Los municipios dejar¨¢n de invertir en 2011 150 millones
La prohibici¨®n de los cr¨¦ditos rebajar¨¢ a la mitad el gasto en obras e impedir¨¢ concluir proyectos
Superado el susto inicial, llega la incertidumbre a corto plazo. A partir del 1 de enero de 2011, los ayuntamientos no podr¨¢n endeudarse a largo plazo, seg¨²n establece el real decreto ley aprobado por el Gobierno el pasado jueves. No ser¨¢ desde ahora, como inicialmente se estipulaba, pero el alivio por la posterior rectificaci¨®n ha durado poco. "La situaci¨®n es de angustia absoluta", resume el presidente de la Federaci¨®n de Municipios e Provincias (Fegamp), el socialista Carlos Fern¨¢ndez. Algunos ayuntamientos deber¨¢n renunciar a la pr¨¢ctica totalidad de su plan de inversiones; otros, reducirlo a la mitad. El recorte "no pod¨ªa llegar en peor momento", asume Fern¨¢ndez, con las transferencias del Estado y de la Xunta en retroceso y con la dr¨¢stica merma de ingresos que ha supuesto la crisis inmobiliaria.
Lugo pedir¨¢ cuatro millones antes de que entre en vigor el l¨ªmite a la deuda
El 85% de las actuaciones en Vigo se iban a efectuar a cargo de un cr¨¦dito
La Fegamp calcula que el cap¨ªtulo de inversiones de los ayuntamientos gallegos se reducir¨¢ en unos 150 millones de euros, aproximadamente la mitad de lo invertido este a?o. Seg¨²n su vaticinio, muchas obras financiadas a cargo de planes plurianuales se paralizar¨¢n. Carlos Fern¨¢ndez espera que el Gobierno "recapacite", y sustituya una medida de car¨¢cter general por otra que tenga en cuenta la situaci¨®n financiera de cada ayuntamiento.
Un caso paradigm¨¢tico de los efectos del decreto es Vigo. No es de los municipios m¨¢s endeudados, pero efect¨²a las inversiones a cargo de operaciones de cr¨¦dito. El 84,37% de las de 2011 (27 millones de euros de un total de 32) se iban a ejecutar mediante pr¨¦stamos. Ahora est¨¢n en el aire. El aplazamiento de la prohibici¨®n del cr¨¦dito le ha permitido salvar otros 27 millones en 2010.
La Federaci¨®n Galega de Municipios e Provincias considera que la prohibici¨®n puede ser hasta contraproducente, ya que el tenebroso horizonte financiero de 2011, a?o electoral, llevar¨¢ a muchos ayuntamientos a agotar en este ejercicio su capacidad de endeudamiento, una vez conocida la decisi¨®n del Gobierno de Zapatero de aplazar la prohibici¨®n a enero pr¨®ximo.
Es el caso de Lugo, que ya ha anunciado su intenci¨®n de solicitar nuevos cr¨¦ditos antes de que finalice este a?o, el primero de ellos de cuatro millones de euros, para anticiparse a los problemas que se avecinan en 2011. Seg¨²n la concejala de Econom¨ªa, Sonia M¨¦ndez, los ¨²ltimos ejercicios se cerraron con remanentes de tesorer¨ªa procedentes del super¨¢vit, que ahora se destinar¨¢n a cubrir la financiaci¨®n de obras. M¨¦ndez reivindica no obstante la capacidad para contraer m¨¢s cr¨¦dito para obras, "en el caso de que fuera necesario".
El l¨ªmite legal de endeudamiento es del 110% de la capacidad de ingresos. Lugo ronda el 50%. A Coru?a est¨¢ en el 35%, por lo que reivindica que no se trate a todos los ayuntamientos con el mismo rasero. El caso coru?¨¦s es similar al de Vigo, con una buena parte de las inversiones a cargo de operaciones de cr¨¦dito. Casi la mitad de los 27,4 millones de euros consignados para inversiones reales est¨¢n en esa situaci¨®n. Otro tanto deber¨ªa ocurrir en 2011, pero el decreto del Gobierno lo impedir¨¢. El gobierno municipal y su alcalde, el socialista Javier Losada, admiten que la prohibici¨®n obligar¨¢ a "ralentizar algunas obras", en palabras de su concejala de Hacienda, Carmen Mar¨®n, pero conf¨ªan en mantener "todas las que ya est¨¢n en ejecuci¨®n". Entre ellas, la construcci¨®n del centro sociocultural ?gora, la gran apuesta del gobierno bipartito y la inversi¨®n m¨¢s cara, unos 9,2 millones de euros, hasta ahora financiados mediante pr¨¦stamos.
Tambi¨¦n descartan paralizar obras en Santiago, uno de los municipios gallegos m¨¢s endeudados de Galicia. Su concejala de Hacienda, Rosa Fern¨¢ndez, lo garantiza: "No vamos a parar ninguna obra en marcha". El ayuntamiento que preside el socialista Xos¨¦ S¨¢nchez Bugallo tambi¨¦n ser¨¢ una excepci¨®n al incremento del cr¨¦dito en lo que resta de a?o: "No lo tenemos previsto". Lo que s¨ª habr¨¢ ser¨¢ "recortes" de proyectos en cartera, admite Fern¨¢ndez.
En Ourense, el gobierno local respir¨® aliviado al conocer que el recorte se pospone hasta el pr¨®ximo a?o. "Habr¨ªa bloqueado el anexo de inversiones, de ocho millones de euros para obras con las que estamos apuntalando la econom¨ªa local", sostienen fuentes de la alcald¨ªa ourensana, presidida por Francisco Rodr¨ªguez, del PSdeG. Sin embargo, hacen hincapi¨¦ en que la situaci¨®n financiera es "muy buena", con un 58% de base de endeudamiento, frente al 108% en el que, por ejemplo, est¨¢ la Diputaci¨®n. El pr¨®ximo a?o, el Ayuntamiento ourensano dejar¨¢ de invertir, por esta limitaci¨®n del cr¨¦dito, los 7,5 millones de euros del pr¨¦stamo que pensaba solicitar.
En Pontevedra, la operaci¨®n de cr¨¦dito de 2010 asciende a cuatro millones de euros, y la deuda acumulada, a 24. Su alcalde, el nacionalista Miguel Anxo Fern¨¢ndez Lores, lamenta los "bandazos" del Gobierno en materia econ¨®mica, asegura un portavoz, pero todav¨ªa no existe una previsi¨®n de c¨®mo afectar¨¢ el l¨ªmite al endeudamiento en 2011 al programa inversor. "Habr¨¢ que seguir invirtiendo en lo posible", lamentan fuentes pr¨®ximas al alcalde. Y es que Lores ya ha manifestado su preocupaci¨®n por que las nuevas medidas puedan "frenar la creaci¨®n de empleo".
El alcalde ferrolano, Vicente Irisarri, considera que la rectificaci¨®n del Gobierno da un respiro al ayuntamiento, que tiene abierto un cr¨¦dito de un mill¨®n de euros para financiar obras. Supone el 10% de los 10 millones que el ejecutivo ferrolano destinar¨¢ al cap¨ªtulo de inversiones en 2010. Irisarri considera que esta pr¨®rroga da cierto margen al ayuntamiento a la espera de tiempos "mejores".
Con informaci¨®n de Arcadio Silvosa, Paola Obelleiro, V¨ªctor Honorato, Cristina Huete, Lara Varela y Lorena Bustabad
Los ayuntamientos hacen n¨²meros con el ahorro en n¨®minas
Todo ha ocurrido demasiado deprisa para la lenta maquinaria administrativa. Y las rectificaciones del Gobierno tampoco han contribuido al recuento. As¨ª las cosas, los ayuntamientos hacen n¨²meros de forma acelerada para saber c¨®mo les afectar¨¢ en el presente ejercicio las medidas del plan de ajuste del Gobierno. Sobre todo, la m¨¢s inminente, que es el recorte de un 5% de media en los salarios y complementos de los trabajadores municipales, a las que se suman otras rebajas mayores que se han impuesto los alcaldes a s¨ª mismos y a sus concejales para predicar con el ejemplo.
Ninguno de los siete principales ayuntamientos de Galicia sabe todav¨ªa cu¨¢nto dinero ahorrar¨¢ con la rebaja de las n¨®minas. Lo que s¨ª saben es que ese dinero no servir¨¢ para contrarrestar el recorte en las inversiones a partir de enero de 2011, cuando se les proh¨ªba recurrir al endeudamiento a largo plazo. La raz¨®n hay que buscarla en el propio real decreto ley del Gobierno, que establece los par¨¢metros generales a los que se deber¨¢n destinar los fondos obtenidos. El plan establece como primera referencia que los ayuntamientos dediquen estos ahorros a sanear sus remanentes negativos y, en segundo t¨¦rmino, a reducir su nivel de endeudamiento a largo plazo. S¨®lo en tercer lugar podr¨¢n destinar este dinero a financiar inversiones.
El Ayuntamiento de Vigo convocar¨¢ un pleno en los pr¨®ximos d¨ªas para aprobar la reducci¨®n de los salarios. El c¨¢lculo est¨¢ todav¨ªa sin hacer. En Ourense, el alcalde, Francisco Rodr¨ªguez, reducir¨¢ su salario en un 15%. Su propuesta ser¨¢ sometida hoy a la junta de portavoces, antes de ser ratificada en pleno. La reducci¨®n de la n¨®mina del alcalde, que percibe 72.000 euros brutos al a?o, podr¨ªa hacerse extensiva al resto de los concejales con dedicaci¨®n exclusiva, seg¨²n el mismo les ha pedido. Cobran 48.000 euros brutos anuales. En Lugo, el gobierno local acord¨® ayer rebajarse sus sueldos entre un 7% y un 9%. El m¨¢s afectado ser¨¢ el alcalde, el socialista Jos¨¦ L¨®pez Orozco, que ver¨¢ mermadas sus 14 mensualidades de 4.590 euros en un 9%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.