Granada acoge la muestra m¨¢s completa de Val del Omar
Jos¨¦ Val del Omar (Granada, 1904-Madrid, 1982) es uno de los m¨¢s destacados artistas contempor¨¢neos que, sin embargo, es todav¨ªa desconocido para el gran p¨²blico, incluso en Granada, su ciudad natal. El Centro Jos¨¦ Guerrero de la Diputaci¨®n y el Museo de Arte Reina Sof¨ªa han organizado la exposici¨®n m¨¢s completa dedicada al artista hasta la fecha. Una exploraci¨®n de su po¨¦tica a trav¨¦s de los lenguajes de los que se sirvi¨®: fotograf¨ªa, cine, collage, registros sonoros, dise?o de artefactos y mecanismos ¨®pticos, as¨ª como de registro y proyecci¨®n. La muestra concluye el 4 de julio.
"Ha tenido reconocimiento pero minoritario", manifest¨® el comisario de la muestra, Eugeni Bonet. "Hasta ahora se le ha reconocido como un cinemista [como ¨¦l quer¨ªa que le llamaran] de serie B, que es algo muy honorable, pero ahora quiz¨¢ pueda pasar a la serie A", a?adi¨®.
La exposici¨®n, vertebrada en un recorrido que reproduce su vida, lleva por t¨ªtulo Desbordamiento de Val del Omar. "Funciona como met¨¢fora de una situaci¨®n que est¨¢ presente en toda su obra", indic¨® Bonet, tras explicar que el objetivo es presentar "diversas aproximaciones a una obra fragmentaria e inconclusa que necesita un punto de recreaci¨®n e interpretaci¨®n para ser exhibida".
'Tecnoartista'
Su yerno, Gonz¨¢lo S¨¢enz de Buroaga, que ha colaborado cediendo el material del archivo, ha reivindicado la figura del creador y de su hija Mar¨ªa Jos¨¦. "Es el mayor tecnoartista que ha dado la cultura en Espa?a" y por ello consider¨® que debe tener el mismo reconocimiento que el poeta Federico Garc¨ªa Lorca.
Para hacer justicia, consideran sus herederos, hay que catalogar el archivo de Val del Omar en lo que ya trabajan algunas instituciones. Mientras, esta gran retrospectiva que despu¨¦s se trasladar¨¢ al Museo Reina Sof¨ªa, pretende poner en valor la figura irrepetible de este visionario.
La Alhambra, en la que se fij¨® como objeto de creaci¨®n art¨ªstica y a la que siempre volvi¨® cuando visitaba Granada, completa la exposici¨®n con La cripta alumbrada en el palacio de Carlos V, donde se recogen monogr¨¢ficamente las im¨¢genes que le inspir¨® Granada y su principal monumento. En total, 14 creaciones audiovisuales, algunas desconocidas, numerosos inventos y artilugios, como una truca artesanal para procesar y componer im¨¢genes, cartas, gr¨¢ficos, collages y fotograf¨ªas componen la exposici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.