El dilema de las cajas espa?olas
El sector tiene ante s¨ª un dif¨ªcil proceso de reestructuraci¨®n
Isidro Fain¨¦, presidente de la mayor caja de ahorros de Espa?a, La Caixa, se enfrenta a una tarea abrumadora. Como reci¨¦n nombrado presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorro (CECA), se espera que gu¨ªe a las cajas del pa¨ªs a trav¨¦s de un turbio proceso de reestructuraci¨®n. La Caixa est¨¢ en buena forma. Pero algunas otras cajas de ahorro se enfrentan a un agujero de capital y no tienen ninguna manera clara de llenarlo. Las cajas, que poseen la mitad de los activos del sistema financiero espa?ol, quieren recapitalizarse sin destruir su modelo. Esto es un aut¨¦ntico desaf¨ªo.
Los c¨¢lculos de las necesidades de capital var¨ªan mucho. Morgan Stanley afirma que las cajas necesitan m¨¢s de 40.000 millones de euros para rellenar el agujero dejado por los pr¨¦stamos incobrables y los bajos m¨¢rgenes. El FMI es m¨¢s optimista: su peor hip¨®tesis es que necesitan unos 17.000 millones de euros. A m¨¢s largo plazo, las cajas tambi¨¦n tendr¨¢n que reforzar sus balances para ajustarse a las nuevas normas del sector bancario mundial.
Su modelo lo hace dif¨ªcil. Las cajas de ahorro no cotizan en Bolsa y est¨¢n b¨¢sicamente controladas por pol¨ªticos. En la situaci¨®n actual, las cajas de ahorro s¨®lo pueden emitir acciones sin derecho a voto con muchas limitaciones.
El fondo de rescate de Espa?a, de 99.000 millones de euros, puede rellenar el hueco temporalmente mediante la emisi¨®n de acciones preferentes, pero ¨¦stas son caras y tendr¨ªan que ser reembolsadas en un plazo de cinco a?os, o convertirse en acciones. Las fusiones pueden ayudar a reducir costes, pero eso no resolver¨¢ por s¨ª s¨®lo el problema de capital. Muchas cajas de ahorro est¨¢n plante¨¢ndose fusiones virtuales, que combinan algunos activos y funciones como las pol¨ªticas de gesti¨®n de riesgos. Pero el Gobierno afirma que el holding de la entidad combinada tiene que convertirse en banco o asumir la estructura legal de la instituci¨®n que encabeza la fusi¨®n, lo que resulta pol¨ªticamente complicado.
La CECA quiere cambiar la legislaci¨®n para permitir que las cajas emitan acciones con derecho a voto, pero s¨®lo si los inversores externos poseen menos del 50%. Esto podr¨ªa atraer a los inversores minoristas, pero no es precisamente una posibilidad atractiva para los inversores institucionales.
Las cajas tienen algunas opciones m¨¢s, como vender parte de sus participaciones en empresas cotizadas. Sin contar La Caixa, las cajas poseen inversiones en el mercado de valores por valor de 10.000 millones de euros. Pero el mercado de valores est¨¢ vol¨¢til y no todas las inversiones tienen plusval¨ªas. En resumen, no hay una soluci¨®n m¨¢gica: es dif¨ªcil imaginar c¨®mo pueden las cajas resolver su dilema financiero y a la vez mantener intacto su singular modelo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.