El Consejo de Ministros aprueba la rebaja de los medicamentos gen¨¦ricos
Sanidad altera el porcentaje sobre sus beneficios que deben aportar las farmacias.- Espera un ahorro de 1.500 millones
Hasta 1.500 millones quiere ahorrar el Estado en gasto sanitario con el real decreto ley sobre precios de los medicamentos que ha aprobado el Consejo de Ministros. Esta cantidad se desglosa en dos partes. Por una, 1.146 millones, conseguidos, sobre todo, con la rebaja de un 25% del precio de los medicamentos gen¨¦ricos (versiones m¨¢s baratas de otros antiguos porque ya no est¨¢n protegidos por patentes). Por otro, se revisar¨¢ (es decir, se rebajar¨¢) el precio de f¨¢rmacos de uso muy com¨²n -y, en general, baratos- como antipir¨¦ticos y analg¨¦sicos. Con ello se espera un ahorro de otros 360 millones de euros.
El proyecto ya hab¨ªa sido adelantado la semana pasada despu¨¦s del Consejo Interterritorial en el que se acord¨® con las comunidades aut¨®nomas, y apenas ha sufrido retoques. El m¨¢s se?alado, una alteraci¨®n en los m¨¢rgenes de descuentos permitidos a las farmacias por parte de la distribuci¨®n (pr¨¢ctica muy regulada). Por primera vez se permite que los intermediarios hagan descuentos de hasta un 5% por pronto pago o si el volumen de compra es muy alto en los f¨¢rmacos innovadores. En los gen¨¦ricos el descuento podr¨¢ ser del 10%.
Por otro, se eleva el importe de facturaci¨®n que exime a las oficinas de farmacias de pagar una parte de sus beneficios (lo que el sector denomina el impuesto revolucionario). Esta cantidad estaba en 32.336,12 euros, y sube a 37.500. Adem¨¢s, se modifican los tramos (las farmacias que m¨¢s ganan pagan un porcentaje mayor). Con este "gui?o" se pretende compensar a las farmacias que venden menos (las de pueblos peque?os, por ejemplo) ya que estas oficinas viven de un margen del precio de los medicamentos que venden, luego cada rebaja en el importe de los f¨¢rmacos afecta a su cuenta de resultados.
El Ministerio de Sanidad calcula que con la nueva tabla un 98% de las farmacias pagar¨¢ menos. El porcentaje de las que quedar¨¢n exentas de hacer alguna aportaci¨®n pasa del 35% al 43,8%. En cambio, las 61 oficinas que facturan al sistema nacional de salud m¨¢s de 600.000 euros mensuales, pagar¨¢n un 2% m¨¢s.
L¨®gicamente, a quienes m¨¢s molesta esta medida es a los fabricantes de medicamentos, en dos grupos. A los de f¨¢rmacos innovadores, agrupados mayoritariamente en Farmaindustria, no les gusta porque tambi¨¦n fabrican de los otros, pero admiten que, dentro de lo malo, la medida al menos es "coherente" con la decisi¨®n del Gobierno de apoyar la I+D (los productos nuevos son los que menos sufren).
En cambio, para los de gen¨¦ricos, agrupados en Aeseg, la medida es un duro varapalo, y dudan de que muchas empresas puedan sobrevivir, dado que las que se dedican espec¨ªficamente a gen¨¦ricos son, en su mayor parte, peque?as y locales (aunque tambi¨¦n hay grandes multinacionales).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.