El ictus y el c¨¢ncer de pulm¨®n cuestan m¨¢s vidas en el sur
El 'Atlas de mortalidad' revela c¨®mo la pobreza provoca m¨¢s fallecimientos
Est¨¢ claro que no es cosa del azar. Si lo fuera, la distribuci¨®n de las enfermedades ser¨ªa uniforme en la regi¨®n. Y no es as¨ª, como demuestra el Atlas de mortalidad y desigualdades socioecon¨®micas en la Comunidad de Madrid . Hay zonas que aparecen cubiertas de color rojo siguiendo patrones muy concretos. Son acumulaciones de casos, barrios o pueblos en los que el riesgo de muerte es muy superior a la media. Y hay una pauta que se repite, machacona: el sur sale peor parado. El sureste, en concreto.
Es as¨ª para el sida, la cirrosis hep¨¢tica, el c¨¢ncer de laringe, la enfermedad cr¨®nica de v¨ªas respiratorias, el c¨¢ncer de est¨®mago... ?Qu¨¦ lo explica? El epidemi¨®logo Javier Segura, uno de los autores del atlas, apunta a varios factores: los estilos de vida (dieta, tabaquismo...), el grado de acceso a la sanidad, las exposiciones laborales, las ambientales (tr¨¢fico, industrias contaminantes). Pero todas ellas, al final, se resumen en una: la situaci¨®n socioecon¨®mica.
Los investigadores han comprobado que, para la mayor¨ªa de las enfermedades, a menos recursos, m¨¢s riesgo de muerte. El nivel socioecon¨®mico explicar¨ªa, seg¨²n los expertos, la distribuci¨®n de zonas de riesgo para las principales causas de muerte en la regi¨®n. En hombres, el c¨¢ncer de pulm¨®n. En mujeres, las enfermedades cerebrovasculares (ictus). Las dos golpean m¨¢s en el sur de la regi¨®n. A¨²n m¨¢s evidente es el patr¨®n de la mortalidad por diabetes, una mancha roja muy compacta que se extiende por el cintur¨®n sur.
La relaci¨®n entre la situaci¨®n socioecon¨®mica y la mortalidad es lo que los expertos llaman gradiente social positivo o directo: a menos recursos, m¨¢s riesgo de morir. "Llama la atenci¨®n la magnitud de la desigualdad social del riesgo de morir en el caso del sida", destaca Segura, uno de los autores del estudio. "Los hombres que residen en las secciones m¨¢s desfavorecidas tienen m¨¢s de cinco veces m¨¢s riesgo de morir que los de las m¨¢s privilegiadas". El atlas dibuja "los territorios donde golpe¨® m¨¢s intensamente la lacra de la droga, y donde siguieron muriendo de forma prematura un n¨²mero importante de madrile?os entre 1996 y 2003".
Los mapas que han elaborado los epidemi¨®logos describen la distribuci¨®n geogr¨¢fica de la mortalidad por secci¨®n censal (1.400 habitantes de media), sexo y causa de muerte a partir de los fallecimientos de un periodo amplio (1996-2003). Usar la unidad de informaci¨®n censal m¨¢s peque?a disponible les ha permitido contar con una medida muy homog¨¦nea en t¨¦rminos socioecon¨®micos, mucho m¨¢s que los distritos o las ¨¢reas sanitarias. As¨ª es como han podido estudiar tan al detalle la asociaci¨®n estad¨ªstica entre el riesgo de morir y el nivel social y econ¨®mico.
Para poner a prueba la hip¨®tesis de que las zonas m¨¢s deprimidas presentaban mayor mortalidad, los investigadores crearon un "¨ªndice de privaci¨®n" a partir de varios indicadores: tasa de desempleo, de trabajadores manuales, asalariados eventuales, educaci¨®n insuficiente... A cada secci¨®n censal le correspond¨ªa un valor num¨¦rico seg¨²n ese ¨ªndice. Las ordenaron, las agruparon y result¨® que, en el caso de los hombres, las zonas con peores condiciones socioecon¨®micas ten¨ªan un riesgo de muerte un 50% superior a las m¨¢s ricas. Entre las mujeres, del 16%.
Los esfpecialistas m¨¦dicos tambi¨¦n explican as¨ª las diferencias en mortalidad que se aprecian en los mapas:
- Enfermedad cerebrovascular. Principal causa de muerte en las mujeres. El riesgo se concentra en el sureste: Arganda, Aranjuez, Coslada, Navalcarnero... "Cuanto menos nivel econ¨®mico mayor mortalidad cerebrovascular. Eso puede deberse a que al menor nivel econ¨®mico corresponde menos cultura sanitaria, menos control de los factores de riesgo vascular, peor dieta, m¨¢s tabaco, m¨¢s alcohol y menos ejercicio f¨ªsico", explica Jaime Masjuan, coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Espa?ola de Neurolog¨ªa.
El especialista apunta a otra hip¨®tesis que, asegura, "habr¨¢ que tener muy en cuenta en futuros estudios". Las unidades de ictus (IU), atendidas por neur¨®logos especializados, "no est¨¢n uniformemente distribuidas ni en la Comunidad de Madrid ni en Espa?a", asegura. "Aunque hay un Plan de Atenci¨®n al Ictus en Madrid, seg¨²n el que todos los pacientes con ictus de menos de seis horas de evoluci¨®n deber¨ªan ingresar en una de las seis unidades de Madrid, muchas veces esto no es as¨ª, y los pacientes se quedan en hospitales de la periferia donde no hay neur¨®logos de guardia ni IU", subraya. La atenci¨®n especializada del ictus "ha demostrado claramente que disminuye mucho la mortalidad y las secuelas", concluye.
- C¨¢ncer de tr¨¢quea, bronquios y pulm¨®n. Es la enfermedad que mata a m¨¢s hombres madrile?os, seg¨²n el ¨²ltimo Informe del estado de salud de la poblaci¨®n, de 2007. Y la culpa, en gran parte, es del tabaquismo. "En el mapa vemos la distribuci¨®n t¨ªpica del consumo de tabaco, que se concentra en las zonas m¨¢s desfavorecidas. Adem¨¢s, el de peor calidad. Ocurre algo parecido con el alcoholismo", explica Ram¨®n Moreno Balsalobre, experto en c¨¢ncer de pulm¨®n de la Sociedad Madrile?a de Neumolog¨ªa y Cirug¨ªa Tor¨¢cica. Los distritos sanitarios con m¨¢s exceso de mortalidad por esta causa son Vallecas, Centro, Usera, San Blas. Y destaca, fuera de Madrid, un punto rojo: Parla. Al experto le llama la atenci¨®n que, en las mujeres, el patr¨®n es el contrario: m¨¢s mortalidad en los distritos de Salamanca, Retiro, Chamber¨ª. Fuera de la capital, en Majadahonda. "Hace 20 o 30 a?os, las mujeres que fumaban eran las que ten¨ªan recursos econ¨®micos", explica. Pero se pregunta si las mujeres del sur no estar¨¢n infradiagnosticadas de estas dolencias.
- Diabetes mellitus.
S¨®lo hace falta echar un vistazo al mapa, a esa mancha roja que cubre toda la zona sur de la regi¨®n. "Se observa un claro patr¨®n" en el sur y el este, dice el estudio. Navalcarnero, Parla, Aranjuez, Arganda, Torrej¨®n de Ardoz, Fuenlabrada, M¨®stoles... "El nivel socioecon¨®mico es un factor que marca la diferencia inexorablemente", explica Pilar Mart¨ªn-Vaquero, m¨¦dica de la Unidad de Diabetes del hospital La Paz y secretaria de redacci¨®n de la revista de la Sociedad Espa?ola de Diabetes.
"La diabetes tipo 2 supone m¨¢s del 90% de casos y est¨¢ ¨ªntimamente relacionada con la obesidad. Es bien sabido que las clases m¨¢s favorecidas se cuidan m¨¢s y suelen tener un ¨ªndice de masa corporal m¨¢s bajo, y por ende, menos ¨ªndice de diabetes y mejor control metab¨®lico, lo que sin duda redunda en menor mortalidad", a?ade. Eso explicar¨ªa por qu¨¦ en los distritos de Retiro, Chamber¨ª, Chamart¨ªn o Salamanca la tasa de mortalidad por diabetes sea tan peque?a comparada con el sur. Mart¨ªn-Vaquero apunta a otros factores: el acceso a centros sanitarios que hacen tareas de prevenci¨®n o, simplemente, la mayor facilidad de someterse a pruebas peri¨®dicas de determinaci¨®n de glucemia, es decir, de control de la enfermedad. En hombres, el mapa muestra una distribuci¨®n algo distinta, pero tambi¨¦n centrada en el sur: m¨¢s mortalidad en el centro de Madrid y Arganzuela, en Aranjuez y en Navalcarnero.
Enfermedades con mayor mortalidad y las zonas (distritos sanitarios) donde causan m¨¢s v¨ªctimas
- Sida. Hombres: Centro, San Blas, Usera, Vallecas, Villaverde. Mujeres: Usera, Centro, Vallecas, Carabanchel,
San Blas.
- C¨¢ncer de est¨®mago.
H: Villaverde, Vallecas, Usera, Parla, Carabanchel.
M: Villaverde, Getafe,
Alcal¨¢, Carabanchel, Vallecas.
- C¨¢ncer de colon. H: Centro, Tetu¨¢n, Chamber¨ª, Ciudad Lineal, Salamanca. M: Chamber¨ª, Centro, Latina, Moncloa, Moratalaz.
- C¨¢ncer de recto. H: Vallecas, Moratalaz, Villaverde, Usera, Carabanchel.
- C¨¢ncer de laringe.
H: Carabanchel, San Blas,
Centro, Tetu¨¢n, Chamber¨ª.
- C¨¢ncer de pr¨®stata. Chamber¨ª, Centro, Salamanca, Tetu¨¢n, Moncloa.
- C¨¢ncer de vejiga. H: Usera, Centro, Arganzuela, Retiro, Vallecas. M: Centro, Alcal¨¢, Navalcarnero, Collado Villalba, Arganzuela.
- Diabetes. H: Aranjuez, Centro, Arganzuela, Navalcarnero, Arganda.
M: Navalcarnero, Parla, Aranjuez, Arganda, Torrej¨®n.
- Trastornos mentales.
H: Fuenlabrada, Getafe, Parla, M¨®stoles, Alcorc¨®n.
M: Navalcarnero, Parla,
M¨®stoles, Legan¨¦s, Fuenlabrada.
- Alzh¨¦imer. H: Alcobendas, Centro, Aranjuez, Hortaleza, Arganzuela. M: Navalcarnero, Parla, Collado Villalba,
Colmenar Viejo, Getafe.
- Cardiopat¨ªa isqu¨¦mica.
H: Centro, Tetu¨¢n, Chamber¨ª, Salamanca, Moncloa. M: Navalcarnero, Collado Villalba, Centro, Chamber¨ª, Hortaleza.
- Enf. cr¨®nicas v¨ªas respiratorias inf. (excepto asma). H: Fuenlabrada, Parla, Aranjuez, Getafe, Arganda.
M: Parla, Getafe, Arganda, Fuenlabrada, Aranjuez.
- Cirrosis. H: Centro, Vallecas, Carabanchel, Usera, Arganzuela. M: Arganzuela, Centro, Usera, Vallecas, Tetu¨¢n. - Envenenamiento accidental (sobredosis).
H: Centro, Arganzuela, Aranjuez, Salamanca, Carabanchel.
- Suicidio. H: Parla, M¨®stoles, Aranjuez, Centro, Fuenlabrada. M: Fuenlabrada, Navalcarnero, M¨®stoles, Legan¨¦s, Chamber¨ª.
- Accidentes De Tr¨¢fico. H: Navalcarnero, Aranjuez, Arganda, Collado Villalba, Colmenar Viejo.
M: Alcal¨¢, Centro, Salamanca, Latina, Legan¨¦s
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Distritos municipales
- Calidad vida
- Bienestar social
- Comunidades aut¨®nomas
- Estad¨ªsticas
- Ayuntamientos
- Pol¨ªtica social
- Madrid
- Pobreza
- Provincia Madrid
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Enfermedades
- Problemas sociales
- Medicina
- Espa?a
- Demograf¨ªa
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad