La caja ¨²nica tendr¨ªa que asumir recortes por m¨¢s de 12.000 millones
Caixanova apura hasta el ¨²ltimo momento su decisi¨®n de aceptar la fusi¨®n
Los mensajes del Banco de Espa?a (BE) llegan cada vez con m¨¢s claridad a Galicia. Las cajas necesitan adoptar medidas dr¨¢sticas y, dentro de esas medidas, Caixa Galicia tendr¨ªa importantes deberes que cumplir. La auditor¨ªa que la Xunta entreg¨® a ambas entidades, en un c¨¢lculo que fuentes financieras consideran conservador, estimaba que la suma de las dos tendr¨ªa que dar una entidad con 12.000 millones de euros menos en activos en cuatro a?os.
Seg¨²n las cuentas de 2009, el tama?o de Caixa Galicia est¨¢ en 46.082 millones frente a los 31.738 de Caixanova. Para adelgazar no tendr¨ªan m¨¢s remedio que reducir su red comercial a trav¨¦s de la venta de oficinas y el negocio de las mismas. Hay otras posibilidades, como que vayan desprendi¨¦ndose de sus filiales para generar, seg¨²n el informe, un m¨ªnimo de 70 millones al a?o, o retroceder en aquellas inversiones poco rentables. Adem¨¢s de lo anterior, tendr¨ªan que establecer un plan para gestionar mejor su cartera de inmuebles y de suelo r¨²stico. Esto es, sobre el papel, el principal requisito para que la fusi¨®n sea aceptada por el regulador.
Pero todo est¨¢ en el aire despu¨¦s de que la reuni¨®n del martes entre sus directivos acabase, seg¨²n fuentes pr¨®ximas a los negociadores, sin avances. El presidente de Caixanova, Julio Fern¨¢ndez Gayoso, sigue meditando su decisi¨®n a seis d¨ªas de que ambas presenten en ante el BE las auditor¨ªas de sus cuentas. Hoy abordar¨¢ el proyecto en su consejo de administraci¨®n. Tambi¨¦n Caixa Galicia lo har¨¢ en su comisi¨®n delegada despu¨¦s de que, en las ¨²ltimas semanas, sus directivos intensificasen contactos con el supervisor bancario. En esas reuniones no s¨®lo particip¨® la c¨²pula de Caixa Galicia, sino tambi¨¦n destacados miembros de su consejo de administraci¨®n.
Ante el tama?o de los recortes, Caixanova ya ha planteado en las negociaciones que los 1.190 millones de euros que, seg¨²n la auditor¨ªa de la Xunta, habr¨ªa que solicitar al fondo de rescate bancario resultar¨ªan claramente insuficientes para financiar la operaci¨®n. Ese es uno de los principales escollos para la fusi¨®n, ya que esos fondos han de devolverse en un m¨¢ximo de cinco a?os a un inter¨¦s del alrededor de un 7%.
En Caixanova, UGT envi¨® ayer un comunicado para tranquilizar a la plantilla en el que apuesta porque la entidad presidida por Gayoso se decante por la fusi¨®n. Mandos intermedios dan por hecho que as¨ª ser¨¢, siempre que la caja del sur lidere el proceso.En una vuelta de tuerca que complica todav¨ªa m¨¢s el futuro del mapa financiero gallego, el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, anunci¨® ayer que la Xunta presentar¨¢ un recurso de inconstitucionalidad contra el fondo de rescate bancario (FROB) , creado por el Banco de Espa?a para impulsar las fusiones. El plazo para recurrirlo vence el viernes sin que ninguna de las comunidades, excepto Galicia, haya querido dar este paso.
Desde ese mismo plano pol¨ªtico, el PSdeG considera que la incongruencia de la Xunta queda otra vez de manifiesto y que esa actuaci¨®n no hace m¨¢s que poner palos en las ruedas de un eventual acuerdo para una caja ¨²nica. La justificaci¨®n de Rueda para justificar el recurso, aplaudido desde el BNG, se fundamenta en que se trata de resguardar las competencias de Galicia. En todo caso, la decisi¨®n de llevar ante el Constitucional el FROB no paraliza su aplicaci¨®n.
Caballero niega la fusi¨®n
Las disputas locales tambi¨¦n sobrevuelam el acuerdo financiero. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, reiter¨® ayer que "no habr¨¢ fusi¨®n". "Ni el alcalde ni Caixanova dejar¨¢n que eso ocurra", precis¨®, tras denunciar, otra vez, las "tergiversaciones y mentiras de la Xunta y de sus aliados medi¨¢ticos del norte". Caballero insisti¨® en su discuros de "oposici¨®n frontal a la ley de expolio a esta ciudad" y su deseo de que el Gobierno central mantenga el recurso a la Lei de Caixas.
Seg¨²n Caballero, ahora se barajan dos opciones. Una, que Caixanova siga sola, "lo m¨¢s probable" y, la otra, "que absorba a Caixa Galicia", con los a?adidos de que el presidente y equipo directivo de la entidad resultante sean los actuales de Caixanova durante cuatro a?os y que se derogue la Lei de Caixas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Fusiones bancarias
- Consejo administraci¨®n
- Caixa Galicia
- VIII Legislatura Galicia
- Caixanova
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Cajas ahorro
- Parlamentos auton¨®micos
- Presidencia Gobierno
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Xunta Galicia
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Galicia
- Empresas
- Espa?a
- Banca
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa