"Me apenar¨ªa que Garz¨®n saliera as¨ª del juzgado"
Esta entrevista empieza por donde acab¨®. La vicepresidenta, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, ya con la grabadora apagada, quiere decir algo m¨¢s: "No me hab¨¦is preguntado sobre el caso G¨¹rtel. Creo que la corrupci¨®n es un tema grav¨ªsimo porque es la ruptura de la confianza que depositan los ciudadanos en el pol¨ªtico. Y si la corrupci¨®n afecta al n¨²cleo del PP, tienen que dar respuesta por respeto a la ciudadan¨ªa. Tiene que informar sobre lo ocurrido, explicar por qu¨¦ ha ocurrido y reparar lo que ha ocurrido en t¨¦rminos pol¨ªticos. Y condenar sin paliativos, con firmeza y mano de hierro. Nada de eso ha ocurrido. Aqu¨ª se han puesto de lado, han respondido de forma tibia. Y eso es muy peligroso en t¨¦rminos democr¨¢ticos, porque alimenta la cultura de la ligereza, de la indeterminaci¨®n moral, de la protecci¨®n de conductas que pueda alguien entender que son admisibles en t¨¦rminos democr¨¢ticos. El silencio de Rajoy no es razonable".
"El PP alimenta la cultura de la indeterminaci¨®n moral y la ligereza"
"Vamos a seguir exigiendo a Cuba que respete los derechos humanos"
"Rajoy es el m¨¢ximo responsable del 'caso G¨¹rtel"
"Deben perseguirse y juzgarse los abusos de menores por los curas" "La Ley del Menor es muy equilibrada, no es momento de hacer reformas"
"No creo que abaratar el despido sea una soluci¨®n. El problema no est¨¢ ah¨ª"
Pregunta. ?El PSOE hizo con Filesa todo lo que usted le pide al PP con G¨¹rtel?
Respuesta. Claro que lo hizo.
P. ?Seguro?
R. ?Hombre! No solamente hicimos eso sino que promovimos todas las reformas legales que est¨¢n en vigor. ?Qui¨¦n promovi¨® la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n? El PSOE. ?Qui¨¦n hizo la ley de Fondos Reservados? El PSOE. ?Qui¨¦n ha modificado la Ley del Suelo? El PSOE. ?Qui¨¦n ha metido las incompatibilidades a los altos cargos? El PSOE. ?Qui¨¦n ha dicho que hay que publicar el patrimonio del Gobierno en el BOE? El Gobierno socialista. Eso es hacer cosas.
P. ?Qu¨¦ responsabilidad tiene Rajoy en todo lo ocurrido?
R. Toda. La m¨¢xima. Es el l¨ªder ?no? Lo que tiene que hacer es explicarlo y decir qu¨¦ responsabilidad asume, c¨®mo la grad¨²a. Y luego los ciudadanos opinar¨¢n.
Hasta aqu¨ª el resumen de ese ep¨ªlogo de una entrevista que arranc¨® con la crisis econ¨®mica.
P. ?Apoyan la creaci¨®n de un contrato ¨²nico con abaratamiento del despido como reclama el Banco de Espa?a?
R. Vamos a esperar a lo que acuerden los agentes sociales. La opini¨®n del gobernador del Banco de Espa?a es respetable, pero...
P. ?Cree que en esta situaci¨®n, el abaratamiento del despido es una soluci¨®n para crear empleo?
R. No, no creo que sea una soluci¨®n. El mercado laboral tiene otros problemas, pero a mi juicio no es ese el esencial.
P. El PP va a instalar 4.000 mesas en la calle para recoger firmas contra la subida del IVA. ?Si en alguna de esas mesas alguien le pidiera que firmase, qu¨¦ razones dar¨ªa para negarse?
R. Primero le dir¨ªa que hay una ley aprobada en el Parlamento y que las leyes se respetan y se cumplen. Segundo, que es una ley necesaria para, entre otras cosas, mantener el nivel de prestaciones sociales que tenemos en este pa¨ªs, porque en momentos de dificultad hay que hacer esfuerzos solidarios para garantizar que quien tiene m¨¢s dificultades no pague las consecuencias de una crisis que no ha generado. Tercero, que no s¨®lo es una subida suave sino que seguimos teniendo un IVA m¨¢s reducido que en la mayor¨ªa de los pa¨ªses de Europa y cuarto, que no va a afectar a productos b¨¢sicos y esenciales.
P. ?No teme que se desplome el consumo?
R. No s¨®lo no lo temo yo sino que tampoco lo temen, y as¨ª lo han dicho, algunos organismos internacionales europeos.
P. ?Habr¨¢ reducci¨®n de ministerios o de empresas p¨²blicas?
R. Vamos a mejorar y racionalizar las estructuras administrativas, estamos trabajando en ello. Eso lleva aparejado una reducci¨®n de altos cargos y de algunos organismos y empresas p¨²blicas, pero no hay cambio de la estructura del Gobierno, ni eliminaci¨®n de ministerios.
P. El pr¨®ximo 22 de abril se re¨²ne el Consejo del Poder Judicial para debatir si suspenden a Garz¨®n como juez de la Audiencia por la querella de Manos Limpias y Falange que le llevar¨¢ al banquillo por investigar los cr¨ªmenes del franquismo. ?Qu¨¦ sensaci¨®n le produce este hecho?
R. Cualquier valoraci¨®n se puede entender como una injerencia. Hay que ser escrupulosos por parte del Gobierno. Lo primero es esperar a ver qu¨¦ pasa...
P. ?De verdad tiene alguna duda de que Garz¨®n va a ser suspendido y deber¨¢ dejar su juzgado en la Audiencia?
R. Por supuesto. Presunci¨®n de inocencia total. No voy a prejuzgar ni nadie puede prejuzgar. Sin duda, estas decisiones judiciales han originado un debate social. Un importante sector de la opini¨®n p¨²blica no entiende lo que est¨¢ pasando y a qu¨¦ se debe esta concurrencia de procedimientos. Sin embargo, creo que no es funci¨®n del Gobierno participar en estos momentos en el debate.
P. Hay otros miembros del Gobierno que s¨ª han entrado...
R. Respeto la posici¨®n de todo el mundo, pero sigo pensando que el Gobierno no debe opinar sobre un asunto judicial que est¨¢ investig¨¢ndose y sobre el que no ha habido ni juicio ni sentencia.
P. ?Le incomoda este asunto? ?Est¨¢ enfrentada a otros ministros sobre este asunto?
R. ???Noooo!!! Porque creo que, en l¨ªneas generales, estamos todos de acuerdo.
P. ?En la defensa de Garz¨®n?
R. Estamos de acuerdo en que hay que respetar las decisiones de los jueces, sus tiempos y procedimientos.
P. No tiene dudas respecto a que la actuaci¨®n de la Sala del Supremo se deba a motivos distintos a la aplicaci¨®n de la ley...
R. No tengo indicios para pensar que el Supremo act¨²e por razones distintas a las de la ley.
P. ?Le apenar¨ªa que Garz¨®n saliera as¨ª del Juzgado?
R. Claro que s¨ª, a m¨ª y a la mayor¨ªa de la gente. Pero vamos a esperar, no hay que anticipar el resultado.
P. ?Si el Constitucional aprueba una sentencia del Estatuto catal¨¢n gracias al voto de calidad de su presidenta para dirimir un empate a cinco, ser¨¢ malo?
R. No. El voto de calidad est¨¢ en la ley. La legitimidad de la sentencia viene dada no por el mayor o menor n¨²mero de votos sino porque se atenga a lo dispuesto en la ley y la Constituci¨®n. Desde esa perspectiva, cuantos m¨¢s votos mejor, pero ser¨¢ igualmente leg¨ªtima. Dicho esto, creo que el Estatuto de Catalu?a es constitucional, se est¨¢ aplicando con absoluta normalidad democr¨¢tica y ha sido y est¨¢ siendo bueno para Catalu?a, para los catalanes, y para las relaciones de Catalu?a en el conjunto del Estado.
P. ?Por qu¨¦ se aliaron con el PP contra una reforma electoral, como la que ped¨ªan IU y UPyD, para que los votos de todos los partidos valgan lo mismo?
R. No nos hemos aliado con nadie. Creemos que tenemos un sistema que funciona bien...
P. ?Y por qu¨¦ hay partidos, como IU, a los que tener un esca?o le cuesta siete veces m¨¢s que a otros partidos?
R. IU ha tenido en el Congreso 20 esca?os con esta misma ley. Es un sistema proporcional y equilibrado, y adem¨¢s el informe del Consejo de Estado tampoco lo recomendaba.
P. Bueno, defend¨ªa un modelo con 400 esca?os y los ¨²ltimos 50 con un reparto especial...
R. S¨ª, pero no modificar el sistema. Y esto es una modificaci¨®n del sistema. El sistema ha permitido establecer la alternancia democr¨¢tica. Hemos considerado que lo que ha venido funcionando bien, no era preciso modificarlo.
P. ?Van a replantearse su pol¨ªtica hacia Cuba despu¨¦s de la muerte del disidente Zapata y el trato a otros disidentes?
R. Nuestra pol¨ªtica con Cuba es de di¨¢logo cr¨ªtico y exigente. De firmeza en la exigencia de respeto a los derechos humanos, que lleva consigo la petici¨®n de la inmediata liberaci¨®n de presos pol¨ªticos. El ¨²ltimo fallecimiento ha puesto de manifiesto que no hay avances, pero no podemos renunciar a exigir que los derechos humanos se cumplan. Hemos ofrecido la posibilidad de que Fari?as se traslade a Espa?a y vamos a seguir exigiendo que se respeten los derechos humanos.
P. ?El terrorismo de ETA s¨®lo tiene una soluci¨®n policial?
R. La pol¨ªtica que hemos venido haciendo ha dado resultados eficaces, por la excelente labor de las fuerzas de seguridad, por una pol¨ªtica de cooperaci¨®n internacional, y por la unidad de los dem¨®cratas que lleva consigo el aislamiento de los violentos y de los que los apoyan.
P. La pol¨ªtica que han hecho tambi¨¦n ha consistido en el di¨¢logo con ETA...
R. En su momento, al igual que hicieron gobiernos anteriores, se exploraron posibles v¨ªas de di¨¢logo. Ahora, no. Hoy, ese camino est¨¢ totalmente cerrado. Hoy, el ¨²nico objetivo que tiene este Gobierno es el fin de ETA.
P. Tras el asesinato de una ni?a en Sese?a a manos, supuestamente, de su compa?era, hay gente que pide reformas de la Ley del Menor. Incluso el PP anuncia iniciativas. ?Qu¨¦ opina?
R. Por parte del Gobierno, apoyo, aliento y consuelo a las familias. Dicho esto, creo que, al abrigo de la conmoci¨®n que produce un acontecimiento de esta naturaleza, no es el mejor momento para hacer reformas sobre un tema tan complejo. La Ley del Menor que aprob¨® el Gobierno de Aznar ha sido reformada por este Gobierno en 2006 endureciendo las penas y estableciendo mayores garant¨ªas, una reforma que se aprob¨® con gran consenso. En el caso de Sese?a se ha dicho que van a proponer la rebaja de la edad penal. Le voy a poner un ejemplo porque creo que el debate no est¨¢ ah¨ª y es oportunista. Recuerde que hace unos a?os en el Reino Unido dos ni?os de nueve a?os asesinaron a un ni?o de dos a?os. ?Qu¨¦ dir¨ªa el PP? Que hay que bajar la edad penal a los nueve a?os. ?D¨®nde est¨¢ el l¨ªmite? Tenemos una Ley de Responsabilidad Penal del Menor que est¨¢ muy equilibrada. Siempre estamos dispuestos al debate pero hay que hacerlo con sosiego.
P. ?C¨®mo gestiona la Iglesia los casos de pederastia que afectan a algunos de sus miembros?
R. Conviene hacer pedagog¨ªa. Cuando hablamos de abusos sexuales a menores hablamos de un delito muy grave.
P. Pero los curas no son juzgados...
R. Este no es un tema que tenga que ver con creencias religiosas. Es muy grave, es un delito, y es especialmente grave porque afecta a personas muy vulnerables que son los menores. Cuando se produce un hecho de esta naturaleza, hay que investigarlo, perseguirlo, juzgarlo y condenarlo. La ley es igual para todos.
P. ?Y por qu¨¦ no ocurre eso?
R. Pues, a mi juicio, tiene que ocurrir. Creo que ese es el sentir de la mayor¨ªa de ciudadanos y tambi¨¦n de la mayor¨ªa de cat¨®licos.
![Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, vicepresidenta primera del Gobierno.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SISSNADNOEQHI2FRRSUOFJHVBY.jpg?auth=6a54407f5c62dd5c67283bca007cbc3bc1f17b4494adb99c4999c5065d402d64&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega Sanz
- Declaraciones prensa
- Elecciones Municipales 2011
- Vicepresidencia Gobierno
- IX Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Candidaturas pol¨ªticas
- Elecciones municipales
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Elecciones
- Gente
- Gobierno
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad