La Xunta batalla para defender el reparto de farmacias ilegal de Fraga
El concurso anulado por el Tribunal Superior benefici¨® a una ex subdirectora
Los servicios jur¨ªdicos de la Xunta perfilan estos d¨ªas los argumentos que presentar¨¢n ante el Tribunal Supremo (TS) para defender el concurso p¨²blico que adjudic¨® la explotaci¨®n de 87 nuevas oficinas de farmacia en Galicia y que el Tribunal Superior de Xustiza (TSXG) anul¨® por los vicios de su baremaci¨®n. El asunto viene de la Xunta de Fraga, que aprob¨® estando en funciones el pol¨¦mico concurso, al que concurrieron m¨¢s de 1.000 candidatos.
El negocio es millonario, como millonarias ser¨¢n las indemnizaciones que tendr¨¢ que afrontar la Administraci¨®n gallega si el Supremo confirma la sentencia, de noviembre pasado, del TSXG. La propia jurisprudencia del Supremo -con el caso an¨¢logo de Canarias- refuerza el pron¨®stico de que la Xunta tendr¨¢ que indemnizar mucho m¨¢s de lo que le hubiera correspondido aceptando el fallo del alto tribunal gallego.
La ex cargo de Sanidade ya ha vendido su botica por 1,2 millones
Si el Gobierno pierde, deber¨¢ pagar indemnizaciones millonarias
Las oficinas de farmacia son buen negocio, entre otros motivos por la exclusividad territorial o poblacional que les reconoce la ley. Galicia arrastra un d¨¦ficit importante y ostensible desde hace d¨¦cadas por la propia resistencia del sector, que naturalmente prefiere alejar de las farmacias existentes la implantaci¨®n de otras que le hagan competencia, aun a costa de las dificultades de algunos grupos de poblaci¨®n para acceder al servicio.
La titularidad de una oficina, que su propietario puede vender a los tres a?os desde su apertura, seg¨²n fuentes del sector no se cotiza hoy por menos de 600.000 euros y el promedio se sit¨²a en un mill¨®n (aunque curiosamente una de las 87 que se incorporaron al mapa del concurso, la de Negueira de Mu?iz, en Lugo, sigue sin tener candidato a adjudic¨¢rsela). De las dem¨¢s, ya han abierto unas cuantas y otras est¨¢n en proceso de hacerlo. Podr¨ªan tener que cerrar todas.
El Diario Oficial de Galicia public¨® el 12 de julio de 2005, cuando el PP hab¨ªa perdido las elecciones y preparaba la transici¨®n al bipartito, las bases del concurso sobre "planificaci¨®n, apertura, traslado, cierre y transmisi¨®n de oficinas de farmacia". La Federaci¨®n de Empresarios Farmac¨¦uticos de Galicia (FEFG) lo recurri¨® porque primaba ostentosamente los m¨¦ritos de los farmac¨¦uticos hospitalarios y de los profesores universitarios sobre los de quienes llevan toda la vida trabajando sus oficinas. Tambi¨¦n lo recurrieron otros colectivos por el mismo motivo, como los inspectores farmac¨¦uticos. Estos, por ejemplo, que han de conocer en profundidad todos los cometidos y tareas de los farmac¨¦uticos, ya que son quienes las supervisan y controlan, necesitan casi 42 a?os para alcanzar la puntuaci¨®n m¨¢xima por "experiencia profesional", frente a los 10, 13 o 20 a?os de otros colectivos.
El equipo de la Conseller¨ªa de Sanidade que, en el ¨²ltimo gobierno de Manuel Fraga, fij¨® la baremaci¨®n del concurso, pertenec¨ªa enteramente al colectivo m¨¢s beneficiado, el de farmac¨¦uticos de hospital, e incluso la subdirectora general de Farmacia, Mar¨ªa Teresa Chucl¨¢ Cuevas, gracias al reparto aprobado por la Xunta del PP en funciones, obtuvo una oficina en Oleiros que vendi¨® por 1,2 millones de euros.
El bipartito acept¨® el baremo y adjudic¨® el concurso en 2008 "por seguridad jur¨ªdica" y "para no perder tiempo" en la urgencia demandada por la cobertura del mapa. Pero el TSXG anul¨® en noviembre pasado las puntuaciones que recibieron los solicitantes, en funci¨®n de las cuales eligieron el emplazamiento en el que abrir¨ªan la farmacia. El concurso, pues, fue invalidado y resolverlo de nuevo, seg¨²n la Federaci¨®n de Empresarios de Farmacia de Galicia, no hubiera requerido m¨¢s all¨¢ de seis meses. La Xunta, sin embargo, opt¨® por recurrir al Tribunal Supremo, lo que abre unos a?os de incertidumbre pero con dos referentes amenazantes para las tesis que ahora han de argumentar sus juristas.
Por una parte, el Supremo no suele contradecir las sentencias de los tribunales superiores que se fundamentan en normativas auton¨®micas, como es el caso, y recientemente ha confirmado la anulaci¨®n de un concurso an¨¢logo en Canarias. Y por otra parte, hasta que emita sentencia, los adjudicatarios podr¨¢n abrir las 87 oficinas.
Si se confirma luego la anulaci¨®n del concurso, tendr¨¢n que cerrar todas y habr¨¢ que resarcir a los titulares por sus gastos de implantaci¨®n, m¨¢s el lucro cesante con el cierre, que tambi¨¦n podr¨ªan reclamar los excluidos de ese concurso y admitidos en otro que habr¨ªa que convocar con distinta baremaci¨®n: una millonada, seg¨²n la FEFG, para las arcas auton¨®micas. Dado el alcance de la mel¨¦, el asunto tambi¨¦n podr¨ªa acabar en la liberalizaci¨®n del sector, eximi¨¦ndolo de la planificaci¨®n p¨²blica.
Urgencia injustificada
La baremaci¨®n para adjudicar las 87 farmacias que los tribunales han declarado ilegal fue aprobada por el Gobierno de Fraga en funciones, a trav¨¦s de un decreto que modific¨® la normativa vigente, que databa del a?o 2001. Los nuevos criterios para repartir el negocio de las boticas no figuraron en el proyecto de la norma y no se someti¨® al tr¨¢mite de informaci¨®n y consulta antes de su aprobaci¨®n.
La tramitaci¨®n de este importante cambio no cont¨® tampoco con el respaldo del Consello Consultivo de Galicia, que dictamin¨® que no se justificaba la urgencia con la que fue aprobado por el Gobierno del PP tras su derrota en las elecciones auton¨®micas de 2005. De hecho, el decreto recibi¨® el visto bueno del Ejecutivo de Fraga el 30 de junio, justo 11 d¨ªas despu¨¦s de los comicios y con Jos¨¦ Manuel Gonz¨¢lez como conselleiro de Sanidade en funciones.
Tras tomar posesi¨®n, el bipartito sigui¨® adelante con el proceso y convoc¨® el concurso de farmacias en enero de 2007. Se presentaron m¨¢s de 1.200 solicitudes y en febrero de 2009 se resolvi¨® la adjudicaci¨®n. De las 87 boticas repartidas por la Xunta, 49 est¨¢n en la provincia de A Coru?a, 14 en Lugo, nueve en Ourense, y 15 en Pontevedra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.