Revuelta de cirujanos en M¨®stoles
El hospital reduce de tres a dos los doctores de guardiaLos facultativos han convocado seis jornadas de huelga en junio como protesta

La noche del lunes al martes fue la primera, en los 27 a?os que lleva abierto el hospital de M¨®stoles, que estuvieron de guardia dos cirujanos en lugar de tres para atender las posibles urgencias que pudieran presentarse. La direcci¨®n del centro ha decidido reducir su n¨²mero porque considera que dos especialistas son "suficientes para atender en buenas condiciones la demanda". No opinan lo mismo los cirujanos, que avisan de que, con esta medida, que califican de "economicista", lo pueden acabar pagando los pacientes. "Afirmamos que la atenci¨®n no puede garantizarse en buenas condiciones", alertan los 19 cirujanos generales y del aparato digestivo que trabajan en el hospital. Esa preocupaci¨®n es la que, afirman, les ha llevado a convocar una huelga de seis jornadas que empezar¨¢ el 10 de junio.
Prescindir de un cirujano de guardia supone un ahorro de 10.000 euros al mes
La direcci¨®n del hospital, cuya gerente es Cristina Granados, tom¨® la decisi¨®n de reducir de tres a dos los cirujanos de guardia pese a que la Junta T¨¦cnico-asistencial, ¨®rgano colegiado de asesoramiento a la direcci¨®n, se mostr¨® en contra en una reuni¨®n que mantuvo el jueves pasado. Los miembros de la junta -los elegidos por votaci¨®n de sus compa?eros; los cargos directivos estuvieron de acuerdo- desaconsejaron prescindir de uno de los cirujanos de guardia. Los informes de la junta son preceptivos cuando la direcci¨®n toma decisiones que afecten a la actividad asistencial del hospital, como es el caso, pero no son vinculantes.
Durante la reuni¨®n, el jefe de cirug¨ªa ley¨® un documento en el que detall¨® de forma pormenorizada toda la actividad que hacen los cirujanos de guardia, que no se limitan a operar cuando surge una urgencia, sino que pasan visita a los enfermos ingresados, dan altas y se encargan tambi¨¦n de patolog¨ªas m¨¦dicas que no precisan cirug¨ªa. En vista de que el hospital ya ten¨ªa tomada la decisi¨®n de forma unilateral, un miembro de la junta present¨® su carta de dimisi¨®n all¨ª mismo y otro lo ha hecho posteriormente. "Si ni siquiera toman en consideraci¨®n el criterio de los profesionales, nos est¨¢n dejando claro que estamos de m¨¢s", explic¨® uno de los miembros electos.
El hospital de M¨®stoles, inaugurado en 1983, atiende a una poblaci¨®n de 220.000 habitantes y tiene uno de los ¨ªndices de frecuentaci¨®n de urgencias m¨¢s altos de la sanidad madrile?a. "Nunca, en los 23 a?os de este hospital, ni siquiera en vacaciones, ha habido solo dos cirujanos de guardia", asegur¨® uno de los profesionales de la unidad. "Cada hospital se organiza de manera diferente y en este se necesitan tres cirujanos", a?adi¨®. Los m¨¦dicos presentaron a la direcci¨®n un escrito en el que propon¨ªan medidas para ahorrar costes sin que se viera afectada la asistencia sanitaria, pero aseguran que la direcci¨®n lo rechaz¨®. Reducir de tres a dos los profesionales de guardia supone un ahorro de unos 10.000 euros mensuales, seg¨²n c¨¢lculos del sindicato de m¨¦dicos Femyts.
El hospital de M¨®stoles considera que es "adecuado" contar con dos cirujanos de guardia "para dar respuesta a la demanda actual". La actividad media de pacientes atendidos al d¨ªa en urgencias por cirujanos fue de 4,13 en 2009, asegura el centro en un comunicado. La media de intervenciones urgentes fue de 1,73 en 2009. "Con todo ello se considera que el hospital debe adecuarse al resto de los hospitales madrile?os de similares caracter¨ªsticas y cargas de trabajo", a?ade el texto. Los cirujanos, sin embargo, llevan 15 d¨ªas recopilando sistem¨¢ticamente todas sus actividades durante la guardia y aseguran que los datos que maneja la direcci¨®n son incompletos y sesgados. "Las actuaciones en urgencias son cuatro veces m¨¢s y las operaciones dos veces m¨¢s", aseguran.
"El ahorro de 10.000 euros al mes no justifica prescindir de un cirujano y poner en peligro la adecuada asistencia de los ciudadanos", afirm¨® ayer Alicia Santana, vocal del sector de Hospitales de Femyts. En su hospital, el Pr¨ªncipe de Asturias de Alcal¨¢ de Henares, la direcci¨®n trat¨® de suprimir la guardia presencial de otorrinolaringolog¨ªa y de urolog¨ªa, pero al final tuvo que dar marcha atr¨¢s por la presi¨®n de las organizaciones vecinales de Alcal¨¢. El hospital de M¨®stoles estar¨ªa pensando reducir tambi¨¦n las guardias de los trauma-t¨®logos a partir del 10 de junio, seg¨²n fuentes del centro.
"No queremos ni podemos callar cuando se est¨¢ amenazando la calidad asistencial con una decisi¨®n que responde a un criterio economicista", escribieron los cirujanos en una carta enviada el 29 de marzo. Reducir un 33% la guardia "menoscaba gravemente su capacidad de respuesta", a?ad¨ªan. Los 19 profesionales ir¨¢n a la huelga seis jornadas de junio (10, 15, 17, 22, 24 y 29).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- VIII Legislatura CAM
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Cl¨ªnicas
- Gobierno auton¨®mico
- Madrid
- Pol¨ªtica sanitaria
- Personal sanitario
- Hospitales
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Conflictos laborales
- Asistencia sanitaria
- Parlamento
- Sanidad
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Salud
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica