Las hombreras del cambio
Una exposici¨®n recuerda la moda de los ochenta, cuando Galicia pas¨® de exportar "latas" a marcar tendencia en Par¨ªs
Mientras Madrid se dislocaba los tobillos con Almod¨®var gritando "?Voy a ser mam¨¢!" a la luz de los neones, Galicia romp¨ªa la pana a golpe de aguja. Con el publicista ourensano Luis Carballo a la cabeza, gente como Gene Cabaleiro, Mar¨ªa Moreira, Adolfo Dom¨ªnguez, Purificaci¨®n Garc¨ªa, Teresa Ramallal, Roberto Verino o Luis Fortes, entre otros, dise?aban una d¨¦cada efervescente y cuajada de hombreras, brillos, colores fl¨²or, nuevos tejidos y complementos insospechados. El terciopelo azul acariciaba las noches viguesas al ritmo de Golpes Bajos, Siniestro Total o Aerol¨ªneas Federales en unos a?os, los ochenta, en que Galicia, m¨¢s all¨¢ del tel¨®n de grelos, sonaba a vanguardia. El esp¨ªritu de aquel movimiento lo ha recogido el grupo de investigaci¨®n DX7, de la Universidade de Vigo, en Os 80, moda en Galicia. Singularidades, una exposici¨®n multidisciplinar que acoge el Pazo da Cultura de Pontevedra hasta el pr¨®ximo 4 de julio.
Gene Cabaleiro fascin¨® a Elton John y comparti¨® calle con Gaultier
Los dise?adores se debat¨ªan entre los tejidos naturales y el estilo gal¨¢ctico
La iniciativa parte de la tesis de Cristina Varela que, junto a Silvia Garc¨ªa (ambas comisarias de la muestra, doctoras en Belas Artes y profesoras de Estudos de Dese?o Textil e Moda de Galicia, Esdemga), hizo una apuesta por trasladar al p¨²blico el esp¨ªritu de un movimiento cuya singularidad recae en su poder colectivo m¨¢s que en las aportaciones individuales. Se trataba, pues, de ofrecer una exhibici¨®n "m¨¢s pedag¨®gica y creativa", que no recoge prendas de todos los protagonistas de la marca Galicia Moda pero s¨ª transmite el ¨¦xito de un movimiento que supo o pudo conjugar la iniciativa privada con el apoyo de las instituciones p¨²blicas, apuntalado por la Xunta de Galicia. Un esfuerzo que culmina en febrero de 1986 en Par¨ªs, en un desfile poco tiempo antes impensable, un acto con acento gallego y que hab¨ªa arrancado en las pasarelas de Luar y Luada, con una RTVG a¨²n en pa?ales.
El testimonio de aquel sue?o qued¨® impreso en el fanzine Tintim¨¢n, editado por Javier Moreda, y la revista Galicia Moda, con una tirada "de 30.000 ejemplares", explica Silvia Garc¨ªa, iniciativa del publicista Luis Carballo. Las cr¨®nicas de Margarida Ledo desde Barcelona comunicaban las ¨²ltimas creaciones de Luis Fortes, Estrella G, Teresa Ramallal o Purificaci¨®n Garc¨ªa, instalados en la capital catalana. Mientras tanto, Antonio Gala, Ant¨®n Reixa, V¨ªctor Freixanes, Suso de Toro, Ouka Lele, ?ngel Cervi?o, Xurxo Lobato, Vari Caram¨¦s o Fernando Franco ilustraban aquellas p¨¢ginas en el momento en que Galicia pas¨® de exportar "latas de sardina" a emerger como competencia que hab¨ªa que tener en cuenta en el ¨¢mbito de la creatividad.
Hubo quien lleg¨® a compartir calle con Gaultier en plena capital europea de la moda. Gene Cabaleiro abri¨® tienda en Par¨ªs y fascin¨® a las celebridades del momento, como Elton John, llevando el concepto art¨ªstico hasta sus ¨²ltimas consecuencias, como prueban los maniqu¨ªes esculpidos por manos francesas o los pantalones con alambres. "Yo siempre hice lo que se me puso en el santo y se?a", dec¨ªa. Ese aire fresco que soplaba en el noroeste peninsular sedujo tambi¨¦n a Madrid con Miguel Costas y compa?¨ªa ambientando la sala Rockola mientras el punto de Mar¨ªa Moreira y la renovaci¨®n constante de Cabaleiro fascinaban a Almod¨®var.
El ritmo ochentero de la movida viguesa es otro de los recursos de la exposici¨®n, que conjuga los testimonios de sus protagonistas. Germ¨¢n Coppini (Golpes Bajos), Juli¨¢n Hern¨¢ndez (Siniestro Total), el poeta de Rompente Manolo Rom¨®n, el actor Alfonso Grada o el editor de Tintim¨¢n, Javier Moreda, ponen la voz.
Muchas de aquellas empresas se diluyeron con el tiempo, otras son hoy referentes. Dentro del colectivo se apreciaban dos tendencias: una aboga por la recuperaci¨®n de materiales naturales como el lino, con Adolfo Dom¨ªnguez con aquello de la arruga es bella como m¨¢ximo exponente. La otra vertiente est¨¢ "m¨¢s ligada a la escena", con tejidos brillantes y significada en el estilo gal¨¢ctico de Luis Fortes.
De entre los tejidos adamascados, las sedas, los linos, los dibujos geom¨¦tricos, los pantalones de cintura alta, los abullonados, la rafia, el sat¨¦n, las faldas de tul o los tops de plumas, destaca un guardapolvo cuyo estampado dise?¨® Xaime Quesada. La huella de una generaci¨®n enamorada de la moda juvenil, "que se vest¨ªa para salir a la calle" y lo hac¨ªa con desenfado. "Se divert¨ªan, se te?¨ªan el pelo... En este momento puede resultar chocante, dada la situaci¨®n econ¨®mica, pero era estimulante", explican; "la creatividad puede ser una salida a la crisis", agrega Garc¨ªa. Despu¨¦s de todo, ?qui¨¦n mira ya a los ojos de la gente?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.