China busca respuestas en Zara y Nestl¨¦
Altos ejecutivos asi¨¢ticos aprenden estretagias empresariales en Barcelona
Vienen a aprender de las compa?¨ªas que ya recorrieron el camino que piensan andar. No lo esconden: buscan triunfar sobre empresas de Europa y Estados Unidos. Porque tienen la fuerza de trabajo, las condiciones de crecimiento y el mercado de consumidores con m¨¢s potencial del mundo. La sart¨¦n por el mango. Pero les faltan, dicen, estrategias y los socios adecuados. Los 66 directivos chinos que estuvieron a principios de este mes en Barcelona, como parte de un programa para consejeros delegados de este pa¨ªs que organizan el Iese, Harvard y Ceibs, buscan las respuestas del ¨¦xito en
Zara, bodegas Torres o el Real Madrid.
Casi ninguno conoc¨ªa empresas espa?olas antes de llegar a Barcelona. "S¨®lo el Santander y Telef¨®nica", explica Ji'ou Liu, directiva de una firma financiera, con un ingl¨¦s cantar¨ªn y una sonrisa perpetua en los labios. Otros compa?eros (aunque hay excepciones) ni siquiera ubicaban Espa?a en el mapa de sus deseos empresariales. Pero al llegar, les parece el lugar ideal. Salpican todas las respuestas de elogios y agradecimientos hacia los anfitriones. "Es un honor y un placer estar aqu¨ª", apunta Michael Wu, director ejecutivo de Maxim's Caterers, una firma de alimentaci¨®n con base en Hong Kong. Como sus colegas, "me han hablado de Zara y ahora quiero saber m¨¢s sobre su estrategia", a?ade.
Los alumnos no s¨®lo vienen a aprender. Buscan redes de contactos y socios
El programa de tres semanas de Iese, Harvard y Ceibs cuesta 40.000 euros
El programa del que forman parte, que cuesta seg¨²n el folleto de inscripci¨®n m¨¢s de 40.000 euros, se desarrolla en tres semanas intensivas en Barcelona, Shanghai y Boston. Pedro Nueno, profesor del Iese y responsable del mismo, explica que los "casos" en los que est¨¢ basado (lecciones sobre una compa?¨ªa, con an¨¢lisis de un momento crucial de su existencia como puede ser una fusi¨®n o el lanzamiento de un producto) son de empresas de todo el mundo, incluso de la propia China. "Les ofrecemos lo mismo que a un empresario de Estados Unidos o de Jap¨®n. Si no, no estar¨ªamos form¨¢ndoles adecuadamente, ya que tendr¨¢n que poder competir con empresas de esos pa¨ªses", razona.
?Se puede absorber la clave del ¨¦xito empresarial en s¨®lo tres semanas? Seg¨²n Wu, es posible. "Vemos cuatro casos cada d¨ªa. Y son cinco d¨ªas. En total, 20 empresas aqu¨ª y 60 en tres semanas. Creo que es suficiente", defiende.
?Y por qu¨¦ cruzar medio mundo, a pa¨ªses en crisis, si su econom¨ªa es la que m¨¢s crece del mundo en estos momentos? "China est¨¢ en una etapa econ¨®mica muy diferente de la de Espa?a y Europa en general. Puede que los temas sobre los que nos preocupamos sean diferentes ahora. Pero es importante saber que puede llegar en el futuro. Las econom¨ªas m¨¢s maduras pueden mostrarnos ejemplos", opina Ji'ou Liu. El programa va dirigido te¨®ricamente a consejeros delegados. Sin embargo, en la pr¨¢ctica, quienes acuden son altos directivos en general o incluso los due?os de las corporaciones. Vienen de sectores muy diversos. Y su formaci¨®n tambi¨¦n es variopinta. "Como ocurr¨ªa hace 20 o 30 a?os en Espa?a, hay personas que han llegado a estos cargos empezando desde abajo, como trabajadores de base. Pero otros vienen con un m¨¢ster de la Universidad de Columbia (Nueva York)", explica Nueno.
Guangming Wu es uno de los pocos emprendedores del grupo. Cuando cre¨® su compa?¨ªa, hacer negocios en China era complicado. Aun as¨ª, seg¨²n su colega Liu, que se presta a traducir del mandar¨ªn al ingl¨¦s, hoy su empresa de manufacturas tiene gran ¨¦xito y hasta ha absorbido varias empresas m¨¢s peque?as. "Hace 20 a?os, s¨®lo para abrir las puertas de una tienda hab¨ªa muchas trabas y muchas pol¨ªticas que hac¨ªan casi imposible emprender", recuerda el emprendedor. "Hoy todo ha cambiado. Especialmente entre la gente joven. Ellos tienen un gran esp¨ªritu emprendedor, porque tienen mucho empe?o en cambiar su destino", cuenta.
De Barcelona se llevan 20 lecciones empresariales. Desde Nespresso o Fiat al marketing del Real Madrid. La de Zara era una de las m¨¢s esperadas. Pedro Nueno fue el encargado de explicar c¨®mo esta compa?¨ªa, creada en los setenta haciendo batas, hoy tiene cerca de 4.000 tiendas de moda por todo el mundo. En esa clase, que al igual que todas se imparte en ingl¨¦s, la mitad de los asistentes lleva auriculares y en una cabina contigua al aula dos compatriotas les traducen las palabras del profesor al mandar¨ªn. El propio Nueno tambi¨¦n lleva auriculares, porque algunos alumnos responden a sus preguntas o comentan sus impresiones sobre Zara en ese idioma. Incluso una joven transcribe las palabras que el profesor estampa en ingl¨¦s en la pizarra a caracteres chinos.
Parece complejo, pero todo se desarrolla como un baile bien ensayado. Seg¨²n Pedro Nueno, aunque China est¨¦ en otro momento econ¨®mico, sus empresarios no son tan diferentes de los americanos o los europeos. En las escuelas de negocios buscan armas para triunfar. "Para nosotros venir a Barcelona no es s¨®lo una cuesti¨®n de estudios. Es m¨¢s. Es llegar y hacer amigos, saber c¨®mo funcionan sus empresas. La globalizaci¨®n implica hacer negocios en todo el mundo. Y es importante entender las culturas de cada pa¨ªs. Es la primera vez que venimos. Pero esperamos que no sea la ¨²ltima", dice Guangming Wu. Michael Wu asiente. Y apunta. "Las compa?¨ªas espa?olas seguro que tambi¨¦n podr¨ªan aprender cosas de las nuestras. Tenemos una gran capacidad de trabajar duro. Deseo de mejorar. Compromiso. Y la humildad de querer aprender de otros. Nosotros estamos abiertos a aprender, a observar el ¨¦xito de otros". Y con media sonrisa a?ade: "Venimos a aprender. ?Los espa?oles quieren que hagamos negocios? Que vengan tambi¨¦n ellos a China. Y que aprendan chino. Ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil".
Del trabajo duro a las estrategias
No es dif¨ªcil encontrar en Europa o Norteam¨¦rica altos directivos que hayan cursado un m¨¢ster de una escuela de negocios. O incluso dos o tres. En muchas ocasiones es su empresa quien paga este tipo de formaci¨®n para apoyar a un ejecutivo en plena promoci¨®n o tras un cambio importante, como una fusi¨®n. En China, en cambio, lo que no es dif¨ªcil es hallar a un directivo sin estudios superiores. Muchas empresas han florecido al calor de un impresionante crecimiento econ¨®mico (que supera el 10% anual incluso en plena crisis internacional).
"No es muy com¨²n hacer programas como ¨¦ste entre los empresarios chinos. All¨ª es algo nuevo. Sobre todo, si adem¨¢s se incluyen visitas al extranjero", explica Michael Wu, director de una empresa de alimentaci¨®n de Hong Kong. "En ocasiones hay consejeros delegados que ni siquiera tienen la educaci¨®n secundaria. Han llegado a formar importantes empresas a fuerza de trabajar desde la apertura de la econom¨ªa. Las empresas crecieron r¨¢pido", explica.
Ahora, sin embargo, se valora cada vez m¨¢s la educaci¨®n de negocios, porque creen que con ella sobrellevar¨¢n el choque cultural con socios europeos o norteamericanos. "Para competir en un mundo global hace falta estrategia, organizaci¨®n, investigaci¨®n y desarrollo", defiende Wu. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Cristina Delgado](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5c3b0e70-be33-48c9-982b-ef0c25654db8.jpg?auth=f843e89192bdbca5fbd3c8ccc928d2314e8801748bd2430a607383b667cbaa87&width=100&height=100&smart=true)