El concurso e¨®lico primar¨¢ a Endesa y Gas Natural, seg¨²n la oposici¨®n
La comparecencia a petici¨®n propia en el Parlamento del conselleiro de Econom¨ªa, Javier Guerra, para informar sobre el nuevo concurso e¨®lico sirvi¨® una vez m¨¢s de plataforma para juzgar la anterior convocatoria, firmada por el bipartito. Guerra contrapuso su modelo "fiable y reglado" a la gesti¨®n energ¨¦tica del BNG "que admit¨ªa en su concurso a empresas insolventes, sin garant¨ªas de objetividad". El responsable de Econom¨ªa aprovech¨® su comparecencia para glosar la nueva convocatoria como paradigma del buen hacer "frente a la desfeita" que atribuy¨® a nacionalistas y socialistas.
Guerra, que admiti¨® las inc¨®gnitas que se abren con la nueva pol¨ªtica de primas del Gobierno en un escenario "en el que se desconoce cu¨¢l va a ser la retribuci¨®n" de los 2.325 megavatios que salen a concurso, hizo un llamamiento a las empresas de capital gallego a presentarse. Su invitaci¨®n escond¨ªa la r¨¦plica a una acusaci¨®n insistente por parte de la oposici¨®n: el concurso "est¨¢ hecho a la medida de los grandes grupos el¨¦ctricos".
Ayer tanto PSdeG como Bloque redundaron en el argumento. El diputado socialista Abel Losada asegur¨® que el nuevo modelo "abre la puerta a las grandes el¨¦ctricas". "A ustedes les encanta el libre mercado excepto cuando afecta a sus amigos", espet¨®. "Intuimos claramente cu¨¢les ser¨¢n las empresas que presentar¨¢n proyectos de especial relevancia para la econom¨ªa gallega, que podr¨¢n optar a m¨¢s de 350 megavatios con gran discrecionalidad, y no ser¨¢n otras que Iberdrola, Endesa y Gas Natural-Uni¨®n Fenosa", vaticin¨® el parlamentario socialista.
Una vieja propuesta
El nacionalista Fernando Blanco, ide¨®logo del anterior modelo, tambi¨¦n arremeti¨® contra unos criterios que "aumentan de forma brutal los avales y las garant¨ªas exigidas, favoreciendo a los grandes grupos e incluso a unos bancos financiadores que tambi¨¦n se presentar¨¢n y que dejan en inferioridad a las empresas gallegas".
La posibilidad de renunciar a ejecutar los planes industriales aparejados a los megavatios en liza para capitalizar ese importe en favor de la Xunta es, seg¨²n Blanco, otra concesi¨®n a las grandes grupos energ¨¦ticos. El ex conselleiro revel¨® que las "grandes empresas" ya propusieron al bipartito monetarizar las inversiones industriales y olvidarse de los proyectos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Galicia
- Xunta Galicia
- Gas natural
- Endesa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gas
- Energ¨ªa e¨®lica
- Energ¨ªas renovables
- Combustibles f¨®siles
- Parlamento
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Galicia
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Sector el¨¦ctrico
- Combustibles
- Comunidades aut¨®nomas
- Energ¨ªa no renovable
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Empresas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Econom¨ªa
- Fuentes energ¨ªa
- Espa?a