El sello BCore celebra en el Apolo 20 a?os de su "colmado" discogr¨¢fico
La sala Apolo acoge hasta ma?ana la celebraci¨®n del vig¨¦simo aniversario de la compa?¨ªa discogr¨¢fica BCore, que, mediante, parte de sus grupos m¨¢s significativos evidenciar¨¢ la buena salud de este sello lanzado por Jordi Llansam¨¤ en 1990. Desde ah¨ª, Llansam¨¤ ha visto cambiar el panorama musical, dentro del cual la supervivencia de su empresa la atribuye al mimo y la proximidad: "Somos como un peque?o colmado que selecciona y mima cada producto en contraposici¨®n a la cultura de gran superficie; nos gusta trabajar con gente de nuestro entorno y nuestros artistas tienen voz y voto", argumenta.
Los or¨ªgenes del sello se vinculan al punk y al hardcore, estilos en los que ha mostrado un olfato notable fichando a buena parte de las bandas que han destacado en Barcelona, como Standstill y Aina. Pero en los ¨²ltimos a?os, el cat¨¢logo de BCore se ha nutrido de artistas m¨¢s pop como Mar¨ªa Rod¨¦s y The New Raemon. ?Qu¨¦ habr¨ªa pensado Llansam¨¤ hace 20 a?os de artistas como estos? "Lo que hubiera pensado habr¨ªa sido desastroso porque a los hippies les ten¨ªamos muchas ganas; no es que considere que Mar¨ªa sea hippy, pero es lo que hubi¨¦ramos pensado que era en ese momento: ?putos hippies!".
Con la misma claridad, responde sobre el efecto de Internet en la m¨²sica: "Por un lado, se da una enorme invasi¨®n tanto de propuestas nefastas como de un buen porcentaje de bandas con calidad. La red hace que haya mucho m¨¢s de todo, lo dif¨ªcil es filtrar la informaci¨®n. Por otro lado, esta avalancha de bandas obliga a agudizar el ingenio y el criterio para poder destacar entre la masa. No creo, pues, que los tiempos sean tan malos para la l¨ªrica", opina.
En relaci¨®n con los cambios operados en Barcelona en estos 20 a?os de vida de BCore, su fundador apunta: "Barcelona es muy ecl¨¦ctica musicalmente hablando; los que somos un poco mayores s¨ª que hemos sido m¨¢s sectarios con los g¨¦neros; pero creo que el joven de hoy es capaz de escuchar de todo sin inmutarse y no hablo de mestizaje. Y eso es muy positivo".
Los cambios sociales y econ¨®micos de estas dos d¨¦cadas han tenido, seg¨²n Llansam¨¤, repercusiones notables en el hecho art¨ªstico: "Lo primero que ha cambiado es la facilidad que existe hoy para comprarse un instrumento y empezar a ensayar. Y el segundo cambio sustancial ha sido el mayor acceso de la poblaci¨®n a la m¨²sica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.