"El Tribunal Supremo tiene que entender que ha creado alarma"
Manuel Chaves recibi¨® a EL PA?S a las ocho de la ma?ana del viernes en Castellana 3, en su despacho del viejo palacete del Ministerio de Pol¨ªtica Territorial. La entrevista la hizo con la mirada puesta en el reloj, porque a las nueve ten¨ªa que salir a la reuni¨®n del Consejo de Ministros y, posteriormente, ten¨ªa un despacho con el presidente, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. Chaves entr¨® en el Gobierno hace un a?o, tras ser presidente de la Junta de Andaluc¨ªa durante casi 20 a?os, en plena recesi¨®n econ¨®mica. Cree que, pese a la gravedad de la situaci¨®n, se empieza a ver la luz al final del t¨²nel. En la entrevista, apenas se habla de la crisis econ¨®mica. El bloqueo del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Catalu?a y el debate social abierto sobre el juicio al juez Baltasar Garz¨®n centraron la atenci¨®n de la entrevista.
"Puedo entender lo que siente Montilla ante la sentencia del Estatuto catal¨¢n"
"El fallo del Constitucional va a afectar a toda la arquitectura estatal"
"Comunidades del PP han utilizado el agua para jugar a la confrontaci¨®n"
"Este Gobierno tiene rasgos pol¨ªticos m¨¢s acentuados"
"El PP, al utilizar a Garz¨®n y Zarr¨ªas, pretende tapar la olla de la corrupci¨®n"
"No tiene sentido hablar de dos Espa?as. Falange no representa a nadie"
Pregunta. Tras el quinto fracaso del Tribunal Constitucional en acordar una sentencia sobre el Estatuto catal¨¢n, el PSOE coincidi¨® con el l¨ªder del PP, Mariano Rajoy, en no renovar el alto tribunal. Dos d¨ªas desp¨²es, el PSOE se mostr¨® favorable a la renovaci¨®n. ?A qu¨¦ se debe ese cambio? ?Cu¨¢l es su posici¨®n?
Respuesta. Que no se haya llegado a un acuerdo de renovaci¨®n del Tribunal Constitucional es una anomal¨ªa. Para que pueda ser corregida, para renovar el tribunal, debe haber voluntad en los partidos. El PSOE est¨¢ dispuesto a la renovaci¨®n. Pero ?Est¨¢ el PP dispuesto? No creo que este debate se pueda resolver en 24 ¨® 48 horas. Es bueno que nos enviemos se?ales ambos partidos para ver si se dan las condiciones para esa renovaci¨®n. No obstante, el Tribunal Constitucional, renovado o no, tiene toda la legitimidad.
P. ?Es posible una sentencia con este tribunal?
R. El tribunal no se ha encontrado con un tema tan dif¨ªcil como ¨¦ste. Se trata de una sentencia sobre el estatuto de una comunidad muy singular, con enorme trascendencia jur¨ªdica y pol¨ªtica que afectar¨¢ a toda la arquitectura del Estado auton¨®mico. Marcar¨¢ un antes y un despu¨¦s. Creo que el tribunal intentar¨¢ tener una sentencia.
P. ?Hay se?ales como para tomar la iniciativa ahora mismo?
R. Rajoy ha dicho que no pod¨ªan cambiar las reglas de juego a la mitad del partido. Tenemos una se?al negativa bastante clara. Habr¨¢ que esperar porque una soluci¨®n solo puede venir de la mano del PP y PSOE.
P. El presidente del Gobierno responsabiliz¨® a los partidos de los problemas del Tribunal Constitucional. ?Se pudo entender como un reproche a que el reparto de cuotas no funciona?
R. El sistema de elecci¨®n ha funcionado en otros momentos. Lo que sucede es que el PP ha pretendido una relaci¨®n de fuerzas que le fuera favorable al recurso de inconstitucionalidad que plante¨® contra el Estatuto. Esa posici¨®n del PP es la que ha distorsionado la renovaci¨®n.
P. ?No se plantean reformar el sistema de reparto de cuotas?
R. Si todos tuvi¨¦ramos voluntad de que funcionara, deber¨ªa funcionar.
P. ?Sigue pensando que el Estatuto catal¨¢n es constitucional?
R. Pienso que si. Pero el tribunal puede ir en otra direcci¨®n.
P. ?Est¨¢ de acuerdo con la posici¨®n del sector progresista sobre la idea de naci¨®n de Catalu?a, tal y como est¨¢ en el pre¨¢mbulo del Estatuto o no?
R. Creo que el pre¨¢mbulo del Estatuto es constitucional.
P. La mayor¨ªa de los partidos catalanes, entre ellos el presidente de la Generalitat, Jos¨¦ Montilla, y el PSC negocia una resoluci¨®n de exigencia de renovaci¨®n que previsiblemente presentar¨¢n en el Congreso. ?Qu¨¦ votar¨¢n ustedes?
R. Este problema no se resuelve con una iniciativa formal o legislativa. Se resuelve con gestiones y di¨¢logo. Pero estoy convencido de que votaremos juntos. En un Estado auton¨®mico deben estar muy claras las reglas de juego. Pero cualquier partido debe hacer un esfuerzo de comprensi¨®n de lo que siente Catalu?a. De otro modo, cometeremos errores como Aznar. Yo puedo entender lo que siente Montilla ante la sentencia del Constitucional. Estamos en un Estado complejo. Las relaciones pueden ser dif¨ªciles, pero hay que situarlas en la normalidad. Lo peor es que un partido utilice Catalu?a como agravio para lograr votos en otros territorios. Provoca desafecci¨®n en algunos ciudadanos.
P. M¨¢s de 200 ayuntamientos catalanes van a realizar consultas sobre la independencia el fin de semana. ?No se est¨¢ radicalizando la relaci¨®n con Catalu?a?
R. Los independentistas lo utilizan como elemento de propaganda pol¨ªtica. A la vista de la participaci¨®n en estas consultas no puede decirse que exista una radicalizaci¨®n en Catalu?a.
P. Hay una opini¨®n, cada vez m¨¢s extendida, de que Catalu?a es m¨¢s problema para el Estado que el Pa¨ªs Vasco.
R. En Espa?a ha habido un debate territorial permanente, que hist¨®ricamente ha llegado al enfrentamiento armado. Forma parte del ADN de los espa?oles. El Estado auton¨®mico ha normalizado ese debate y ahora marcha por cauces democr¨¢ticos. Cualquier pol¨ªtico debe hacer el esfuerzo por entender lo que siente una parte importante de Espa?a como es Catalu?a.
P. ?No les vendr¨ªa bien el adelanto electoral en Catalu?a para mantener una negociaci¨®n pacificada con CiU de los Presupuestos?
R. Un adelanto no afectar¨ªa a la relaci¨®n con CiU, que ya es bastante fluida.
P. ?Era la retirada del Estatuto de Castilla-La Mancha la ¨²nica salida ante la imposibilidad de no ver colmada su exigencia sobre el agua, como ha hecho su presidente, Jos¨¦ Mar¨ªa Barreda?
R. Ha hecho un gran esfuerzo de entendimiento. Su f¨®rmula era equilibrada y garantizaba el agua para todos. Algunas comunidades del PP han utilizado el agua para jugar a la confrontaci¨®n. Si el Estatuto no sale es porque el PP es v¨ªctima de sus diferencias y tendr¨¢ que explicar en Castilla-La Mancha por qu¨¦ ha renunciado a su posici¨®n en la Asamblea regional. Hecho esto hay que pasar p¨¢gina.
P. ?Puede un estatuto fijar una reserva concreta de agua?
R. S¨ª, siempre que quede claro que la planificaci¨®n de los recursos hidr¨¢ulicos es competencia del Estado.
P. Una corriente revisionista pretende recentralizar el Estado y considera al Estado de las autonom¨ªas muy caro. ?Qu¨¦ opina?
R. La derecha olvida que la Espa?a de hoy es la que es gracias al Estado auton¨®mico. Y olvida que las autonom¨ªas controlan el gasto m¨¢s importante, sanidad y educaci¨®n y por eso producen m¨¢s d¨¦ficit. Pero se han comprometido a reducirlo.
P. ?No cree que el balance de reformas de los estatutos, iniciado en la legislatura anterior, arroja un balance amargo a la vista de los hechos?
R. El Estatuto de Catalu?a est¨¢ teniendo un desarrollo normal. El Estado auton¨®mico es complejo y se producen disfunciones como la del agua, que enfrenta a unas comunidades con otras. Pero no se puede olvidar que el Estado auton¨®mico, tambi¨¦n, ha conseguido acuerdos recientes como la reducci¨®n del d¨¦ficit en las comunidades aut¨®nomas o la del gasto sanitario. Pese a sus deficiencias, el balance es positivo.
P. El PP ha pedido la dimisi¨®n de su n¨²mero dos, Gaspar Zarrias, por asistir a un acto de apoyo a Garz¨®n. ?Cree procedente que un miembro del Gobierno asista a un acto en el que se critic¨® al Tribunal Supremo?
R. Quien conozca a Zarrias sabe que est¨¢ encantado con que Rajoy le haya venido con esto. Hay circunstancias personales que explican su actitud. Acudi¨® como ciudadano y miembro del PSOE. Su abuelo fue fusilado y su padre estuvo muchos a?os en la c¨¢rcel. Hay que entender estas circunstancias humanas. El PP no se puede rasgar las vestiduras cuando ha llamado a la rebeli¨®n contra una ley votada por la soberan¨ªa o denuncia conspiraciones de jueces y falseamiento de pruebas de la polic¨ªa. Tiene una doble moral. Al utilizar a Garz¨®n y Zarrias pretende tapar la gran olla de corrupci¨®n que es el caso G¨¹rtel.
P. ?Qu¨¦ le parece que se juzgue a Garz¨®n por investigar los cr¨ªmenes del franquismo?
R. El Tribunal Supremo cuando abre un procedimiento lo hace respetando el Estado de derecho. Pero ha producido alarma en sectores de la opini¨®n p¨²blica. Hay que entender su incomprensi¨®n y su sorpresa porque juzguen a un juez que pretend¨ªa juzgar los cr¨ªmenes del franquismo. Lo tiene que entender el Tribunal Supremo. Es dif¨ªcil de entender por mucha gente.
P. ?Ha prevaricado Garz¨®n?
R. No soy el que debe juzgar.
P. ?Van a hacer algo para evitar que el Tribunal Supremo condene a Garz¨®n?
R. El fiscal ha pedido el archivo de la causa. No podemos adelantar acontecimientos. Tras la sentencia nos pronunciaremos.
P. ?Se plantean revisar la Ley de Amnist¨ªa para dejar claro que los convenios internacionales impiden una ley de punto final?
R. No tenemos ninguna intenci¨®n de revisarla.
P. ?No cree que la Ley de Memoria Hist¨®rica fue imprecisa y gener¨® m¨²ltiples problemas?
R. Fue una ley razonable. No lleg¨® hasta donde quer¨ªan algunos colectivos.
P. Ayer se manifestaron las v¨ªctimas del franquismo en apoyo de Garz¨®n y la Falange convoc¨® otra manifestaci¨®n reactiva. Sectores conservadores dicen que la pol¨¦mica sobre Garz¨®n ha alentado las dos Espa?as. ?Qu¨¦ opina usted?
R. No tiene sentido hablar de las dos Espa?as. La Falange no representa a nadie. Se aprovecha de los mecanismos del Estado de derecho. Hay que reparar a las v¨ªctimas del franquismo, como recoge razonablemente la Ley de Memoria Hist¨®rica.
P. ?El conflicto de la chica del pa?uelo no hace necesaria la Ley de Libertad Religiosa para establecer unas reglas claras?
R. No es necesaria una ley para eso. Llevamos muchos a?os sin incidentes de esta naturaleza. No se debe dejar en manos del claustro de un colegio un conflicto as¨ª. Es prioritario el derecho a la educaci¨®n, que se ha postergado.
P. Hace un a?o, Zapatero cambi¨® su Gobierno para ganar peso pol¨ªtico. ?Lo ha logrado?
R. Es evidente que este Gobierno tiene rasgos pol¨ªticos m¨¢s acentuadas. Otra cosa es que la gente lo aprecie.
P. ?Ha mejorado la iniciativa en el ¨¢rea econ¨®mica con el relevo de Solbes por Salgado, como dice el presidente del Gobierno?
R. El Gobierno ha vivido un momento de mucho desgaste por la crisis econ¨®mica. Pero la gesti¨®n de los ¨²ltimos meses empieza a dar frutos. Estoy convencido de que la sociedad vive un repunte y el Gobierno un repunte pol¨ªtico. La situaci¨®n est¨¢ cambiando porque se empieza a ver ve la luz al final del t¨²nel.
P. ?Cu¨¢ndo aconsejar¨ªa que se decida la candidatura a la presidencia del Gobierno?
R. En el 2012, tal y como establecen los estatutos del partido.
![Manuel Chaves, vicepresidente tercero y presidente del PSOE.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5FXHTYZKWRJGR3PUNWO64E5NEE.jpg?auth=53c707d80a174d757aeea6bbca864c0201b08d2fa62685433e19a4c13fe3cbdf&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Tribunal Constitucional
- Tribunal Supremo
- Baltasar Garz¨®n
- IX Legislatura Espa?a
- Vicepresidencia Gobierno
- MAP
- Manuel Chaves
- Gobierno de Espa?a
- Estatutos Autonom¨ªa
- PSOE
- Estatutos
- Tribunales
- Catalu?a
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Poder judicial
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gobierno
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Proceso judicial