Burdeos brinda una a?ada m¨ªtica
La cosecha de 2009, la mejor de la historia, afronta el riesgo de la especulaci¨®n
Como Narciso, los vinos de Burdeos se enfrentan a la imagen reflejada de su propio mito. Los expertos aseguran que la cosecha de 2009 es la mejor de su historia. Esto, para muchos, equivale a decir que estamos frente al mejor vino que se podr¨¢ beber desde hace d¨¦cadas. ?Es as¨ª?
"Resulta dif¨ªcil decir si nos encontramos cara a cara con la mejor cosecha de la historia. De lo que si estoy seguro es de que es el mejor burdeos de los ¨²ltimos cincuenta a?os. Nunca hab¨ªa visto unas cualidades tan extraordinarias reunidas en un vino", explica Paul Pontallier, en¨®logo y director general de Chat¨ºau Margaux, una de las bodegas m¨ªticas de Burdeos. Y nos remite a conceptos como densidad, suavidad y riqueza en los sabores y aromas.
Los vinos por los que se ofertaban 150 euros saldr¨¢n este a?o a m¨¢s de 500
China es desde hace dos a?os el gran mercado para caldos de elevado precio
El sector espera superar los 3.370 millones de euros facturados en 2009
"Cada cinco a?os Burdeos saca la cosecha del siglo", dice Eduardo Garc¨ªa
Ya se sabe que hay pocas cosas tan impredecibles como las vi?as, por tanto, resulta complicado explicar por qu¨¦ ha surgido esta extraordinaria a?ada. Paul Pontallier habla de un verano perfectamente seco, que se ha compensado con unas ligeras lluvias. Por tanto, "las uvas no han sufrido y han sido capaces de ofrecer su m¨¢xima expresi¨®n". Pero la verdad "es que no sabr¨ªa dar un razonamiento preciso que explique este momento extraordinario", indica con sinceridad Pontallier.
Una lectura similar es la de Jean-Philippe Delmas, director de otra bodega de leyenda,
Chat¨ºau Haut Brion. "No he podido probar el resto de burdeos, pero la bodega ha elaborado, sino el mejor, s¨ª uno de los mejores de su historia", comenta.
A Espa?a tambi¨¦n han llegado los ecos de esta cosecha. El en¨®logo e ingeniero agr¨®nomo dan¨¦s Peter Sisseck, responsable de Pingus, el vino m¨¢s caro de nuestro pa¨ªs, muestra tambi¨¦n su entusiasmo. "Es una a?ada muy especial. Todos los grandes nombres de la regi¨®n (Petrus, Chat¨ºau Margaux, Chat¨ºau Mouton Rothschild, Chat¨ºau Latour, Chat¨ºau Cheval-Blanc...) son muy, muy buenos", enfatiza Sisseck.
Tiene peso la opini¨®n de este en¨®logo, pues se ha formado en Burdeos y conoce bien ese terru?o. De hecho, acaba de adquirir en la regi¨®n el Chat¨ºau Rocheyron. Son siete hect¨¢reas en las que quiere elaborar "un burdeos como los de antes", revela.
Aunque hay quien rebaja tanta euforia. "Cada cinco a?os Burdeos saca la cosecha del siglo. Lo dijeron en 2005 y en 2000. Es cierto que este a?o ha sido una gran a?ada, pero es sobre todo una estrategia de marketing -donde son unos maestros- destinada a vender vinos", puntualiza el en¨®logo Eduardo Garc¨ªa, quien ha trabajado en Cos d'Estournel.
"Es una cosecha muy buena. Pero no es la del siglo, al menos esas son mis referencias", atempera Pablo ?lvarez, director de una leyenda espa?ola, Vega Sicilia. "Como es natural, detr¨¢s de cada cosecha se mueven muchos intereses econ¨®micos. Es necesario pensar que desde 2005 no se hab¨ªa dado una a?ada de gran calidad en Burdeos, y el vino hay que venderlo. Necesitaban un 2009", puntualiza Pablo ?lvarez.
Una mirada cercana a la del responsable de Vega Sicilia es la del distribuidor de vinos Francisco Berciano. En su opini¨®n, se han unido dos situaciones. "Por un lado, una cosecha magn¨ªfica y, de otro, tras varios a?os malos, hac¨ªa falta una de vino m¨ªtico para atender un mercado en pleno auge como es el asi¨¢tico, que cada vez demanda m¨¢s".
Sea como fuere, lo cierto es que una vez conocida la calidad de la cosecha la pasi¨®n comercial se ha desbordado.
Pero antes de analizar los n¨²meros, conviene situarse en el mapa para entender este singular negocio del vino. Burdeos est¨¢ repartido en 57 denominaciones enol¨®gicas distribuidas en las m¨¢rgenes derecha e izquierda del r¨ªo Gironde. En el noroeste encontramos denominaciones como Margaux, Pauillac, St. Julien y St. Est¨¨phe, mientras que el noreste es el refugio de Pomerol y St. ?milion.Todo este conglomerado dibuja la topograf¨ªa de un sector que movi¨® el a?o pasado 3.370 millones de euros. Una cifra espectacular. Y que, como avanzan en el Consejo Interprofesional de vinos de Burdeos, se espera que este a?o sea mejor.
Este es el escenario al que llegan atra¨ªdos, como un oso por la miel, todos los a?os a finales de marzo cr¨ªticos, negociantes (sobre todo ingleses, americanos y chinos) e importadores con el prop¨®sito de comprar los vinos bajo el sistema de en premieur. Una especie de venta anticipada, que este a?o ha reunido a 6.450 catadores (la cifra m¨¢s alta de toda su historia). Los compradores se trasladan a las decenas de chat¨ºau y durante unas semanas prueban los caldos, a¨²n sin elaborar. Se extraen directamente de las barricas y se catan. Da igual que falte, como m¨ªnimo, m¨¢s de diez a?os antes de que se puedan consumir en plenitud. Los expertos tratan de adivinar c¨®mo ser¨¢ ese Mouton, ese Margaux o ese Lafite dentro de d¨¦cadas.
Resulta f¨¢cil imaginar la tensi¨®n que deben sentir los propietarios sentados frente a los cr¨ªticos y compradores a la espera del veredicto. Pues su criterio marcar¨¢ los precios. Dicen, quienes han estado en estos ex¨¢menes, que m¨¢s de un en¨®logo fue despedido en la propia mesa de cata tras recibir una mala nota. Este a?o no corren peligro. La calidad y los precios -que se fijar¨¢n en mayo- se aventuran muy elevados. Se espera que, por ejemplo, una caja de 12 botellas de Chat¨ºau Mouton se venda en premieur por m¨¢s de 4.500 euros. Adem¨¢s, cuanto m¨¢s tarde en decidirse el comprador, m¨¢s caro saldr¨¢. Bajo esta filosof¨ªa, el vino se maneja como un derivado financiero. Y la especulaci¨®n manda.
Quim Vila es uno de esos osos atra¨ªdos por la miel. Como marchante, lleva desde la cosecha de 2000 acudiendo a esta venta anticipada. Y respalda estos precios excepcionales para esta gran a?ada. "Los vinos por los que en 2009 ofert¨¢bamos 150 euros este a?o saldr¨¢n a m¨¢s de 500 y, posiblemente, algo m¨¢s tarde llegar¨¢n a los 1.000 euros por botella", prev¨¦ Vila. Y aventura: "Es la mejor cosecha que he probado. Es un vino para beber de aqu¨ª a cincuenta a?os". Este negociante adquirir¨¢ unas 150 referencias diferentes, por una elevada cantidad que prefiere no revelar. Aunque la cifra estar¨¢, sin duda, lejos de los 80 millones de euros que, seg¨²n el peri¨®dico The Guardian, podr¨ªa destinar este a?o el distribuidor Berry Brothers & Rudd
proveedores de la casa real inglesa, a la compra en premieur de esta excepcional cosecha de 2009.
Y es que si algo sabe hacer extraordinariamente bien Burdeos, adem¨¢s de vinos, es concitar la atenci¨®n en torno a sus cepas.
China es desde hace un par de a?os el gran mercado para estos caldos de elevados precios. Por ejemplo, cada a?o aumenta entre un 15% y un 20% la demanda de Chat¨ºau Lafite, una etiqueta por la que los chinos sienten la misma pasi¨®n que por Prada o Louis Vuitton. Y pagan un precio elevado por sus deseos. Una caja de 12 botellas en premieur de esta bodega superar¨¢ este a?o los 4.500 euros. De hecho, la consultora Vinexpo prev¨¦ que en 2013 la demanda de burdeos en China ya supere a la de EE UU, que es, hoy, el principal consumidor de estos caldos.
Esta fuerte demanda china est¨¢ elevando los precios, y ya hay voces que hablan del peligro de una burbuja especulativa. "Es muy pronto para sacar conclusiones, pero hay riesgo de especulaci¨®n en los precios de las grandes ense?as de Burdeos", comentaba a la agencia Reuters el intermediario Fran?ois Leveque. Algunas condiciones ya se est¨¢n dando.
El ¨ªndice para los vinos de alta calidad, el London International Vintners Exchange (Liv-ex), compuesto en un 91% por burdeos tintos, alcanz¨® en marzo pasado su m¨¢ximo hist¨®rico, batiendo su anterior r¨¦cord de junio de 2008.
Conscientes del peligro, los propios bodegueros bordeleses son los primeros interesados en limitar esta dependencia asi¨¢tica. "No podemos poner todos los huevos en la misma cesta. Los elaboradores saben que tiene que haber un equilibrio entre el mercado chino, el americano y el europeo", reflexiona Sylvie Cazes, presidenta de la Union des Grands Crus de Bordeaux, que re¨²ne a m¨¢s de un centenar de las principales bodegas de Burdeos. "Y ese equilibrio tambi¨¦n debe verse en los precios. Tienen que ser razonables", avanza Cazes. Porque, como remata Paul Pontallier, director general de Chat¨ºau Margaux: "No queremos abrirnos s¨®lo a China y olvidarnos del resto de pa¨ªses. Trabajamos para abrirnos al mundo". -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
