"La ley del Constitucional debe limitar la capacidad de bloqueo"
La consejera de Justicia de la Generalitat, Montserrat Tura, cree que el actual bloqueo del PP a la renovaci¨®n del Tribunal Constitucional (TC) debe revocarse por ley.
Pregunta. El Parlamento catal¨¢n ha pedido que el Constitucional se inhiba de dictar sentencia sobre el Estatut. ?C¨®mo se sostiene esto jur¨ªdicamente?
Respuesta. La resoluci¨®n recuerda que el TC lleva cinco intentos fallidos de dictar sentencia. Se le pide que reconozca que no le ha sido posible. Tambi¨¦n se solicita modificar la ley que cre¨® el Constitucional en lo que se refiere a duraci¨®n de los mandatos de los magistrados y adem¨¢s se deber¨ªan reformular las competencias de este tribunal, porque debemos tener en cuenta que en algunos casos puede llegar a rectificar lo que ha sido aprobado no s¨®lo por un Parlamento o las Cortes sino tambi¨¦n lo validado por sufragio universal.
P. Pero la composici¨®n del Tribunal seguir¨ªa obedeciendo a cuotas pol¨ªticas.
R. Sus miembros se eligen con mayor¨ªas cualificadas, un sistema bueno porque as¨ª muchas personas se sienten identificadas con las decisiones. Sin embargo, o volvemos a la responsabilidad que conlleva una elecci¨®n por mayor¨ªa cualificada o lamentablemente deber¨¢ haber una cl¨¢usula de salvaguarda para que no se produzca el bloqueo. En la reforma deber¨¢ constar una cl¨¢usula que diga claramente que la capacidad de bloqueo tiene un l¨ªmite.
P. ?Constar¨¢ este punto en la propuesta de reforma que el PSC llevar¨¢ al Senado?
R. Si se quiere impedir la prolongaci¨®n de los mandatos deber¨¢n ponerse los medios.
P. El Gobierno ha exigido lealtad al PSC. ?Ve lealtad rec¨ªproca en defensa del Estatuto?
R. Si una ley se ha aprobado en las Cortes, esta ley es de las Cortes y del Gobierno, y se espera que la defienda como suya. Se le puede llamar lealtad o ser consecuente. Cuando alguien vota algo despu¨¦s no puede dejar de considerarlo constitucional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Montserrat Tura
- Miembros tribunal
- Tribunal Constitucional
- Pol¨ªtica nacional
- PSC
- Organismos judiciales
- Estatutos Autonom¨ªa
- PSOE
- Estatutos
- Tribunales
- Catalu?a
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Poder judicial
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica