Las listas de espera para operaciones crecen en 2.300 personas en un a?o
La demora baja en las intervenciones graves, pero sube en el c¨®mputo general

Cuando el PP gan¨® las elecciones auton¨®micas, en marzo de 2009, hab¨ªa 34.403 personas en Galicia esperando una operaci¨®n quir¨²rgica. Un a?o despu¨¦s, son 2.367 m¨¢s. Tambi¨¦n han subido desde entonces los tiempos de espera, que pasaron de 71 a 77,2 d¨ªas. Son los datos comparados a 31 de marzo de ambos ejercicios, que ayer hizo p¨²blicos el Servizo Galego de Sa¨²de (Sergas).
Las cifras conocidas inmediatamente anteriores a estas, las del 31 de diciembre pasado, ya revelaron una subida en las listas de espera in¨¦dita en los cinco ¨²ltimos a?os. Tres meses despu¨¦s, la tendencia parece consolidarse, si bien el Sergas hace una lectura distinta y pone el acento en la disminuci¨®n de los tiempos de espera en los pacientes de prioridad 1, aquellos cuya intervenci¨®n es m¨¢s urgente. Estos enfermos tuvieron que esperar en el ¨²ltimo trimestre un promedio de 21,3 d¨ªas. La cifra no se puede comparar con otra homologable, la de la misma fecha del a?o pasado. La Conseller¨ªa de Sanidade asegura que el pasado diciembre fue la primera vez que se disgregaron por prioridades.
El tiempo que hay que aguardar para una consulta se mantiene en 64 d¨ªas
De esta forma, el Sergas compara los datos actuales con los del ¨²ltimo trimestre, algo que no es del todo indicativo porque las listas suelen mantener unas tendencias que var¨ªan en funci¨®n de la ¨¦poca del a?o. En los tres ¨²ltimos meses, las esperas en prioridad 1 bajaron casi siete d¨ªas; en prioridad 2 -aquellas cuya intervenci¨®n es urgente, pero la vida del paciente no corre peligro- bajaron seis d¨ªas hasta 68,9 y en pacientes de prioridad 3 -aquellos cuya operaci¨®n puede esperar algo m¨¢s- se qued¨® en 82,1 d¨ªas, uno menos que hace tres meses. A pesar de que supuestamente no existen datos disgregados por prioridades anteriores a diciembre, entonces Sanidade asegur¨® que la prioridad 1 se redujo por debajo de 30 d¨ªas por primera vez en la historia.
El Sergas, que no present¨® los datos globales de Galicia en rueda de prensa, sino que se limit¨® a remitir una nota y a completar la informaci¨®n en su p¨¢gina web, asegura que "por primera vez desde 2007 el tiempo medio de espera quir¨²rgica del primer trimestre del a?o baja con respecto al ¨²ltimo del anterior". Recalca una ca¨ªda de 2,4 d¨ªas entre diciembre y marzo.
Vuelve a obviar Sanidade los datos que ser¨ªan homologables, los interanuales, en los que suben las esperas. La explicaci¨®n del Sergas a este ascenso ya la dio hace tres meses la conselleira Pilar Farjas: "El primer objetivo es reducir los tiempos de espera para los pacientes con patolog¨ªas m¨¢s urgentes y a partir de ah¨ª ir rebajando los dem¨¢s".
El pasado febrero, la Xunta firm¨® un compromiso con los hospitales enmarcado en los objetivos sanitarios del a?o, que aseguraban que al final de 2010 la prioridad 1 seguir¨¢ por debajo de los 30 d¨ªas y la 2 no llegar¨¢ a los 60, tal como marca la referencia nacional. Con esta misma filosof¨ªa, el presidente de la Xunta, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, ratific¨® ayer su compromiso de firmar una ley que garantice estos plazos. "Ser¨ªa m¨¢s f¨¢cil hacerlo sin reducciones presupuestarias, pero eso no quiere decir que no lo haremos", asegur¨® tras el Consello de la Xunta. Con respecto a los datos conocidos ayer, repiti¨® que su preocupaci¨®n "no es tanto por el n¨²mero de pacientes como por su patolog¨ªa". "La lista de espera no es un n¨²mero; hay patolog¨ªas urgentes, graves, muy graves y banales. Las primeras las hemos reducido a la mitad. Tambi¨¦n tenemos otro compromiso: incrementar consultas para diagnosticar a m¨¢s pacientes y que todos los que esperan est¨¦n en la lista", explic¨® Feij¨®o.
Tambi¨¦n se refiri¨® el presidente a los 27 centros de salud cuya transferencia a la Xunta ya est¨¢ ratificada por su Consello, pero que cuyos gastos siguen pagando los ayuntamientos: "Falta que se formalice la cesi¨®n que exige escritura p¨²blica. En este momento hay varios que est¨¢n en el notario para elevar a escritura p¨²blica y posteriormente, cuando sean patrimonio auton¨®mico, financiar los gastos".
De vuelta a las esperas, tambi¨¦n se conocieron ayer por especialidades (ver gr¨¢fico) las de consultas, que pr¨¢cticamente se mantuvieron igual que el a?o pasado (64 d¨ªas), y los rendimientos quir¨²rgicos: se hicieron 25.009 intervenciones en jornada ordinaria, lo que supone un incremento del 11% de la actividad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
