La versi¨®n andalus¨ª de Morente
El cantaor regresa a la capital andaluza con la orquesta marroqu¨ª Chekara
Macama jonda fue, en 1983, el primer espect¨¢culo de fusi¨®n de flamenco y m¨²sica andalus¨ª. En aquella actuaci¨®n, que ensalzaba la uni¨®n de culturas, se conocieron el violinista tetuan¨ª Abdessadak Chekara y el cantaor granadino Enrique Morente. Repitieron en una veintena de ocasiones, hasta el fallecimiento del m¨²sico marroqu¨ª. Desde hace 12 a?os, su sobrino Jallal dirige Chekara, la orquesta de su t¨ªo, y es quien mantiene el di¨¢logo intercultural con Morente. Su conversaci¨®n intercultural se reproduce hoy en Sevilla en un concierto, a las 21.00, en los jardines de la Fundaci¨®n Tres Culturas.
La actuaci¨®n inaugura Marruecos en Tres Culturas, un ciclo en el que tambi¨¦n habr¨¢ seminarios, exposiciones y desfiles, pero de los 700 asientos disponibles para ver a Morente solo quedan 50, que se ponen hoy a la venta. El primer d¨ªa, en seis horas, casi se agotaron las entradas y la fundaci¨®n decidi¨® reservar plazas para los rezagados. Tanta expectativa se justifica porque no act¨²a en Sevilla desde 2008, cuando clausur¨® la Bienal de Flamenco.
El cantaor est¨¢ preparando un nuevo disco en directo, pero es todo lo que se adelanta desde su entorno. Antes del concierto, mutismo total.
Ese silencio lo romper¨¢ esta noche en dos horas largas de actuaci¨®n para interpretar, en tres partes ininterrumpidas, m¨²sica ¨¢rabe oriental, bereber magreb¨ª y flamenco. Primero Morente, luego Jallal y sus ocho m¨²sicos, y acto seguido todos juntos durante 50 minutos para ofrecer cinco temas.
Jallal, violinista y cantante de 36 a?os, cuenta que conoce a Morente desde peque?o. Era muy ni?o, pero recuerda el estreno en Granada de Macama jonda, nombre del disco del artista Jos¨¦ Heredia. Actuaron tambi¨¦n Antonia La Negra, Luis Heredia El Polaco y Jaime Heredia El Parr¨®n. "Fue un ¨¦xito". Con ellos su abuelo se atrevi¨® a rescatar la m¨²sica andaluza de los siglos XII al XVI. Y lo que iba ser una prueba se repiti¨® anualmente durante un cuarto de siglo cada vez que Chekara se cruzaba con Morente. Di¨¢logo entre Espa?a y Marruecos.
Jallal vive desde el a?o 2000 en Granada, as¨ª que su relaci¨®n con el cantaor es estrecha. Considerado el heredero de su t¨ªo, sabe exactamente en qu¨¦ a?o empez¨® a tocar con Morente: 1997. Su tributo a la m¨²sica tradicional es algo muy familiar porque su padre y dos de sus primos integran Chekara, adem¨¢s de otros 14 m¨²sicos. Morente ha aportado una canci¨®n, Soneto X, al ¨²ltimo disco de la orquesta (La Chekara y el flamenco. 1? parte, 2009). En el concierto, revela Jallal, todos presentar¨¢n temas nuevos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.