Los sindicatos dar¨¢n la batalla para que la caja ¨²nica no venda oficinas
Las centrales demandan explicaciones sobre los futuros centros de decisi¨®n
A trav¨¦s de un solo altavoz reclaman las cinco centrales sindicales presentes en Caixanova y Caixa Galicia (CC OO, UGT, CIG, CISCA y CGT) toda una bater¨ªa de acuerdos para validar su apoyo a la fusi¨®n. Los sindicatos han dejado de lado las diferencias existentes sobre su representaci¨®n en la futura mesa laboral para exigir que la nueva entidad no segregue su red comercial, al tiempo que instan a dar continuidad a la obra social y a negociar un protocolo de homologaci¨®n entre los trabajadores, "partiendo del reconocimiento de los derechos adquiridos". Las centrales mantuvieron ayer un encuentro en Santiago en el que pactaron un documento conjunto para remitir a las respectivas c¨²pulas, que incide en aspectos clave de la negociaci¨®n que actualmente mantienen las cajas para dar forma a su integraci¨®n.
Cerca de 300 sucursales se van a ofrecer a otros bancos y cajas
Entre las entidades y sus empresas auxiliares hay unos 8.000 empleados
Al margen del previsto cierre de unas 200 oficinas derivado de las duplicidades de red entre ambas cajas, especialmente en el mercado gallego, sobre la mesa de las conversaciones se encuentra la venta de sucursales a terceros, entre 250 y 320, como una pata m¨¢s del proceso de adelgazamiento que tendr¨¢ que asumir la nueva caja, hasta sumar 12.000 millones de euros. Y es en este punto donde las centrales se muestran m¨¢s determinantes a la hora de plantear sus reivindicaciones, que tambi¨¦n pasan por "la convocatoria urgente" de la mesa laboral. "No se van a vender oficinas, y mucho menos con trabajadores dentro y negocio propio; ya hay suficiente intranquilidad, sobre todo en sucursales repartidas por toda Espa?a, como para que mostremos nuestra posici¨®n sobre esta iniciativa", explican fuentes sindicales.
La venta de oficinas, que por exigencias del Banco de Espa?a se habr¨ªa planteado antes de la fusi¨®n, es una de las claves del proceso, ya que no s¨®lo generar¨ªa liquidez, si no que, lo m¨¢s importante, permitir¨ªa a las cajas mantener los coeficientes de solvencia al enajenar tambi¨¦n el negocio crediticio aparejado, en muchos casos vinculado a la promoci¨®n inmobiliaria en la red comercial repartida por ¨¢reas del centro y Levante. La mayor¨ªa del negocio que debe cambiar de manos corresponde a Caixa Galicia. Desde la Conseller¨ªa de Facenda ya han advertido de que cualquier desinversi¨®n de este tipo deber¨¢ ser afrontada por la caja fusionada.
Los sindicatos tambi¨¦n han pactado incorporar a la mesa laboral un protocolo de homologaci¨®n de categor¨ªas, al constatar las disparidades, tanto de salarios como de conceptos retributivos y pagas, existentes entre Caixa Galicia y Caixanova. La entidad presidida por Julio Fern¨¢ndez Gayoso, por ejemplo, todav¨ªa mantiene variables salariales de las tres cajas que dieron lugar a Caixanova, fusi¨®n a tres bandas acordada en 2000.
El plan de prejubilaciones que piden las cinco centrales (unos 990 empleados) debe ser voluntario, seg¨²n el acuerdo suscrito ayer, "y en ning¨²n caso se utilizar¨¢n medidas traum¨¢ticas", advierten. Los representantes de los trabajadores tambi¨¦n quieren saber las previsiones que manejan los negociadores en cuanto a los planes de futuro, "con una explicaci¨®n clara del dise?o de los centros de trabajo", dicen.
Los sindicatos admiten desconocer las previsiones en materia laboral con las que trabajan los negociadores de las cajas, pero advierten que luchar¨¢n por "el compromiso de mantenimiento de las condiciones de todas las personas que trabajan en empresas vinculadas" a ambas entidades. Aluden no s¨®lo a las filiales y participadas, sino a las auxiliares, entre las que hay m¨¢s de un millar de trabajadores, que se suman una plantilla conjunta de unos 8.000 empleados entre Caixa Galicia y Caixanova.
El documento que las cinco centrales hacen llegar a las direcciones de las cajas tambi¨¦n alude a "la garant¨ªa de continuidad de la obra social", as¨ª como al respeto de la naturaleza jur¨ªdica de las cajas, en un momento en el que los cambios legislativos pueden introducir la entrada de capital privado en las entidades, a trav¨¦s de la emisi¨®n de cuotas participativas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.