Los sindicatos temen el cierre de los astilleros de Sevilla y Huelva
S¨®lo la inyecci¨®n de dinero p¨²blico garantizar¨ªa la viabilidad de las empresas
Tan crudo fue el resultado de la reuni¨®n sobre la crisis de los Astilleros de Sevilla y Huelva celebrada el pasado viernes, que ni los sindicatos quisieron desvelar lo ocurrido en la sede de la nueva macro-consejer¨ªa econ¨®mica de la Junta. UGT y Comisiones Obreras se emplazaron a hoy lunes para dar una explicaci¨®n. Y es que la auditor¨ªa realizada sobre ambas sociedades ha desvelado que las atarazanas de Sevilla y Huelva se han quedado sin l¨ªnea de flotaci¨®n y est¨¢n abocadas a un cierre inminente ante su grado de hundimiento. Algo que ya ocurriera con sus gemelas de Gij¨®n (Juliana) o Manises, privatizadas por la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) hace cuatro a?os junto a las andaluzas.
"Necesitamos un mirlo blanco para mantenernos", dice una fuente sindical
Una fuente sindical fue muy gr¨¢fica el viernes al valorar la situaci¨®n. "Necesitamos un mirlo blanco que aparezca en el horizonte para mantener la actividad de los astilleros, porque ni las administraciones han comprometido su apoyo, ni la industria auxiliar est¨¢ dispuesta a condonar la mitad de la deuda, ni Pymar (Peque?os y Medianos Astilleros Sociedad de Reconversi¨®n) va a poner m¨¢s dinero, ni los armadores creo que est¨¦n dispuestos a retirar sus reclamaciones y a poner m¨¢s pasta encima de la mesa".
Esa es la realidad que se cierne de plano sobre los astilleros. Un cierre regulado con ERTES y ERES planteados a la Administraci¨®n auton¨®mica, quien tampoco tiene claro si podr¨¢ hacerlos efectivos. Los acuerdos SEPI-Izar de 2006 contemplaban ayudas adicionales de la Junta de Andaluc¨ªa, en caso de que la privatizaci¨®n fuera al traste y hubiera que cerrar asumiendo los despidos. Es decir, que la Junta deber¨ªa ahora aportar fondos para las indemnizaciones de los trabajadores, algo que con los recortes presupuestarios previstos para junio est¨¢ m¨¢s que comprometido.
Y es que mientras en La Cartuja se celebraba el viernes la reuni¨®n multilateral (Junta, sindicatos, Industria y Pymar), en la sede de Astilleros algunos trabajadores comenzaban a firmar los expedientes de regulaci¨®n de empleo. La reuni¨®n acab¨® en un fiasco tal que ni los sindicatos fueron capaces de reaccionar. En la mesa se volvi¨® a plantear la gravedad de la crisis de ambas factor¨ªas y la dificultad de su viabilidad. La necesidad de 170 millones de euros p¨²blicos parece adem¨¢s de dif¨ªcil encaje tanto por la paup¨¦rrima situaci¨®n de las arcas auton¨®mica o nacional como por las restricciones de la UE, salvo que se desprendan del Fondo de Reestructuraci¨®n del Sector Naval.
Por otro lado, parece poco probable que los armadores de los barcos comprometidos por el astillero de Huelva est¨¦n dispuestos a aportar m¨¢s fondos de los inicialmente pactados. Y los 60 millones de euros necesarios para acabar los dos buques C485 y C486 se antojan dif¨ªciles de arrancar tanto a la Junta de Andaluc¨ªa como al Ministerio de Industria.
En el caso de Sevilla, con el transbordador de Vinking Line a punto de acabarse (estaba comprometido para el verano de 2009), la soluci¨®n no es menos dif¨ªcil de alcanzar, y algunos operarios de la planta sevillana se preguntaban el viernes si acabar¨ªan regal¨¢ndoselo a la naviera finlandesa para su ruta con el Este de Suecia.
La hoja de ruta que ahora mismo est¨¢ encima de la mesa pasa por una inyecci¨®n de 30 millones de euros y las garant¨ªas de que Pymar seguir¨¢ aportando su financiaci¨®n anual a la atarazana sevillana, adem¨¢s de garantizar una aportaci¨®n de otros 20 millones de euros.
Pero eso no es suficiente. Los nuevos gestores plantean la necesidad de que una entidad financiera, que garantiza en la actualidad algunos contratos, aporte otros 13 millones de euros. Y, como guinda final, que los acreedores del astillero sevillano realicen una quita de 38 millones de euros, m¨¢s o menos el 50% del total, algo que se antoja casi imposible de lograr.
De esos 38 millones de deuda con acreedores, m¨¢s del 60% corresponden a deudas contra¨ªdas con la industria auxiliar, asfixiada econ¨®micamente por los impagos reiterados durante los ¨²ltimos cuatro a?os, y que podr¨ªan iniciar en cadena una sucesi¨®n de cierres y despidos.
La nueva hoja de ruta
- Completar la construcci¨®n de los buques en cartera (C485 y C486, en Huelva. Y el ferry Viking Line y los dos supplies en Sevilla). Se necesitar¨ªa un total de 170 millones de euros.
- Aportaci¨®n de 60 millones de euros por parte de las administraciones para el astillero de Huelva con cargo al Fondo de Reestructuraci¨®n del Sector Naval.
- Que el armador de los C485 y C486 acepte un incremento del coste de los buques no inferior a 10 millones de euros.
- Aportaci¨®n de 30 millones de fondos p¨²blicos al astillero de Sevilla adem¨¢s de la aportaci¨®n anual de Pymar.
- Aportaci¨®n de 20 millones de euros por parte de Pymar (garant¨ªas de contratos).
- Aportaci¨®n de 13 millones de financiaci¨®n privada.
- Quita de 38 millones de euros por parte de los acreedores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.