La memoria de la costa
El maestro y los vecinos de San Cibrao, en Cervo, fundaron hace m¨¢s de cuarenta a?os el primer museo p¨²blico de Galicia dedicado al mar
"Somos do porto alegre, preto dos Farall¨®ns", dice una canci¨®n popular de San Cibrao (Cervo) que a¨²n hoy se entona en los festejos de la Maruxaina, la sirena que se adelanta a los temporales y hace perder el rumbo a los pescadores. El mar siempre estuvo presente: para los marineros, para las mujeres -que descargaban los barcos en los puertos-, y para el maestro, que lo amaba y se lo explicaba a los dem¨¢s.
Ese profesor, Francisco Rivera Cas¨¢s, que hoy tiene 97 a?os y vive con su hija en Madrid, les pidi¨® un d¨ªa a sus alumnos que recogiesen objetos del mar para traer a clase. Los ni?os respondieron bien, igual que los vecinos, que se implicaron pronto en la colecci¨®n del maestro y donaron las herramientas que ya no usaban. Sextantes, cartas de navegaci¨®n, faroles empezaron a llenar las aulas de la escuela de San Cibrao, que funcionaba desde 1931. A falta de mejores instalaciones, los pupitres hicieron muchas veces de vitrina y las conchas de la playa serv¨ªan para construir mapas.
La pieza preferida de los ni?os es la maqueta de un famoso bergant¨ªn
Al lado del profesor Rivera Cas¨¢s trabajaron muchos vecinos an¨®nimos
Al museo siguen llegando tesoros, como el o¨ªdo de una ballena
En 1969, la colecci¨®n del maestro se convirti¨® oficialmente en museo, el primero de Galicia dedicado al mar, y el ¨²nico de este tipo creado por el pueblo. Desde 2004 lo gestiona la Diputaci¨®n de Lugo, pero los vecinos siguen muy presentes. Pepe Rey, uno de aquellos ni?os de 1969 -"estudi¨¢bamos hasta los 15 a?os y despu¨¦s ya nos ¨ªbamos al mar", recuerda- nunca se desvincul¨® del museo. De ni?o recogi¨® conchas junto a sus compa?eros y ahora, ya retirado, le obsesionan las im¨¢genes. Lleva a?os recorriendo su pueblo en busca de fotos antiguas y de gente que sepa ponerles nombre a los rostros que colecciona.
El Museo est¨¢ lleno de instrumentos de navegaci¨®n, de faros, nudos, de cartas n¨¢uticas. Pero la joya es El Industrial, un bergant¨ªn que naci¨® y muri¨® en la r¨ªa de Ribadeo, cruz¨® el oc¨¦ano cargado del az¨²car de las Antillas y dej¨® para la memoria una tragedia local. Cipriano Pontes, vecino del lugar y patr¨®n del barco, consigui¨® un trabajo mejor en C¨¢diz y dej¨® a su hermano Antonio al mando de El Industrial. Un golpe de mar en Vigo le cost¨® la vida al nuevo patr¨®n, y Cipriano tuvo que regresar a Galicia para hacerse cargo del barco. Hoy la maqueta de El Industrial, construida en los a?os 70 por el propio Cipriano, es la preferida por los ni?os que visitan el Museo. "Les hacemos encuestas por separado y siempre sale El Industrial", cuenta Encarnaci¨®n Lago, gerente de la red de museos de la Diputaci¨®n. A Encarnaci¨®n le sorprende sobre todo la constancia de los vecinos con el Museo do Mar, un museo "social", como lo define la gerente. Por ¨¦l trabaj¨®, insiste, "mucha gente an¨®nima". Algunos no desean ser nombrados como colaboradores, porque su trabajo es "totalmente desinteresado".
Al museo siguen llegando tesoros, como el o¨ªdo de ballena que encontr¨® una ni?a en la playa de Cubelas. En los a?os 60 Mass¨® inici¨® su actividad en el Porti?o de Mor¨¢s, en el vecino Xove, y la captura del cet¨¢ceo vivi¨® una segunda ¨¦poca dorada. El museo guarda varios vestigios del tiempo en los que en la costa se com¨ªa carne de cachalote y se exportaba aceite de sa¨ªn, que era lo que daba dinero.
Hoy del mar de San Cibrao se extrae marisco, poco m¨¢s. Alcoa, la industria de aluminio, revolucion¨® la vida de la comarca, multiplic¨® la poblaci¨®n y durante varios a?os situ¨® a Xove, uno de los municipios en los que se asienta la factor¨ªa, a la cabeza de la renta per c¨¢pita de Espa?a. El mar se qued¨® casi sin gente, pero los recuerdos est¨¢n todos en el museo.
![Pepe Rey, antiguo alumno de la escuela de San Cibrao, en el Museo Provincial do Mar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6PXE6W3LUXVRLPEKVCZKLKD3RA.jpg?auth=838a8656f21df33a1a8ae2e2d7348262e492b1b068480ddd212bde9e4c673b8b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.