Valencia Connect
La productividad, la oferta de bienes y servicios con alto valor a?adido y, por ende, su competitividad internacional, son vectores que pueden ser dinamizados desde los gobiernos en beneficio del empleo, los salarios y los beneficios empresariales. Esta es una labor de largo recorrido que se alcanza con paciencia, inteligencia, rigor y conocimiento de la realidad global. Salvo que aparezcan inusitados yacimientos de recursos naturales, o que el cambio clim¨¢tico juegue a nuestro favor, los gobernantes deben posibilitar la superposici¨®n de capas de riqueza social de manera constante, paciente, acumulativa y con un sentido de especializaci¨®n. Lo espasm¨®dico, o lo gen¨¦rico, dif¨ªcilmente cala en el stock territorial. La especializaci¨®n evolutiva ya fue avalada por David Ricardo hace dos siglos.
Una estrategia as¨ª requiere acciones coordinadas en varios escenarios
En un proceso como el descrito, Valencia puede aprovechar sus fortalezas para convertirse en un centro de demostraci¨®n, desarrollo y aplicaci¨®n de las tecnolog¨ªas de comunicaciones inal¨¢mbricas (wireless). La ciudad tiene una antigua tradici¨®n en dotar a su per¨ªmetro municipal de redes avanzadas de comunicaciones ya que, a mediados de los noventa, fue la primera urbe espa?ola cableada con banda ancha. Valencia, con sus 800.000 habitantes y sus 135 kil¨®metros cuadrados, a lo largo de una superficie totalmente plana, presenta unas condiciones imbatibles para liderar un proyecto como el que proponemos. El despliegue de diversas alternativas de tecnolog¨ªa wireless en una ciudad sita al nivel de mar, resulta m¨¢s factible tecnol¨®gicamente que en otros casos de orograf¨ªa severa.
Una estrategia de tal calibre requiere acciones coordinadas en varios escenarios, pero el esfuerzo vale la pena. La movilidad no es una tendencia, es una incuestionable realidad socioecon¨®mica: el 80% de la poblaci¨®n mundial tiene cobertura m¨®vil, existen 5.000 millones de tel¨¦fonos m¨®viles en el mundo y 1.200 millones de trabajadores se pueden calificar de m¨®viles. Desde el plano institucional, resulta imprescindible un decidido apoyo del Ayuntamiento de Valencia, pero, tambi¨¦n, de la Generalitat al tratarse de la capital administrativa de la Comunidad. No se trata de subvencionar, sino de demandar, desde ambas instituciones, servicios de valor a?adido sobre tecnolog¨ªa wireless en beneficio de los ciudadanos y de las empresas (seguridad, sanidad, servicios sociales, educaci¨®n, circulaci¨®n, publicidad, gesti¨®n de servicios internos). Ayuntamiento y Generalitat se pueden convertir en modelo de usuario p¨²blico, actuando como diapas¨®n social. El Ayuntamiento deber¨ªa, adem¨¢s, adaptar la ordenanza que regula la instalaci¨®n de antenas a las condiciones interpretativas del acuerdo Ministerio de Industria-FEMP-AETIC. Este cap¨ªtulo deber¨ªa completarse con el apoyo y la colaboraci¨®n, entre otros, de la UPV, de la C¨¢mara de Comercio y de la CEV.
Desde la perspectiva de la selecci¨®n de productos, servicios y socios tecnol¨®gicos, es preciso comenzar con planteamientos realistas y evolutivos. En el campo de las redes, la tecnolog¨ªa 3G puede ser provista desde operadores plenamente instalados en Espa?a (Telef¨®nica, Vodafone, Orange) y, dado que los vol¨²menes de datos que circulan por estas redes se duplican cada a?o, se deber¨ªa prever la escalabilidad de las mismas hacia redes m¨¢s veloces como, 4G, LTE o sistemas duales. Los fabricantes de equipos de red (Cisco, Ericsson, 3 Com), de los terminales inteligentes (Nokia, BlackBerry, Apple), de los sistemas operativos y de las aplicaciones (Symbian, RIM, Android), de los chips que los fundamentan (Intel, AMD, Samsung), deber¨ªan ser invitados a formar parte de grupos de trabajo que ayudasen en el proceso de toma de decisiones. La UPV y las organizaciones empresariales podr¨ªan firmar acuerdos de formaci¨®n en dichas compa?¨ªas. Las instituciones podr¨ªan hacer lo propio en el ¨¢mbito de la asociaci¨®n tecnol¨®gica que, eventualmente, culminasen en centros de demostraci¨®n permanente en Valencia, ubicados, por ejemplo, en las bases de los equipos que compitieron en la Copa del Am¨¦rica. Esta permanencia de los centros en un ecosistema privilegiado (Valencia Connect) diferenciar¨ªa nuestra ciudad del car¨¢cter temporal de los grandes eventos mundiales en este campo: Mobile World Congress (Barcelona), Consumer Electronics Show (Las Vegas)..., todos ellos con una duraci¨®n de cuatro d¨ªas.
En paralelo, deber¨ªan acometer una reingenier¨ªa de las fundaciones, empresas y unidades administrativas que se ocupan de estas, u otras, iniciativas relacionadas con la innovaci¨®n. La sedimentaci¨®n de la riqueza, el bienestar y la visibilidad internacional, requiere equipos formados y con capacidad de negociaci¨®n en escenarios todav¨ªa in¨¦ditos, con habilidades para poner en valor nuestra oferta como Ciudad y Comunitat y con suficientes dotes de realismo como para plantear, y aceptar, planteamientos de beneficio mutuo.
Jos¨¦ Emilio Cervera es economista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.