OHL pavimenta con bonos su futuro
Quiere invertir 1.000 millones y ser un emisor recurrente de deuda
Mil millones de inversi¨®n anual y entre 500 y 700 en bonos cada dos a?os. Las autopistas de OHL son de peaje. La apuesta de su presidente, Juan Miguel Villar Mir, por seguir transformando con diligencia su compa?¨ªa, que hasta hace poco m¨¢s de un lustro era una constructora dom¨¦stica pura y dura, en un grupo internacional promotor y gestor de todo tipo de infraestructuras y servicios, pasa por lograr financiaci¨®n y a precio asumible para sus proyectos. Una estrategia en la que es clave volver a seducir a unas agencias de calificaci¨®n de riesgo, Moody's y Fitch, que tan s¨®lo hace unos meses, en 2009, redujeron sus notas crediticias hasta el nivel de los denominados bonos basura.
Las concesiones aportan ya al grupo el 17% de sus ingresos y el 61% de su Ebitda
Se trata de recuperar nota, aseguran en la compa?¨ªa, porque OHL ha hecho los deberes y quiere convertirse en un "emisor recurrente de bonos". As¨ª de claro lo dijo el martes Villar Mir, ante casi medio centenar de analistas de mercado, en la presentaci¨®n de los planes de su grupo en el negocio de las concesiones. La estrategia de OHL es cambiar su pol¨ªtica de endeudamiento y convertir los cr¨¦ditos bancarios en bonos a largo plazo y, aunque en 2010 no prev¨¦ a?adir nuevas emisiones a cargo de la matriz a las ya realizadas en el ejercicio, s¨ª emitir¨¢ regularmente bonos en el futuro ("entre 500 y 700 millones de euros cada dos a?os", seg¨²n su presidente).
Con el objetivo de potenciar su divisi¨®n de concesiones para que siga siendo el motor de crecimiento del grupo, le aporta ya el 17% de sus ingresos totales y el 61% de su resultado operativo bruto (Ebitda), OHL adelant¨® a los analistas que prev¨¦ invertir 1.000 millones de euros en 2010 y que el grueso de esa partida, un 80% del total, se destinar¨¢ al negocio de las concesiones.
"La capacidad de crecimiento en todo caso vendr¨¢ determinada por su financiaci¨®n. Recientemente han completado con ¨¦xito la emisi¨®n de bonos simples (Rating BB-) por importe de 700 millones de euros (16% del total de la deuda bruta del grupo), con un cup¨®n del 7,375 anual pagadero semestralmente", se?ala un informe de los analistas de Banco Sabadell fechado 24 horas despu¨¦s de la presentaci¨®n realizada por OHL. "Pensamos que junto con la ampliaci¨®n de capital (alrededor de 200 millones de euros) realizada a finales del a?o pasado y la emisi¨®n de bonos, las necesidades de financiaci¨®n est¨¢n cubiertas. La deuda neta estimada para 2010", agrega el informe de BancoSabadell, "es de 4.310,7 millones de euros frente a los 3.447,3 millones en 2009".
El grupo, en informaci¨®n remitida a la CNMV, valora en 3.243 millones de euros su negocio de concesiones, lo que representa un incremento del 22,8% respecto a los 2.640 millones en que las tasaba hace un a?o. El grueso del valor de esas concesiones corresponde a M¨¦xico (1.555 millones) y a Brasil (936 millones). "Somos una compa?¨ªa m¨¢s concesionaria que constructora", remarc¨® Villar Mir.
El peso que han alcanzado las concesiones en el Ebitda de OHL "no es casual", seg¨²n Villar Mir, "es fruto de una pol¨ªtica de inversiones que se inici¨® en 2002". "Sabemos a qu¨¦ jugamos y vamos a seguir haci¨¦ndolo porque afortunadamente nos est¨¢ yendo bien", dijo a los analistas antes de explicarles que en los pa¨ªses en los que opera su grupo fuera de Espa?a se sienten "c¨®modos" y los consideran "mercados dom¨¦sticos". Cit¨®, en concreto, Brasil, Chile, M¨¦xico y Per¨², y destac¨® que "ah¨ª estamos en principio para siempre".
Suena grandilocuente, pero lo cierto es que en este mismo mes de abril OHL se ha adjudicado en Brasil -a trav¨¦s de su filial Inima- una nueva planta depuradora (contrato de construcci¨®n y alquiler operativo por 20 a?os, con 111 millones de ingresos previstos durante el periodo de alquiler y una inversi¨®n en la construcci¨®n de la planta de 47 millones de euros), y en M¨¦xico ha incorporado una quinta autopista de peaje a su cartera, compartida al 50% con la empresa local
Copri, que engloba su construcci¨®n y explotaci¨®n durante 33 a?os y cuya inversi¨®n asciende a unos 362 millones de euros.
La compa?¨ªa da prioridad a su expansi¨®n inmediata en el negocio concesional en los pa¨ªses citados y en Espa?a, pero analiza al tiempo su entrada en Norteam¨¦rica (EE UU y Canad¨¢), Europa Central, India o China. En India compite en estos momentos por la adjudicaci¨®n de siete carreteras (entre ellas, la que enlaza Delhi y Agra), y en China estudia su posible incorporaci¨®n a un proyecto de una gran autopista.
El grupo reconoci¨®, en este punto, que est¨¢ renegociando un cr¨¦dito a largo plazo por hasta 1.552 millones de euros para financiar las inversiones en sus concesiones de las autopistas federales en Brasil, una emisi¨®n de bonos por hasta 576 millones de euros para las carreteras del Estado de S?o Paulo y refinanciaciones y emisiones de bonos para sus v¨ªas mexicanas por alrededor de 466 millones de euros.
Respecto al mercado dom¨¦stico, Villar Mir dice que Espa?a es un pa¨ªs que cada vez est¨¢ "m¨¢s construido" y que sus perspectivas de crecimiento son menores que las que existen en los pa¨ªses en desarrollo. Indic¨®, adem¨¢s, que sus exigencias de rentabilidad en los proyectos a los que acceden o aspiran acceder son menores en el mercado dom¨¦stico (7%) que en el resto (15%).
OHL tambi¨¦n espera realizar desinversiones "puntuales" en activos de su ¨¢rea de medio ambiente, como ya hizo en 2009 con la venta de su participaci¨®n en una desaladora de Chile, o la venta de terrenos en M¨¦xico.
Analistas de varias firmas de inversi¨®n, como UBS, han elevado el precio objetivo de OHL tras la presentaci¨®n del martes. Otros, como los de Ahorro Corporaci¨®n, se adelantaron a esa comparecencia y se?alaron, en un informe fechado el 15 de abril, "que OHL debe seguir benefici¨¢ndose de su exposici¨®n a los mercados de Brasil y M¨¦xico" y que pese a que el valor ha subido mucho desde el comienzo del a?o [el jueves marc¨® una revalorizaci¨®n del 18,63%] piensan que la acci¨®n "a¨²n no recoge totalmente: 1) la recuperaci¨®n del tr¨¢fico en Brasil, que esperamos para 2010 (+3%); 2) la puesta en servicio de nuevas concesiones en M¨¦xico y Espa?a en 2010 y, sobre todo, en 2011; 3) el gran crecimiento de la construcci¨®n internacional, que dobla en Ebitda la nacional; 4) por los niveles relativamente bajos de su deuda (menos de cinco veces el Ebitda) teniendo en cuenta su presencia en el negocio concesional), y 5) por la apreciaci¨®n del real brasile?o (9%) y del peso mexicano (6%) prevista respecto al euro en 2010".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.