Perceval desvela La Chanca in¨¦dita de los a?os cincuenta
Impulsor del Movimiento Indaliano arropado entre otros por Eugeni D?Ors, Jes¨²s de Perceval (Almer¨ªa, 1915-1985) lo tuvo todo en su mano para convertirse en uno de los artistas andaluces de mayor proyecci¨®n internacional. Fiel a su esp¨ªritu localista, el pintor y escultor opt¨® sin embargo por consagrar su carrera a Almer¨ªa, provincia que molde¨®, dibuj¨® y retrat¨® robando para ello horas a los d¨ªas de mitad del siglo XX en los que su tiempo era un valor en alza. Encumbraba entonces el indalianismo en Madrid y, al tiempo, reconstru¨ªa a golpe de fotograf¨ªa parte de la historia de su lugar de origen.
El Centro de Arte Museo de Almer¨ªa (CAMA) exhibe 83 de estas im¨¢genes, en su mayor parte in¨¦ditas, en la muestra Jes¨²s de Perceval. Memoria Fotogr¨¢fica, organizada justo cuando se cumple un cuarto de siglo del deceso de un artista que nunca se consider¨® fot¨®grafo, lo que no fue ¨®bice para que, desde su infancia, hiciera de la c¨¢mara un aliado.
Procedentes del archivo familiar, las fotograf¨ªas que se exhiben hasta el 18 de abril permiten obtener una nueva mirada de La Chanca de los a?os cuarenta y cincuenta. "Son im¨¢genes ¨²nicas de gran valor documental, que inmortalizan un barrio humilde y que retratan miradas que lo dicen todo", seg¨²n el alcalde, Luis Rogelio Rodr¨ªguez-Comendador.
Fotograf¨ªas de la miseria
Una a una, las fotograf¨ªas captan la miseria enquistada en la barriada que fuera n¨²cleo de la antigua ciudad musulmana. Retratos de ni?os ante las casas cueva, en cuyas miradas se lee mucho m¨¢s de lo que se ve, componen una muestra en la que destaca la maestr¨ªa de Perceval para "multiplicar y fragmentar el espacio real dentro y fuera del espacio fotogr¨¢fico". Y lo hace, tal y como explica la comisaria de la exposici¨®n, G¨¢dor S¨¢nchez Baraza, "incorporando lo que es ajeno a lo visible", para lo que "el centro de inter¨¦s lo coloca fuera de lo que vemos en la fotograf¨ªa".
Adem¨¢s de ofrecer la visi¨®n percevaliana de un barrio m¨ªsero en la provincia por aquel entonces m¨¢s m¨ªsera de Espa?a, la exposici¨®n ofrece tambi¨¦n al espectador la oportunidad de adentrarse a fondo en la faceta menos conocida del artista: la fotogr¨¢fica.
Pintor y escultor activo como pocos en la Almer¨ªa de posguerra, Perceval "fue tambi¨¦n un excepcional fot¨®grafo que se adelant¨® a su ¨¦poca", comenta Rodr¨ªguez-Comendador. Su consideraci¨®n la ampl¨ªa S¨¢nchez Baraza. "De Perceval es un artista que no se considera fot¨®grafo, que hace fotograf¨ªas por pura satisfacci¨®n personal", explica de un artista que nunca "quiso entran en competencia" con los fot¨®grafos de su tiempo, pese a contar con un archivo que sorprende por su "largo recorrido" en tiempo y en tem¨¢ticas, del que se expone ahora por vez primera una selecci¨®n para reivindicar la vertiente fotogr¨¢fica del polifac¨¦tico creador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.