Lecci¨®n de filosof¨ªa "antirreciclaje" de Jos¨¦ Luis Pardo
'Nunca fue tan hermosa la basura' re¨²ne ensayos del pensador

Jos¨¦ Luis Pardo ha reunido en el volumen Nunca fue tan hermosa la basura lo mejor de su ensayismo filos¨®fico. Una recopilaci¨®n que recupera escritos dispersos en diferentes revistas y que van de 1994 a 2008. Fernando Savater present¨® ayer un libro (editado por Galaxia Gutenberg / C¨ªrculo de Lectores) sobre el que sobrevuela el concepto de lo permanentemente reciclable como una fuente de dolor moderno.
"As¨ª somos nosotros, nunca del todo reciclables, nunca del todo reconvertibles. De ah¨ª el inmenso e injusto dolor al que se somete a los hombres al obligarles a una reconversi¨®n permanente y acelerada, y al condenar a quienes no la soportan al estigma del inadaptado o el obsoleto", explica Pardo. En un registro b¨¢sicamente metaf¨®rico, que no se refiere a los residuos materiales, la idea de una reciclabilidad absoluta coincide para ¨¦l con la idea de un mundo sin muerte y sin sufrimiento. "Y esa es una promesa que a menudo ha acompa?ado a los mensajes pol¨ªticos e ideol¨®gicos de car¨¢cter totalitario. Y es sobre ese residuo, que no podemos conocer pero que no podemos dejar de imaginar, sobre lo que trabajan los poetas, los artistas en general y tambi¨¦n, en la medida en que su actividad pertenece a la creaci¨®n, los propios pensadores y los cient¨ªficos".
Desde el pr¨®logo del libro, Pardo habla del vac¨ªo de contenido que invade hoy los medios de comunicaci¨®n y a los "trabajadores de la cultura", generadores de productos de contenidos "de relleno" e infinitamente reciclables. "Es algo que afecta a los trabajadores intelectuales exactamente igual que al resto de la sociedad. Producir contenidos que en verdad lo sean no es s¨®lo una met¨¢fora del trabajo intelectual o art¨ªstico genuino, sino que yo dir¨ªa que es una necesidad de la propia colectividad de los seres humanos". El autor de La regla del juego. Sobre la dificultad de aprender filosof¨ªa (2004) o Esto no es m¨²sica. Introducci¨®n al malestar de la cultura de masa (2007) asegura que el tiempo no le ha servido para encontrar "argumentos", sino para la repetici¨®n constante de un gesto que ha ido modelando y matizando en su discurso. Ayer, Savater herman¨® sus textos con referentes "obvios" como Ferlosio o Juan Benet, para luego afirmar: "Pero frente a ellos tiene un beneficio a?adido y es su fundamento en las fuentes debidas". Savater destac¨® dos textos, uno sobre la figura del Bartebly de Melville y otro titulado Poes¨ªa e historia en el que Pardo -para quien no es necesario calzarse "los coturnos spinozianos para hablar de Spinoza, ni disfrazarse de Hegel para hablar de Hegel"- se adentra en "pol¨ªtica pr¨¢ctica".
Todos ellos asuntos abordados desde ese "gesto", que para Pardo tiene que ver con "la filosof¨ªa como apertura de nuevas posibilidades de pensamiento" y que se resume en una p¨¢gina de su libro en la que se apodera de un grito nietzscheiano en el que Zaratustra increpa a un adivino agorero que s¨®lo ve pozos vac¨ªos y mares retirados: "?En verdad quiero mostrarle un mar en el que todav¨ªa puede ahogarse!".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
