"Me tranquiliza saber que no voy a ser un director maldito"
El ¨²nico cineasta espa?ol en Cannes s¨®lo tuvo tiempo de ver una pel¨ªcula durante el festival y, encima, no le gust¨®. Una relativa mala suerte que se esfum¨® ayer, cuando recogi¨® el premio de la cr¨ªtica internacional (Frispesci) para el mejor filme de la Quincena de Realizadores por su ¨®pera primera Todos v¨®s sodes capit¨¢ns. Ya en Barcelona, donde estudi¨® hace a?os, ?liver Laxe (Par¨ªs, 1982) interrumpe su "primera siesta en seis meses" para defender, una vez m¨¢s, un "cine que conf¨ªe en el cine". Como el que hace Apichatpong Weerasethakul, el tailand¨¦s que se ha llevado la Palma de Oro este a?o. "Para m¨ª no es un desconocido como para la mayor¨ªa de la gente", se desmarca, "lo considero uno de los directores m¨¢s importantes de este siglo".
"Los ni?os son el pretexto para responder a mis preguntas"
"S¨®lo observando lo propio se consigue capacidad de reflejar algo interesante"
Rodada en una escuela infantil de T¨¢nger con una c¨¢mara de 35 mil¨ªmetros, Todos v¨®s sodes capit¨¢ns muestra el di¨¢logo entre unos ni?os con riesgo de exclusi¨®n social y un profesor de cine interpretado por el propio Laxe. Este gallego, hijo de inmigrantes, no se propuso describir lo que ve¨ªa, sino responder a sus preguntas sobre el cine y "dejar que fuera el arte quien juzgara".
Pregunta. ?Se esperaba el premio?
Respuesta. Siempre he confiado mucho en mi pel¨ªcula, en mi lenguaje, en mi hip¨®tesis y, sobre todo, en mi relaci¨®n con el cine. Me ha hecho mucha ilusi¨®n el premio porque el jurado estaba formado por ocho personas de pa¨ªses diferentes y todas ellas de edades muy avanzadas. Han hablado con mucho cari?o de mi pel¨ªcula. Yo hago un cine que va en paralelo a un nuevo nivel de conciencia, as¨ª que me tranquiliza saber que no voy a ser un cineasta maldito.
P. ?Cu¨¢l es este nuevo nivel?
R. Un cine que conf¨ªa en el cine. Poco a poco, nos estamos emancipando de la imagen. En T¨¢nger tuve ante m¨ª la posibilidad de hacer una t¨ªpica pel¨ªcula de realismo espa?ol. Un filme que estilizara el drama. El problema es que, de esta manera, el drama se reduce, se vulgariza. Yo hice todo lo contrario. Llev¨¦ a cabo un proceso estil¨ªstico sobre el cine y sobre el arte.
P. ?Y d¨®nde queda el drama en este proceso?
R. Precisamente de esta manera es como el drama queda mejor exhibido. En mi pel¨ªcula hay caricias, silencios, reflejos de luz. Elementos que describen la inadaptaci¨®n de estos ni?os y, a trav¨¦s de ella, tambi¨¦n la m¨ªa propia. Los ni?os son el pretexto para tratar de responder mis preguntas. ?Qu¨¦ es el cine? ?qu¨¦ es la creaci¨®n? ?por qu¨¦ hacemos im¨¢genes?
P. Los responsables de la escuela infantil de T¨¢nger en la que grab¨® parte de la pel¨ªcula interpretaron esa mirada como una "instrumentalizaci¨®n" de los ni?os.
R. S¨ª. Y me expulsaron por ello. Se sintieron utilizados porque vieron que mi ¨²nico fin era hacer la pel¨ªcula. Despu¨¦s de un tiempo, algunos monitores preguntaron a los ni?os qu¨¦ pensaban de todo aquello y dijeron que no entend¨ªan nada. Que para ellos, una pel¨ªcula era una historia con unos personajes. Despu¨¦s, les preguntaron qu¨¦ hubieran grabado ellos. Y la mayor¨ªa apost¨® por el mar, un rostro, las ni?as, los gatos y los perros corriendo. Im¨¢genes, al fin y al cabo, que aparecen en mi pel¨ªcula. En el fondo, hablo a trav¨¦s de ellos.
P. Usted es el ¨²nico cineasta espa?ol en el Festival de Cannes de este a?o. ?Es un s¨ªntoma del estado en el que se encuentra el panorama cinematogr¨¢fico en Espa?a?
R. Que una pel¨ªcula como la m¨ªa est¨¦ en Cannes y que sea la ¨²nica cinta espa?ola que participa en el certamen deber¨ªa llevar a la reflexi¨®n. Pero creo que todav¨ªa no se est¨¢ haciendo. El ICAA (Instituto de la Cinematograf¨ªa y las Artes Cinematogr¨¢ficas y las Artes Audiovisuales, dependiente del Ministerio de Cultura] todav¨ªa no me ha llamado.
P. ?Cu¨¢l es el problema?
R. El problema es que es una pena que haya gente tan desinformada acerca de a d¨®nde va el cine espa?ol. La mayor¨ªa de cineastas y productores est¨¢n perdidos. Una de las claves es que el cine espa?ol se retroalimenta demasiado. Todo lo que se genera en este marco acaba siendo consumido en el mismo entorno y as¨ª no se avanza.
P. ?Qu¨¦ papel juega Galicia en este mapa del cine espa?ol?
R. Galicia, como periferia que es, s¨®lo puede convertirse en un espejo al que otras identidades quieran mirarse si, primero, logra mirar dentro de s¨ª misma. Ha sucedido en Rumania, por ejemplo. S¨®lo observando lo propio se consigue la capacidad de reflejar algo interesante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.