Mercado versus democracia
Las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados merecen el m¨¢ximo rechazo social. Son injustas y antiecon¨®micas y van a deprimir a¨²n m¨¢s la econom¨ªa. La UE, incapaz de ofrecer una respuesta concertada para impedir los movimientos especulativos alrededor del euro, act¨²a sobre los pa¨ªses en peor situaci¨®n y exige a Espa?a que anticipe los efectos del plan de austeridad aplicando gran parte del ajuste hasta 2011. No deja de ser parad¨®jico que causantes de la crisis impongan ahora sus dictados.
El presidente, de acuerdo con las pautas de la Uni¨®n Europea, ha cedido a las presiones de los mercados y ha presentado medidas con v¨ªctimas conocidas: empleados p¨²blicos, pensionistas, personas dependientes y parados. Bajo el sugerente lema de un esfuerzo colectivo, equitativo y justificado, Zapatero se ha rendido a la l¨®gica del liberalismo m¨¢s rancio y ha cargado contra los de siempre; ni siquiera ha sido capaz de recuperar tributos como el impuesto de patrimonio o el de sociedades que con irresponsable frivolidad enterr¨® en su primer mandato. Por supuesto sigue sin atreverse a poner en marcha una ambiciosa reforma fiscal para que las rentas tributen de forma m¨¢s justa.
Hace a?os que CC OO identific¨® los riesgos de un modelo de crecimiento que creaba empleo con la misma velocidad que lo ha destruido. Hace un a?o CC OO emplaz¨® al Ejecutivo para que liderara un gran acuerdo pol¨ªtico y social que repartiera con equidad los esfuerzos para salir de la crisis. No convenci¨® al Gobierno. El movimiento sindical ha tenido un comportamiento impecable y ha dado sobradas muestras de responsabilidad. Recientemente ha firmado con la Administraci¨®n y las organizaciones empresariales sendos acuerdos para moderar el crecimiento de los salarios de los empleados p¨²blicos (ahora el Gobierno los reducir¨¢ un 5%) y racionalizar la negociaci¨®n colectiva.
No renunciamos al di¨¢logo social; a concretar las reformas necesarias con el Gobierno y las organizaciones empresariales para reformar el mercado laboral o abordar el futuro de los sistemas de protecci¨®n social. Pero rechazamos las medidas de ajuste anunciadas por el presidente y advertimos que trabajaremos conjuntamente con UGT para responder, sin descartar ning¨²n escenario de movilizaci¨®n.
Ignacio Fern¨¢ndez Toxo es secretario general de Comisiones Obreras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Imserso
- Beneficiarios prestaciones
- Plenos parlamentarios
- IX Legislatura Espa?a
- Sistema Nacional Dependencia
- Opini¨®n
- Salarios pol¨ªticos
- Pol¨ªtica nacional
- Congreso Diputados
- Presidencia Gobierno
- Funcionarios
- Salarios
- Tercera edad
- Servicios sociales
- Funci¨®n p¨²blica
- Pensiones
- Pol¨ªtica social
- Familia
- Legislaturas pol¨ªticas
- Prestaciones
- Parlamento
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Condiciones trabajo
- Finanzas p¨²blicas