Zarpazos pol¨ªticos de una leyenda pop
Londres se rinde al genio corrosivo de Richard Hamilton - Una muestra en la Serpentine Gallery recorre la faceta m¨¢s activista del precursor del arte pop
Shock and Awe (Impacto e Intimidaci¨®n) presenta a un Tony Blair transmutado en cowboy que se aferra a sus pistolas, ante un paisaje de hecatombe. La manipulaci¨®n de las im¨¢genes que vomitan constantemente las tecnolog¨ªas de la comunicaci¨®n, una constante en la obra de Richard Hamilton, se sirve en este caso del collage y el ¨®leo para escenificar la doctrina militar sobre un uso aplastante de la fuerza aplicada en Irak. El sesgo m¨¢s pol¨ªtico del polifac¨¦tico y veterano artista (Londres, 1922), pionero del pop art en el Reino Unido, es objeto de una retrospectiva en Londres que recorre casi cinco d¨¦cadas de pinturas, grabados e instalaciones sobre guerras, conflictos, protestas o asuntos internacionales. Y principalmente sobre su representaci¨®n en los medios que dominan la cultura de masas.
Un Blair disfrazado de 'cowboy' sirve al artista para criticar la invasi¨®n de Irak
Su trabajo se interroga sobre la representaci¨®n de la realidad
El trabajo de Hamilton se interroga constantemente sobre esas representaciones de la realidad que nos rodea, y las reinventa combinando estilos, g¨¦neros y formatos, desde la pintura hasta la tipograf¨ªa, el dise?o industrial o las herramientas tecnol¨®gicas. Escruta los acontecimientos e incluso los anticipa. Ese Blair que para ¨¦l encarna la nefasta evoluci¨®n del laborismo brit¨¢nico tiene su precursor en el retrato que ejecut¨® en 1964 de otro de sus l¨ªderes, Hugh Gaitskell, como el Famoso monstruo de Filmland (1964), un rostro que se metamorfosea hasta lo grotesco y con el que arranca la muestra en la Serpentine Gallery (hasta el 25 de abril).
La frialdad de una campa hospitalaria, sobre la que pende una televisi¨®n con el gesto intimidatorio de Margaret Thatcher, contrasta con las escenas de la huelga de hambre de los presos republicanos irlandeses al estilo de los santos de las pinturas renacentistas. La recreaci¨®n de las im¨¢genes de Bobby Sands cual m¨¢rtir, de las marchas orgullosas de los orangistas, del soldado que patrulla por las calles de Irlanda del Norte supon¨ªan una bofetada para el establishment brit¨¢nico de los ochenta, en pleno fragor de los troubles, que margin¨® a Hamilton.
Son s¨®lo dos ejemplos de que, ya casi nonagenario, el artista retiene esa radicalidad en el m¨¢s reciente de sus trabajos: una imagen reciclada de la televisi¨®n nos muestra al israel¨ª Mordechai Vanunu, el t¨¦cnico nuclear que revel¨® los secretos del programa at¨®mico israel¨ª, desapareciendo en la parte trasera de un veh¨ªculo policial. Fue acusado de traici¨®n, capturado y encarcelado durante 18 a?os. A su lado, dos mapas trazan la geograf¨ªa pol¨ªtica de Israel, tras la partici¨®n de 1947 y en la actualidad. El tremendo impacto de la ocupaci¨®n convierte los territorios palestinos en peque?as e inconexas manchas rojas, reflejo de la inviabilidad de conseguir su propio Estado.
Si bien alg¨²n cr¨ªtico ha considerado algunos de estos trabajos magn¨ªficos ejemplos de photoshopping, aunque piezas de arte facilonas, el grueso ha celebrado la primera gran exposici¨®n que Londres dedica a Hamilton desde 1992 como una reivindicaci¨®n de su figura. El artista que reconoce en Marcel Duchamp su principal influencia, jug¨® en los cincuenta un papel esencial en el movimiento de vanguardia Independent Group, un grupo de artistas, dise?adores, arquitectos y te¨®ricos que anticiparon el enfoque hacia el arte conceptual. "En aquellos a?os atisbamos que el cine, la televisi¨®n, las revistas, los diarios, procuraban al artista un paisaje total", recuerda Hamilton, quien ya exploraba el pop art una d¨¦cada antes de que Andy Warhol comenzara a producir en masa su versi¨®n americana. Multitud de elementos de la cultura de masas -un televisor, el logotipo de Ford, una aspiradora, un cartel cinematogr¨¢fico- conformaban el collage Just what is it That makes today's homes so different, so appealing? que, tras su exhibici¨®n en 1956, se convert¨ªa en un manifiesto del movimiento en el Reino Unido.
El arte de Hamilton es una b¨²squeda por capturar el poder de la imagen que, con frecuencia, se replica en m¨²ltiples variaciones. La Serpentine expone su serie m¨¢s famosa, Swingeing London (1967), que extrajo de una foto period¨ªstica de Mick Jagger y el galerista Robert Fraser esposados en un furg¨®n, tras una redada antidroga. En aquel 1967, todo un anticipo de la tremenda carga visual a la que acabar¨ªan someti¨¦ndonos los medios.- Nace en Londres en 1922
y trabaja como delineante
de 1941 a 1945.
- En 1952, participa en la fundaci¨®n del movimiento brit¨¢nico de vanguardia Independent Group.
- En 1956, presenta en la exposici¨®n This is tomorrow su collage Just what is it that makes today's homes so different, so appealing?, obra primigenia y manifiesto del pop art brit¨¢nico.
- A finales de los cincuenta, traslada su segunda residencia a Cadaqu¨¦s, para seguir los pasos de su maestro inspirador, Marcel Duchamp.
- En 2009, edita con Ferran Adri¨¤ Comer para pensar. Pensar para comer. Un libro sobre el trabajo del cocinero de elBulli.
![<b>En </b><i>Shock and Awe</i>, Hamilton retrata a Tony Blair como un vaquero en medio un paisaje de hecatombe.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2FFTKQSPCPIWRKR2YLAGYZJGA4.jpg?auth=a2d7ce1182fe5cbe04b049d678e0abcb4c4d12504e5134a904f651aa1b30026d&width=414)
De los 'collages' a Ferran Adri¨¤
- Nace en Londres en 1922
y trabaja como delineante
de 1941 a 1945.
- En 1952, participa en la fundaci¨®n del movimiento brit¨¢nico de vanguardia Independent Group.
- En 1956, presenta en la exposici¨®n This is tomorrow su collage Just what is it that makes today's homes so different, so appealing?, obra primigenia y manifiesto del pop art brit¨¢nico.
- A finales de los cincuenta, traslada su segunda residencia a Cadaqu¨¦s, para seguir los pasos de su maestro inspirador, Marcel Duchamp.
- En 2009, edita con Ferran Adri¨¤ Comer para pensar. Pensar para comer. Un libro sobre el trabajo del cocinero de elBulli.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.