607 registra una media de siete accidentes por semana, seg¨²n los datos de la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico desde 2008. En ese periodo han fallecido nueve personas en la carretera de Colmenar, 21 han resultado heridas graves y 426, leves.
Los accidentes en la curva del kil¨®metro 28, seg¨²n Transportes, se producen sobre todo por dos motivos: la falta de adherencia en la carretera y el exceso de velocidad de algunos conductores. Pero a ello se suma a lo largo de la carretera de Colmenar un trazado impropio de autov¨ªa, dificultades de desag¨¹e cuando llueve y las numerosas incorporaciones y salidas que en las horas punta se congestionan, lo que provoca retenciones en la autov¨ªa (por ejemplo, en los accesos a la M-40, a Fuencarral o a Alcobendas).
Desde Transportes indican que los pivotes que ayer retrasaron la hora de comer de decenas de conductores son para colocar bandas sonoras en esa curva. No es el primer cambio. En enero, seg¨²n la Consejer¨ªa, redujeron la velocidad permitida de 100 a 80 kil¨®metros por hora. Dos meses despu¨¦s, las indicaciones que hay son temporales: dos se?ales port¨¢tiles con fondo amarillo (obras) que proh¨ªben ir a m¨¢s de 80 kil¨®metros por hora situadas en el arc¨¦n. Y unos metros m¨¢s adelante, tambi¨¦n provisional, otra se?al proh¨ªbe circular a m¨¢s de 60 kil¨®metros por hora. Seg¨²n la Consejer¨ªa, ser¨¢ la velocidad recomendada para los d¨ªas de lluvia. El tercer paso ser¨¢ volver a asfaltar el tramo. Se har¨¢ en un mes y medio; a¨²n tienen que aprobar el proyecto.
El atasco continu¨® hasta pasadas las 20 horas. Los operarios colocaron tres bandas sonoras negras y amarillas a la entrada de la fat¨ªdica curva. El avance era muy lento, dada la cantidad de conductores que se dirig¨ªan por el ¨²nico carril convertido en embudo a Colmenar Viejo, Soto del Real y municipios aleda?os. S¨®lo veh¨ªculos especiales, como las ambulancias, aprovechaban parte del arc¨¦n (demasiado estrecho en algunos tramos) para zafarse del atasco. "?No pueden hacer estos trabajos a otra hora en vez de cuando todo el mundo est¨¢ regresando del trabajo?", se preguntaba una conductora.
Cuando los operarios terminaron el trabajo, la Guardia Civil de Tr¨¢fico abri¨® los dos carriles, lo que mejor¨® el paso. Eso s¨ª, la circulaci¨®n tard¨® en recuperar la normalidad, dado que el atasco superaba los siete kil¨®metros y se extend¨ªa hasta antes del desv¨ªo a Tres Cantos. A eso se uni¨® un choque entre dos coches en el carril izquierdo, lo que aument¨® las retenciones. A las nueve de la noche, continuaba el atasco.

Nueve fallecidos desde 2008
- La carretera de Colmenar Viejo (M-607) es la v¨ªa regional por la que circula m¨¢s tr¨¢fico. La media ronda los 103.000 veh¨ªculos diarios, seg¨²n datos de la Comunidad de Madrid de 2008, los ¨²ltimos que hay disponibles. Le siguen en n¨²mero de veh¨ªculos la M-45, por la que transitan m¨¢s de 101.000 al d¨ªa, y la M-503 (el eje Pinar), con 91.132 coches a diario.
- Desde el a?o 2008 se han producido 723 accidentes en la carretera de Colmenar Viejo, seg¨²n datos facilitados por la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico. Eso supone una media de siete accidentes semanales.
- Nueve personas han muerto en la autov¨ªa M-607 tambi¨¦n desde enero de 2008. Los accidentes dejaron adem¨¢s 21 heridos graves y 426 leves.
- En el kil¨®metro 28 ha habido tres accidentes en los ¨²ltimos siete d¨ªas, seg¨²n datos de la Consejer¨ªa de Transportes e Infraestructuras. En ninguno hubo muertos ni heridos graves.
- Transportes ha reducido la velocidad de la v¨ªa en ese tramo y quiere volver a asfaltarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.