La renta de garant¨ªa se extiende para proteger a m¨¢s colectivos desfavorecidos
Divorciados que vuelven al hogar paterno y desahuciados podr¨¢n pedir la ayuda
El Consejo de Gobierno aprob¨® ayer el decreto de la Renta de Garant¨ªa de Ingresos (RGI), la antes llamada renta b¨¢sica, que se ampliar¨¢ a colectivos como los divorciados sin hijos a su cargo que vuelvan al domicilio paterno por su mala situaci¨®n econ¨®mica o a los desahuciados por no poder hacer frente a una hipoteca. M¨¢s all¨¢ de limitarse a la subsidiariedad, las modificaciones de la nueva RGI buscan impulsar el empleo, complementando los salarios precarios, potenciando el trabajo entre sus perceptores e incentivando a quienes lo logren.
El decreto "nace en un momento especialmente delicado para las familias", record¨® la consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, al dar cuenta de su contenido en la reuda de prensa tras la reuni¨®n semanal del Ejecutivo. Casi a?o y medio despu¨¦s de que se aprobase la Ley para la Garant¨ªa de Ingresos y la Inclusi¨®n Social, a partir de la cual se desarrolla el actual decreto, 52.849 familias se benefician de esta ayuda. La cifra est¨¢ bajando desde el pico del pasado verano.
El Ejecutivo respaldar¨¢ con dinero a quienes logren un empleo
La nueva RGI abre sus puertas a los divorciados sin hijos a su cargo que regresen al domicilio paterno por falta de recursos. Desde ahora se contabilizar¨¢n como una unidad familiar independiente de sus padres. La ayuda incluir¨¢ adem¨¢s un complemento a las familias monoparentales, que supondr¨¢ un 6,4% m¨¢s del Salario M¨ªnimo Interprofesional (SMI) en las ayudas que cobran. Tambi¨¦n podr¨¢n solicitarla quienes se queden sin casa por no poder hacer frente al pago de la hipoteca.
La ayuda sigue a la Prestaci¨®n Complementaria de Vivienda, aprobada en enero pasado. Ambas se consideran derechos subjetivos, lo que implica que se pueden reclamar por ley y que nadie que cumpla los requisitos se quedar¨¢ sin cobrar, aunque se rebasen los 281,4 millones de euros presupuestados este a?o para la RGI. Para completar el marco de subsidios, se aprobar¨¢n las Ayudas de Emergencia Social y los convenios de inclusi¨®n, una especie de contrato para quienes reciban este dinero y sus familias.
M¨¢s del 60% de quienes cobran la renta de garant¨ªa la utilizan como complemento a otros ingresos. Los pensionistas, por ejemplo, suponen el 36% y recibir¨¢n la ayuda hasta que la suma entre la RGI y su pensi¨®n alcance los 738 euros mensuales en el caso de una persona. Otro 30% complementa sus salarios de empleos precarios para alcanzar el 88% del SMI. El total de la renta de granat¨ªa, 650,19 euros mensuales en el caso de una persona, la cobra ¨²nicamente el 34% de los perceptores. De ellos, "la mayor¨ªa tienen empleabilidad alta o media", destac¨® Zabaleta.
El sistema para potenciar el empleo implica incentivos para quienes lo logran. As¨ª, mientras que el perceptor que no trabaja recibir¨¢ 650 euros, el que trabaja, pero eleva su renta con la RGI no la completar¨¢ hasta esa cantidad como hasta ahora, sino hasta otra mayor. Por ejemplo, con ingresos de 400 euros, la Administraci¨®n aporta otros 550 -no los 250 que faltan para alcanzar el 88% del SMI-. As¨ª, el trabajador cobrar¨¢ 950 euros mensuales en el caso de una unidad familiar de una persona. En estos casos, cuando se llega a los 1.011 euros se deja de recibir la ayuda. En cuanto al patrimonio, no se contar¨¢n las primeras viviendas y podr¨¢n pedir la renta quienes posean menos de cuatro veces su cuant¨ªa anual. De este modo, una familia de tres miembros podr¨¢ solicitarla si tiene ahorrados hasta un m¨¢ximo de 44.330,88 euros.
Antes del primer pago, los perceptores firmar¨¢n un convenio de inclusi¨®n. Ya est¨¢n en vigor, pero su cambio enfatizar¨¢ la activaci¨®n laboral. A partir de la transferencia de las pol¨ªticas activas de empleo, la RGI se vincular¨¢ con Lanbide y no con los servicios sociales. En la primera semana de junio comenzar¨¢ la experiencia piloto en los ocho municipios que cuentan con una oficina del Servicio Vasco de Empleo. Quienes coben esta ayuda la tramitar¨¢n desde Lanbide, donde se realizar¨¢ un itinerario formativo de los perceptores y se les acompa?ar¨¢ en la b¨²squeda de empleo.
Las novedades
- Dos ayudas por domicilio. Como con la Prestaci¨®n Complementaria de Vivienda, para evitar el hacinamiento s¨®lo habr¨¢ dos ayudas de este tipo por casa.
- Nuevos colectivos. La Renta de Garant¨ªa de Ingresos abarcar¨¢ a las personas divorciadas, o en situaciones an¨¢logas, sin hijos a su cargo que regresen al domicilio paterno y a los desahuciados. Adem¨¢s, se establece un complemento a familias monoparentales.
- Incentivos al empleo.Una persona sin ingresos obtendr¨¢ el 88% del SMI, 650 euros al mes. Mientras tanto, otra que trabaje y no alcance esa cantidad complementar¨¢ su salario hasta lograrlo, como ocurr¨ªa antes de este nuevo decreto, y obtendr¨¢ un plus que variar¨¢ en funci¨®n de las cantidades propias que se ingresen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.