Industria y ¨¦tica en la encrucijada
La crisis econ¨®mica que tanto nos afecta es, en Galicia, ante todo una crisis industrial. Los datos, especialmente los de empleo, son muy elocuentes; seg¨²n la EPA, entre el primer trimestre de 2009 y el primero de 2010, el a?o que lleva gobernando N¨²?ez Feijoo, se han destruido en Galicia 71.400 empleos; es decir hay 71.400 ocupados menos que hace un a?o. De esos empleos destruidos, la mitad, 36.300, eran empleos industriales, para situar las cosas, en la construcci¨®n, en teor¨ªa el sector m¨¢s amenazado por la crisis, se han perdido la octava parte que en la industria, 4.100 empleos.
Sabemos que la producci¨®n industrial es siempre un elemento estrat¨¦gico en el dinamismo econ¨®mico de los territorios, que se lo pregunte a la, en teor¨ªa, terciarizada econom¨ªa alemana; sin embargo, aqu¨ª en Galicia la carencia de medidas contra la crisis industrial por parte de la Xunta ha resultado dram¨¢tica. Fruto de esta falta de compromiso de la Xunta para luchar contra la crisis, Galicia ha alcanzado el mayor n¨²mero de parados de su historia y ha eliminado en un solo a?o, el diferencial positivo de crecimiento que ten¨ªa con el resto de Espa?a.
Las campa?as medi¨¢ticas de las conseller¨ªas sobre la reactivaci¨®n econ¨®mica se han convertido en humo
Las campa?as medi¨¢ticas de las distintas conseller¨ªas sobre la reactivaci¨®n econ¨®mica se han convertido en humo ?Qu¨¦ era el llamado plan de choque presentado en oto?o de 2009? Lo que los socialistas dijimos: un power point que reflejaba un refrito sin objetivos, medidas concretas ni seguimiento y evaluaci¨®n de los resultados. Esta conducta err¨¢tica y exclusivamente medi¨¢tica ha continuado a lo largo de este a?o; hay muchos ejemplos, el Parlamento aprob¨®, a propuesta de los socialistas, en el debate del Estado de la Autonom¨ªa un plan de reactivaci¨®n de la econom¨ªa y el empleo, para posteriormente rechazar en el siguiente pleno una iniciativa socialista que recog¨ªa y concretaba algunas de las actuaciones previstas en ese acuerdo.
El Gobierno gallego se saca as¨ª la m¨¢scara, y nos muestra a todos el humo y la sarta de mentiras en que ha convertido las iniciativas frente a la crisis econ¨®mica y de apoyo al empleo. Inventando literalmente coartadas, como el agujero presupuestario heredado, no han dudado en sustituir la pol¨ªtica antic¨ªclica y proactiva del anterior gobierno por la resignaci¨®n y un dejarse ir a la espera de soluciones externas. Culpables externos, Zapatero, y soluciones externas, el incremento de la demanda en el resto de Espa?a y en Europa, esa es su receta.
La Xunta fue la administraci¨®n menos comprometida con la crisis y ha tenido la respuesta m¨¢s d¨¦bil ante ella. Dej¨® de gastar m¨¢s de 1.600 millones de euros en 2009, de ellos m¨¢s de 600 en inversiones directas y otros 600 en transferencias que llegan a las familias y a las empresas. Su licitaci¨®n en obra p¨²blica baj¨® espectacularmente y han sido las inversiones de los ayuntamientos con cargo al Plan E y del gobierno de Espa?a las que han permitido atenuar la p¨¦rdida de empleos en este sector.
Las conseller¨ªas econ¨®micas del gobierno gallego, Hacienda, Econom¨ªa e Industria y Trabajo no est¨¢n ni se las espera, ni los trabajadores, ni los empresarios saben de ellos. Estos conselleiros no creen en un nuevo modelo de crecimiento basado en la mejora de la productividad, ya que reducen las inversiones en capital humano, universidades e I+D+i, no ofrecen nuevas medidas dirigidas al capital tecnol¨®gico y reducen el capital f¨ªsico con la disminuci¨®n de la licitaci¨®n p¨²blica. Todo un manual de lo que no hay que hacer en momentos de crisis, eso s¨ª, el perfecto manual de pol¨ªtica econ¨®mica de Esperanza Aguirre.
Estos ap¨®stoles de la "no intervenci¨®n", heredaron una hoja de ruta para un contexto de crisis, fortalecer la protecci¨®n y el apoyo de las pol¨ªticas activas de empleo, alcanzar un acuerdo por el empleo y un Pacto por la competitividad de acuerdo con los agentes sociales y econ¨®micos reunidos en torno al di¨¢logo social, que el nuevo gobierno a¨²n no ha sido capaz de reeditar.
Pero la ideolog¨ªa pesa mucho y se impone. La conselleira de Trabajo ya anunci¨® que no le temblar¨ªa la mano a la hora de aprobar los ERE y el conselleiro de Econom¨ªa reparte subvenciones a las empresas para que optimicen procesos de deslocalizaci¨®n de la producci¨®n, es decir, menos empleo en Galicia y m¨¢s beneficios para algunos empresarios, ciertamente ¨¦l de eso sabe mucho... les puede asesorar con autoridad.
Lamentablemente para todos los gallegos, los resultados de estas pol¨ªticas no se han hecho esperar, la econom¨ªa globalizada es implacable. Mientras que la conselleira de Trabajo anunciaba una tasa de paro del 15% para finales de 2010, este dato se ha alcanzado ya en el primer trimestre del a?o, y eso con el Xacobeo. El n¨²mero de trabajadores afectados por expedientes de regulaci¨®n de empleo ha aumentado en este a?o de gobierno en un 150% y se han cerrado m¨¢s de 3.000 empresas.
Con este balance, hoy, en Galicia, solo puede haber un peque?o grupo de personas satisfechas con la evoluci¨®n de la econom¨ªa; los amigos del PP, sean los que esperan hacer negocio en la privatizaci¨®n de los hospitales, o aquellos a los que los gallegos les pagamos con nuestros impuestos estancias en hoteles de lujo en Sanxenxo. El glamour en los tiempos de c¨®lera.
Abel Losada es portavoz parlamentario de econom¨ªa e industria del PSdeG
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.