El acercamiento de Aralar
"No hay raz¨®n para no compartir cartel", dice Patxi Zabaleta
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
Tras la aprobaci¨®n mayoritaria, en febrero, de la declaraci¨®n de Alsasua y la consiguiente apuesta hacia el soberanismo por v¨ªas pac¨ªficas y pol¨ªticas, la izquierda abertzale ha roto el aislamiento en que se encontraba desde la ruptura de la tregua por ETA en junio de 2007 y ha tomado varias iniciativas pol¨ªticas. Entre otras y, de manera discreta, el acercamiento a la mayor¨ªa de los partidos democr¨¢ticos vascos a los que ha expuesto sus planes.
El ¨²ltimo encuentro, celebrado muy recientemente, lo mantuvieron delegaciones de la izquierda abertzale, con Rufi Etxeberria al frente, y Aralar, su escisi¨®n del a?o 2000, con Patxi Zabaleta como principal responsable. El encuentro supuso un acercamiento entre las dos formaciones, seg¨²n fuentes nacionalistas.
El objetivo de los radicales no es ir a las elecciones, pero lo intentar¨¢n
Antes, en marzo, la izquierda radical mantuvo otro encuentro con una delegaci¨®n del PNV. La del PNV estuvo encabezada por I?igo Urkullu, y la de la izquierda abertzale por la abogada Jone Goirizelaia.
La izquierda abertzale expuso a Aralar y, tambi¨¦n al PNV, la revisi¨®n autocr¨ªtica que ha hecho de su trayectoria, especialmente de las consecuencias pol¨ªticas que les ha supuesto la ruptura del proceso de final dialogado del terrorismo en junio de 2007 y de c¨®mo esa revisi¨®n, la apuesta por las v¨ªas pac¨ªficas y pol¨ªticas al soberanismo, la han recogido en los textos que han aprobado mayoritariamente, sobre todo, en la declaraci¨®n de Alsasua de febrero de 2010.
Tambi¨¦n expresaron su voluntad de seguir adelante con ese proceso sin dejarse condicionar por ETA, pero tratando, a la vez, de no romper con la banda.
La reuni¨®n supuso un cambio en la posici¨®n de Aralar que, de mantener una actitud esc¨¦ptica hacia el plan de la izquierda abertzale, ha pasado a darle cr¨¦dito, adem¨¢s, por sus sucesivos pronunciamientos cr¨ªticos con la violencia, como la declaraci¨®n de Pamplona, de hace dos semanas.
Los radicales aclararon adem¨¢s que su objetivo principal es consolidar su proyecto y no estar presente en las pr¨®ximas elecciones, aunque lo intentar¨¢n. Patxi Zabaleta les dej¨® la puerta abierta a una colaboraci¨®n electoral siempre que quede claro el rechazo de la violencia.
En este sentido, son muy expresivas las recientes declaraciones del l¨ªder de Aralar: "No hay raz¨®n para que ninguna persona sea m¨¢s o menos que nadie. No hay raz¨®n para no compartir mesa, mantel y cartel electoral con nadie siempre que se haga en base a principios democr¨¢ticos", dijo Zabaleta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.