"La Xunta est¨¢ muy burocratizada"
Presidente de la Confederaci¨®n de Empresarios de Galicia entre 1982 y 1984, Emilio P¨¦rez Nieto (Ourense, 1942) vuelve al primer plano de la actualidad de la mano de la Asociaci¨®n Gallega de la Empresa Familiar, un grupo que aglutina a 47 compa?¨ªas cuyas ventas en conjunto equivalen al 15% del Producto Interior Bruto gallego. Reci¨¦n elegido nuevo presidente de este lobby empresarial, P¨¦rez Nieto pide a la Xunta de N¨²?ez Feij¨®o que establezca "reglas de juego claras y limpias", al tiempo que reclama "una mayor simplificaci¨®n de los tr¨¢mites administrativos". Como tantos otros, mide sus palabras al referirse al proceso de fusi¨®n de las cajas de ahorros, aunque enfatiza una idea clave: "Pase lo que pase, los centros de decisi¨®n no se pueden ir fuera de Galicia".
"El Impuesto de Sucesiones debe quedar suprimido en esta legislatura"
"Los centros de decisi¨®n de las cajas no se pueden ir fuera"
Pregunta. ?Por qu¨¦ un reto as¨ª, ahora, tras tantos a?os alejado de las patronales?
Respuesta. Realmente nunca me fui. Una cosa es estar en primera l¨ªnea, como ahora, pero nunca perd¨ª el v¨ªnculo. Siempre he cre¨ªdo en la participaci¨®n de las patronales en la sociedad, porque los empresarios forman parte indisoluble de ella.
P. ?Cu¨¢les son sus principales retos en esta nueva etapa?
R. Fundamentalmente, desde la asociaci¨®n nuestro objetivo es relanzar el papel de la empresa familiar como motor de desarrollo. Tenemos unas caracter¨ªsticas muy determinadas. Por ejemplo, el v¨ªnculo entre la propiedad y la gesti¨®n, lo que hace que este tipo de empresas, por ejemplo, tarden m¨¢s en morir, y lo hagan de una manera muy distinta a otras. Pero sobre todo destacar¨ªa que no es sencillo que una empresa familiar se deslocalice. Por ese mismo v¨ªnculo. ?sa es la gran diferencia.
P. ?Parece que la patronal naci¨® exclusivamente para luchar por la supresi¨®n del Impuesto de Sucesiones?
R. Tiene otros objetivos y fines, trazados en su d¨ªa por el Instituto de la Empresa Familiar. Defendemos una determinada actitud de pertenencia a la sociedad. Y hay temas m¨¢s amplios que nos preocupan y sobre los que trabajamos, como la reforma laboral o la situaci¨®n fiscal en general. La del Impuesto de Sucesiones fue una guerra que se dio, por algo que incid¨ªa directamente en la competitividad de nuestras empresas en relaci¨®n con otras.
P. ?Qu¨¦ le pedir¨ªa al Gobierno de N¨²?ez Feij¨®o?
R. A la Xunta le pido reglas de juego claras y limpias. Tambi¨¦n est¨¢ sobre la mesa el compromiso de suprimir totalmente el Impuesto de Sucesiones en esta legislatura. Y la simplificaci¨®n de los tr¨¢mites administrativos en todo aquello que tiene que ver con la empresa. La Xunta est¨¢ muy burocratizada, eso tiene que cambiar.
P. ?Es partidario de la fusi¨®n de las cajas?
R. Lo digo a t¨ªtulo personal, pero soy de los que piensan que el ahorro se debe canalizar desde Galicia. Y es importante que el centro de decisi¨®n de las cajas, sean una o dos, est¨¦ aqu¨ª. Han sido un elemento estrat¨¦gico y dinamizador de la econom¨ªa gallega en los ¨²ltimos treinta a?os. No estoy a favor o en contra de la fusi¨®n, pero desde luego, no ha ido mal, sino todo lo contrario, con la concentraci¨®n de cajas en la ¨²ltima d¨¦cada. No se puede olvidar que hace diez a?os hab¨ªa cuatro cajas y hoy hay dos. Por ejemplo, la integraci¨®n de Caixa Ourense en lo que es hoy Caixanova conllev¨® una mayor eficiencia. Y eso es algo que no se puede negar.
P. ?Cree que la caja ¨²nica resolver¨¢ los problemas del tejido empresarial?
R. Es evidente que cuanta m¨¢s competencia m¨¢s eficiente es el mercado. Pero hay que tener en cuenta que las entidades de ahorro no son simples puntos de venta de utilities. Es tan importante la cercan¨ªa que representan como su potencial inversor.
P. ?Qu¨¦ problemas detecta ahora en la econom¨ªa gallega?
R. Galicia, desde hace unos treinta a?os, tiene un empresariado eficiente, que se ha internacionalizado, ha abierto mercados por la v¨ªa de las exportaciones y se ha implantado en ellos (...) Somos un semillero de empresas que son un espejo para los dem¨¢s. Somos una comunidad moderna, aunque cueste creerlo a veces, sobre todo por nuestra propia forma de ser.
P. ?Pero hay desventajas frente a comunidades que parece saldr¨¢n antes de la crisis?
R. Creo que el planteamiento de que entramos m¨¢s tarde en recesi¨®n pero tambi¨¦n nos lleva m¨¢s tiempo salir de ella no es del todo aplicable a nuestro modelo. Pero es indudable que hay problemas (...) Tienen mucho que ver con los flujos migratorios (...) Nuestras mejores cabezas, con los mejores expedientes universitarios, se van. Hay que hacer todo lo posible por retener ese talento. Debemos fomentar la educaci¨®n superior (...) Tambi¨¦n convencer a esa juventud para que fomente la iniciativa privada, inculcar el fomento del riesgo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.