Sanidad ultima con las autonom¨ªas medidas para recortar el gasto
El plan prev¨¦ congelar el coste del personal e imponer los f¨¢rmacos m¨¢s baratos
Contener la hemorragia econ¨®mica. El Ministerio de Sanidad y una representaci¨®n de consejeros del PSOE y del PP ultimaban ayer un paquete de dr¨¢sticas medidas para contener el gasto sanitario, cuyo d¨¦ficit acumulado se acerca a los 15.000 millones de euros. El documento se pondr¨¢ hoy sobre la mesa en la reuni¨®n del Consejo Interterritorial de Sanidad que el Gobierno central ha convocado con car¨¢cter extraordinario precisamente para abordar la sostenibilidad del sistema p¨²blico de salud. Fuentes ministeriales daban por segura la aprobaci¨®n de estas medidas -impopulares pero imprescindibles- siempre y cuando los consejeros del PP no opten por boicotearlas dentro de la estrategia popular para erosionar al Ejecutivo socialista.
Los fabricantes de medicamentos ya esperaban alguna restricci¨®n
El ministerio propone centralizar las compras para abaratarlas
Distintas fuentes consultadas por este peri¨®dico coincid¨ªan en se?alar que las medidas afectar¨¢n a tres puntos: el gasto farmac¨¦utico, con la retirada de algunos medicamentos financiados por la Seguridad Social; la congelaci¨®n de la masa salarial del personal sanitario -lo que afectar¨ªa a m¨¢s de 500.000 trabajadores-, y la creaci¨®n de una central de compras entre las autonom¨ªas para obtener mejores precios de la industria de consumibles (cat¨¦teres, gasas, inyectables, etc¨¦tera).
Adem¨¢s, se abordar¨¢n otras propuestas para mejorar la financiaci¨®n del sistema, teniendo en cuenta que la actual crisis econ¨®mica impide la obtenci¨®n de recursos econ¨®micos adicionales. Gobierno y consejeros no son partidarios, de momento, de afrontar otras iniciativas mucho m¨¢s duras, como el copago m¨¢s all¨¢ del que ya existe para los medicamentos o la flexibilizaci¨®n de las condiciones laborales y contractuales del personal sanitario.
El Ministerio de Sanidad quiere que de la reuni¨®n de hoy salgan medidas concretas. Por ello no ha ahorrado negociaciones para convencer al PP de la necesidad de adoptarlas. De ah¨ª que, adem¨¢s de la reuni¨®n auton¨®mica restringida de ayer, la titular ministerial, Trinidad Jim¨¦nez, se reuniera con su antecesora en el cargo, la popular Ana Pastor, porque ciertas propuestas deben convalidarse en el Congreso. Fuentes del PP precisaron que la aquiescencia de los consejeros no compromete al grupo parlamentario.
?stas son cuatro de las medidas que se discutir¨¢n:
- Gasto farmac¨¦utico. S¨®lo en f¨¢rmacos, las autonom¨ªas adeudan a la industria del sector nada menos que 2.700 millones de euros. El d¨¦ficit es tal que algunas regiones s¨®lo tienen dinero para pagar la n¨®mina mensual y deben alargar hasta m¨¢s de un a?o el pago de f¨¢rmacos y otros componentes. La propuesta consistir¨ªa en mejorar la eficiencia farmacol¨®gica fomentando los medicamentos m¨¢s eficientes. Es decir, con el mismo principio activo, y una vez contrastada su eficiencia, el Sistema Nacional de Salud s¨®lo cubrir¨ªa el m¨¢s barato, fuera gen¨¦rico o de patente. Por tanto, nadie se quedar¨ªa sin un medicamento para tratar su enfermedad, si bien el Estado cubrir¨ªa un menor n¨²mero de ellos o establecer¨ªa precios m¨¢ximos. Fuentes del PP a?adieron que el ministerio tambi¨¦n quiere acortar de tres a un a?o la aplicaci¨®n de los precios de referencia una vez que caduque la patente del medicamento y rebajar el coste de los gen¨¦ricos el 25%.
Los laboratorios se?alaron ayer a EL PA?S que ya se ve¨ªan venir alg¨²n tipo de medidas por decreto ley. "Nos van a sacar una muela, esperemos que sea con anestesia", comentaron.
- Plantillas laborales. Algunas comunidades ya han congelado la masa salarial del personal sanitario, pero esta misma decisi¨®n se va a extender a las 17. No se tratar¨ªa de reducir los salarios sino de congelar plantillas, no cubrir bajas laborales y mantener fijos algunos pluses.
- Central de compras. El 25% del presupuesto sanitario de las autonom¨ªas se destina a la adquisici¨®n de consumibles, cuya deuda acumulada supera los 3.000 millones. El Ministerio de Sanidad ha propuesto la creaci¨®n de una central de compras, de car¨¢cter voluntario, para adquirir estos productos y negociar conjuntamente con las empresas fabricantes. De esta manera, se obtendr¨ªan mejores descuentos. Hasta ahora este modelo empresarial s¨®lo se ha aplicado en la compra de las vacunas de la gripe A (H1N1). El PP se muestra de acuerdo, porque esta medida ya figura en su programa electoral.
- Mejora de la financiaci¨®n. Gobierno y comunidades abordar¨¢n, de forma tangencial, otras propuestas para obtener recursos de financiaci¨®n adicionales. Los consejeros tienen asumido que, ante una coyuntura de crisis, incrementar los presupuestos se antoja improbable. Sin embargo, el documento de los consejeros socialistas contiene alguna f¨®rmula como destinar a la sanidad parte de los impuestos que gravan el alcohol y tabaco.
Aumentar la eficiencia y apretarse el cintur¨®n
Los consejeros de Sanidad de las comunidades aut¨®nomas gobernadas por el PSOE hace tiempo que vienen discutiendo un documento con propuestas para salvar el actual sistema p¨²blico de salud, cortar la sangr¨ªa de gastos y reducir la deuda de una manera sustancial. Los presupuestos dan para lo que dan y la diferencia entre lo que se prev¨¦ gastar y lo que finalmente se desembolsa supera los 12.000 millones anuales en el conjunto auton¨®mico.
La consejera de Salud catalana, Marina Geli, y su hom¨®logo de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, han sido los m¨¢s activos en promover este debate. Ya en el mes de noviembre, Lamata fue el anfitri¨®n en Toledo de una reuni¨®n interauton¨®mica, sin la presencia de la ministra de Sanidad y Consumo, Trinidad Jim¨¦nez.
De ese encuentro salieron unas propuestas que, junto a las planteadas por el propio ministerio, se presentaron a los consejeros del Partido Popular. Fuentes socialistas se?alaron que tanto el consejero de Madrid, Juan Jos¨¦ G¨¹emes, como el de Castilla y Le¨®n, Francisco Javier ?lvarez, vieron con buenos ojos el contenido del informe.
Fernando Lamata propondr¨¢ hoy en el Consejo Interterritorial que se estudie y expliciten las cuentas del Sistema Nacional de Salud, cu¨¢l es el gasto real y cu¨¢l es la diferencia que hay con lo presupuestado. "As¨ª podr¨ªamos tener claro a cu¨¢nto equivale la infrafinanciaci¨®n. Ahora mismo la diferencia entre lo que hay de presupuesto y el gasto real puede equivaler a unos 10.000 o 12.000 millones de euros", afirma Lamata. Una opini¨®n compartida por otros consejeros.
La reuni¨®n de hoy tan s¨®lo supondr¨¢ el inicio de una reforma que los gobiernos central y auton¨®micos consideran imprescindible. El Ministerio de Sanidad quiere proponer otras medidas como la elaboraci¨®n de un decreto com¨²n de tiempos m¨¢ximos en listas de espera o la obligatoriedad que la Agencia de Calidad elabore un informe antes de que cada comunidad incluya en su cartera una nueva prestaci¨®n.
Medidas
- F¨¢rmacos. El Sistema Nacional de Salud realizar¨¢ una criba de los medicamentos que subvencionar¨¢. De cada principio activo s¨®lo quedar¨¢ cubierto el f¨¢rmaco que sea m¨¢s barato, una vez demostrada su eficacia y eficiencia.
- Compras. Las comunidades aut¨®nomas que lo deseen podr¨¢n adherirse a una central de compras que negociar¨¢ la adquisici¨®n de consumibles sanitarios (tiritas, cat¨¦teres, etc¨¦tera) con los fabricantes, y as¨ª obtener rebajas en los precios.
- Salarios. Las 17 comunidades aut¨®nomas congelar¨¢n la masa salarial de su personal sanitario: no se cubrir¨¢n bajas, se mantendr¨¢n los pluses y no se aumentar¨¢n las plantillas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- IX Legislatura Espa?a
- Farmacolog¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Gasto farmac¨¦utico
- Gasto sanitario
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Personal sanitario
- Pol¨ªtica sanitaria
- PSOE
- Econom¨ªa sanitaria
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Especialidades m¨¦dicas
- Gobierno
- Sanidad
- Partidos pol¨ªticos
- Medicina
- Administraci¨®n Estado
- Salud
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Sanidad