"En Cuba tardo seis horas en subir un v¨ªdeo en YouTube"
Las dictaduras navegan mal por Internet, donde circulan ideas, noticias e im¨¢genes con rapidez y libertad. Rosa Miriam Elizalde, directora de Cubadebate -una web (http://www.cubadebate.cu/) que naci¨® en 2003 y cuyo subt¨ªtulo es una declaraci¨®n contra el terrorismo medi¨¢tico-, tiene un trabajo imposible: vender un r¨¦gimen que est¨¢ perdiendo su halo de s¨ªmbolo y empieza a ser blanco de cr¨ªticas, tambi¨¦n desde la izquierda. "Cuba no es el para¨ªso pero tampoco es como se pinta. Hay una campa?a de satanizaci¨®n".
Durante la comida, en el Caf¨¦ de Oriente de Madrid, Elizalde desgrana las penurias tecnol¨®gi-cas con las que se enfrenta ("tardo seis horas en subir un v¨ªdeo a YouTube") y otras de la vida cotidiana de una madre de una hija de 16 a?os. "Se sorprender¨ªa de lo cr¨ªticos que son los cubanos. Si va a una reuni¨®n y escucha lo que all¨ª se dice pensar¨ªa: 'Este pa¨ªs se viene abajo', pero llega el 1 de mayo y un mill¨®n de personas marchan por la calle. Hay quien dice que son borregos, pero nadie va casa por casa golpeando la puerta. Si hay un elemento aglutinador es el rechazo a la injerencia de EE UU. (...) Decir que Cuba es una dictadura es un clich¨¦".
La periodista cubana lleva una web oficial, pero aqu¨ª no se libra del 'acompa?ante'
A su lado, un hombre de traje oscuro y antiguo, que se presenta como presidente de una asociaci¨®n local de escritores, devora una pizza de quesos del pa¨ªs. La directora de Cubadebate le deja hablar cuando la conversaci¨®n se empina. Es cuando ella aprovecha para comer. Ten¨ªa capricho de alg¨²n plato vasco en honor de su abuelo, pero se conforma con una sepia a la plancha.
Cuando habla el hombre uno tiene la sensaci¨®n de que es el encargado de que no surjan los grises, de que fluyan las palabras de siempre. "Sufrimos un embargo tecnol¨®gico. EE UU nos impide el acceso al cable submarino; dependemos de las conexiones por sat¨¦lite en las que la velocidad es muy lenta", se queja la periodista. "El embargo no es una excusa, sino una realidad cotidiana. Cuba fue el ¨²ltimo pa¨ªs de Am¨¦rica Latina en acceder a Internet en 1996 debido a la Ley Torricelli y a¨²n nos proh¨ªbe el acceso al comercio electr¨®nico. Tengo 43 a?os y he vivido toda mi vida bajo ¨¦l. No podemos comprar software y si lo hacemos es en otros pa¨ªses y pagamos ocho veces m¨¢s. Creamos la web con programas gratuitos en Internet". La mujer habla despacio, sin perder la sonrisa. "Cuando entro en la Red aqu¨ª, me quedo maravillada de la velocidad".
A Elizalde no le gusta la bloguera Yoani S¨¢nchez (http://www.desdecuba.com/generaciony/), premio Ortega y Gasset de 2008, que considera un producto construido desde Espa?a: "Tiene detr¨¢s un aparato publicitario para dar rostro a una ret¨®rica anticubana. Su blog est¨¢ en un servidor en Alemania y tiene 60 veces la conectividad de toda Cuba".
Ya en los caf¨¦s (nadie prob¨® dulce ni alcohol), el periodista se anima y cuenta algunos chistes cubanos cargados de disidencia. Ella sonr¨ªe t¨ªmidamente pero el hombre del traje contraataca con otros oficialistas que carecen de gracia. Recuerda a un alumno en la URSS en plena perestroika. El profesor de historia anim¨® a su clase a salirse del carril doctrinal del PCUS en los ex¨¢menes. Todos hicieron un esfuerzo excepto el alumno. El profesor molesto con ¨¦l, dijo: "?Acaso no tiene ideas propias?". El chico respondi¨®: "S¨ª, pero no estoy de acuerdo con ellas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.