La ca¨ªda de la ocupaci¨®n hotelera se modera y baja un 1,8% hasta marzo
El sector admite una "leve mejor¨ªa" aunque con muchas incertidumbres
Los hoteles andaluces contin¨²an perdiendo clientela, aunque a un ritmo m¨¢s moderado, y registraron durante el primer trimestre un 1,8% menos de estancias que en el mismo periodo del a?o pasado (6.453.925, en total, al nivel de hace siete a?os). El dato es un alivio si se considera que la ca¨ªda en el primer trimestre de 2009 rond¨® el 20% y que el sector ha atravesado el invierno dur¨ªsimo, con m¨¢s establecimientos cerrados por temporada que nunca.
La patronal analiza los datos con prudencia, y aunque atisba s¨ªntomas de "leve mejor¨ªa", entiende que la situaci¨®n est¨¢ dominada por factores de incertidumbre, a los que para colmo se ha sumado la crisis del volc¨¢n con cuantiosas p¨¦rdidas por las cancelaciones de vuelos y reservas.
La demanda hotelera ha dado s¨ªntomas en el primer trimestre de una elevada volatilidad, seg¨²n la organizaci¨®n Exceltur. En la comparativa hay que tener en cuenta que este a?o parte de la Semana Santa, hasta el mi¨¦rcoles, ha sido en marzo, cuando en 2009 fue toda en abril. Este factor ayuda a explicar el contraste de tendencia entre lo ocurrido en enero y febrero, cuando las pernoctaciones cayeron un 5%, con el incremento del 3% producido en marzo, seg¨²n los datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE).
Una vez m¨¢s, las estad¨ªsticas mejores corresponden a la del mercado nacional. Las pernoctaciones de espa?oles aumentaron un 0,6% en el trimestre (7% en marzo), mientras que la de extranjeros disminuyeron un 5,2% en cada uno de los tres meses.Andaluc¨ªa es la comunidad aut¨®noma con mayor incremento en la llegada de turistas extranjeros en el primer trimestre del a?o, un 7,4%, seg¨²n los datos de la encuesta de Movimientos Tur¨ªsticos en Fronteras (Frontur) que elabora el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y ello pese al retroceso del mercado brit¨¢nico, que es el principal emisor a los destinos andaluces. En el conjunto de Espa?a, el incremento fue del 0,3%. S¨®lo en marzo, llegaron a Andaluc¨ªa 510.000 turistas for¨¢neos, un 8,4% m¨¢s que en el mismo mes de 2009.
Seg¨²n el consejero de Turismo, Comercio y Deportes, Luciano Alonso, se trata de un indicio m¨¢s que "apunta a la recuperaci¨®n del sector". "Los datos nos permiten ser optimistas de cara a los pr¨®ximos meses y confirmar que el turismo aspira a convertirse en el soporte fundamental de la recuperaci¨®n econ¨®mica de Andaluc¨ªa".
Frontur es una encuesta que mide la entrada de turistas por fronteras, sin discriminar por tipo de alojamiento. Los datos del INE indican, sin embargo, que aunque hubo un leve incremento en el n¨²mero de clientes extranjeros en los hoteles, su producci¨®n econ¨®mica es menor.
Entre enero y marzo se alojaron en establecimientos hoteleros de Andaluc¨ªa 812.442 turistas extranjeros, casi 10.000 m¨¢s que en el primer trimestre de 2009, pero realizaron 146.105 pernoctaciones menos, el ya mencionado descenso del 5%, lo que se traduce l¨®gicamente en una ca¨ªda de los ingresos econ¨®micos.
La facturaci¨®n media por habitaci¨®n disponible de los hoteles andaluces alcanz¨® en marzo los 62,2 euros, un 1,1% m¨¢s que hace un a?o, pero cinco euros menos que el conjunto de los hoteles espa?oles, aunque la media la disparan los establecimientos de Madrid (80 euros) y Catalu?a (78 euros). Las camas hoteleras andaluzas est¨¢n m¨¢s cotizadas que otras comunidades tur¨ªsticas como Baleares (57 euros) o la Comunidad Valenciana (50 euros).
La ocupaci¨®n media de las plazas hoteleras en Andaluc¨ªa apenas super¨® en marzo el 38%.
Mientras eval¨²a las p¨¦rdidas econ¨®micas por la crisis del volc¨¢n para pedir compensaciones a la Administraci¨®n, la patronal hotelera ya ha solicitado un aplazamiento de las cuotas de la Seguridad Social de los meses de abril y mayo y que se demore tambi¨¦n al sector la subida del IVA que se aplicar¨¢ en julio.
Movimiento hotelero en Andaluc¨ªa
- Los hoteles andaluces alojaron en el primer trimestre del a?o a 2.502.859 viajeros, un 1,3% menos que en el mismo periodo del a?o anterior. De ellos 1.690.416 viajeros eran espa?oles (-2,4%) y 812.442 extranjeros (+1,2%).
- Todos estos clientes produjeron 6.453.925 pernoctaciones, un 1,8% menos que entre enero y marzo de 2009, con una estancia media de 2,6 d¨ªas.
- Las estancias de los espa?oles, 3.802.873, aumentaron un 0,6%. Las pernoctaciones de los extranjeros, 2.651.052, disminuyeron por el contrario un 5%.
- El grado de ocupaci¨®n de plazas fue en marzo de 38,2%.
- 27.686 personas trabajaron en los hoteles en el mes de marzo, 966 menos que un a?o atr¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.