El Parlamento reclama por primera vez de forma expresa la fusi¨®n de las cajas
PP y BNG ratifican su coincidencia en el debate sobre el estado de la Autonom¨ªa
Por primera vez desde que se inici¨® la interminable disputa sobre la hipot¨¦tica fusi¨®n entre Caixa Galicia y Caixanova, el Parlamento aut¨®nomo aprob¨® ayer una declaraci¨®n en la que se reclama expresamente la uni¨®n de las dos entidades financieras gallegas. Fue en la jornada final del debate sobre el estado de la Autonom¨ªa, en el que se reprodujo la singular divisi¨®n que este asunto ha producido en la pol¨ªtica gallega: la propuesta, presentada por el PP, logr¨® el apoyo del BNG, pero cont¨® con el rechazo de los socialistas.
El PSdeG intent¨® un acuerdo sobre la base de lo que ya hab¨ªa adelantado la v¨ªspera, en la jornada inicial del debate parlamentario, su l¨ªder, Pachi V¨¢zquez: los socialistas estar¨ªan de acuerdo con la fusi¨®n si lo deciden las dos cajas. O, dicho de otro modo, si los directivos de Caixanova abandonan su negativa a unirse con Caixa Galicia. Ese era el sentido de una enmienda que present¨® el Grupo Socialista en un intento de matizar el texto del PP. Pero populares y nacionalistas se negaron en redondo a introducir tal condici¨®n, lo que volvi¨® a dejar al PSdeG solo en esta cuesti¨®n.
Los diputados ni siquiera sab¨ªan qu¨¦ resoluciones iban a votar
Ante el desaguisado, los tres grupos anuncian un nuevo formato de debate
Hasta ahora, el Parlamento se hab¨ªa manifestado de modo gen¨¦rico en favor de que las cajas mantengan su "galleguidad" y "solvencia". Esa declaraci¨®n cont¨® en su d¨ªa con el apoyo de los tres grupos de la C¨¢mara. Posteriormente, la elaboraci¨®n de una nueva Lei de Caixas rompi¨® el consenso y acab¨® creando los dos bloques que ayer quedaron de nuevo consagrados en el debate de pol¨ªtica general.
Un estrepitoso fracaso colectivo. El encorsetado formato del debate sobre pol¨ªtica general que se celebr¨® durante los dos ¨²ltimos d¨ªas en el Parlamento gallego impidi¨® a los tres partidos pactar pol¨ªticas con las que est¨¢n de acuerdo y que, sin embargo, no tendr¨¢n reflejo en el diario de sesiones. Lo expuso el viceportavoz del PP, Pedro Puy, en su ¨²ltimo turno de intervenci¨®n, anoche en el hemiciclo. Su partido estaba dispuesto a transaccionar acuerdos con PSdeG y Bloque. No lo hizo por falta de tiempo. Hab¨ªa que votar, manda el Reglamento de la C¨¢mara.
Esas mismas prisas, despu¨¦s de 48 horas de debate, llevaron al secretario de la Mesa, Jos¨¦ Manuel Balseiro, a equivocarse en la lectura de la votaci¨®n de las resoluciones, en la que ni siquiera los diputados entendieron nada. El dislate propici¨® un nuevo receso cuando el portavoz del PP, Manuel Ruiz Rivas, agit¨® los brazos para negar que las mociones que Balseiro le atribu¨ªa a su partido fuesen del PP. As¨ª transcurri¨® el debate m¨¢s importante del a?o en el Parlamento. Tal fue el caos, que al final todos los grupos prometieron cambiar el formato de la sesi¨®n en futuras ediciones.
Cuando finalmente se deshizo el entuerto, result¨® que el PP apoyaba 33 de las resoluciones del BNG (que present¨® 325) y dos de las 29 socialistas, muchas de ellas sobre asuntos menores (de un pediatra en Tui a una depuradora en un pol¨ªgono industrial). El PP, entretanto, aval¨®, como era de esperar, sus 85 propuestas, de las que un tercio son deberes para el Gobierno central.
Constatada la inseparable distancia entre Gobierno y oposici¨®n en temas clave como la lengua o la pol¨ªtica social, a la hora de la votaci¨®n se trataba de ver qu¨¦ hac¨ªa el PSOE en la propuesta que los populares hab¨ªan presentado a favor de fusionar las cajas. No hubo sorpresas y el partido de Pachi V¨¢zquez reiter¨® lo de cada d¨ªa: est¨¢ a favor de integrar Caixa Galicia y Caixanova cuando lo acepten sus dirigentes. Como la entidad del sur se sigue negando, los socialistas apretaron el bot¨®n del no.
S¨ª aceptaron los socialistas el pacto que propuso el PP para impulsar la demograf¨ªa y frenar la p¨¦rdida de poblaci¨®n. El voto a favor de ambos se traducir¨¢ en una comisi¨®n permanente en la C¨¢mara para realizar un diagn¨®stico. El PSdeG tambi¨¦n dio su respaldo al plan estrat¨¦gico contra la crisis de Feij¨®o pese a su inconcreci¨®n.
La sesi¨®n evidenci¨® lo mucho que va a estar presente en la C¨¢mara Zapatero cuando se trate sobre la crisis. Ayer sirvi¨® incluso para justificar alguna de las decisiones m¨¢s espinosas del Ejecutivo de Feij¨®o. En sus tres horas de proclamas, el presidente de la Xunta no hab¨ªa encontrado hueco para aludir a su promesa estrella en el cap¨ªtulo econ¨®mico: la rebaja del tramo gallego del IRPF que repiti¨® en cada mitin de campa?a para equipararse a aquel Aznar del 96, que logr¨® bajar impuestos en lo peor de la crisis. El vac¨ªo del discurso presidencial vino a llenarlo ayer Pedro Puy, quien avis¨® a los contribuyentes gallegos de que no cuenten a corto plazo con el prometido recorte. Si durante sus primeros once meses de mandato los populares daban largas con el argumento de que eran los agujeros heredados del bipartito los que le imped¨ªan suavizar esa tasa, ayer se?alaron a otro culpable. Puy subray¨® que, aunque ser¨ªa muy deseable la rebaja del IRPF, ¨¦ste opera en un contexto en el que a Zapatero le gusta subir los impuestos m¨¢s regresivos como es el IVA.
El diputado popular explic¨® que esa rebaja del IRPF genera una renta disponible m¨¢s alta
y ese mayor consumo acabar¨ªa revirtiendo en las arcas de Zapatero con la recaudaci¨®n del IVA, al menos en una cuant¨ªa importante. De ah¨ª que, de momento, la Xunta opte por mantener la fiscalidad.
Que Zapatero se ha convertido ya en la excusa perfecta para explicar el aumento de parados, lo prueba el debate previo a la votaci¨®n de las resoluciones. El portavoz del PSdeG, Xaqu¨ªn Fern¨¢ndez Leiceaga, aludi¨® a dos ex presidentes estadounidenses, Ronald Reagan y Harry Truman, bien alejados de la socialdemocracia, para razonar sobre la crisis: "Una recesi¨®n es cuando tu vecino pierde su trabajo, una depresi¨®n es cuando t¨² pierdes el tuyo". Puy complet¨® la cita: "La recuperaci¨®n comenzar¨¢ cuando Jimmy Carter pierda su empleo". Y dej¨® claro que el Carter que estorbaba en EEUU aqu¨ª se llama Zapatero. El diputado popular lo dijo abiertamente: Galicia se recuperar¨¢ cuando Zapatero pierda su empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- VIII Legislatura Galicia
- Caixa Galicia
- Lei Caixas Galicia
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Consejo administraci¨®n
- Caixanova
- Fusiones bancarias
- Xunta Galicia
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n espa?ola
- Parlamentos auton¨®micos
- PSOE
- Cajas ahorro
- Gobierno auton¨®mico
- Galicia
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Banca
- Empresas
- Pol¨ªtica municipal