La Comunidad anuncia por quinta vez la libre elecci¨®n de m¨¦dico
La nueva fecha para el inicio del plan es el 15 de octubre - Empezar¨¢ con los doctores de cabecera - Desde diciembre se podr¨¢ escoger especialista y hospital
La posibilidad de elegir m¨¦dico, enfermera y pediatra ser¨¢ una realidad el 15 de octubre. Y optar por un especialista ser¨¢ factible el 15 de diciembre. Ese es el nuevo compromiso que hizo ayer el vicepresidente regional, Ignacio Gonz¨¢lez. El Gobierno aut¨®nomo ha repetido ya estas promesas al menos otras cuatro veces desde que ide¨® la medida. La puesta en marcha de la Ley de Libertad de Elecci¨®n de la Sanidad (tambi¨¦n conocida como la ley del ¨¢rea ¨²nica porque termina de un plumazo con la organizaci¨®n territorial actual) llega con retraso de m¨¢s de un a?o.
El Gobierno regional anunci¨® ayer el ¨²ltimo paso que le quedaba para tramitar los dos decretos de desarrollo de esta ley, al enviarlos al Consejo Consultivo, que informar¨¢ en 30 d¨ªas y devolver¨¢ los textos al Ejecutivo para que lo apruebe definitivamente.
En oto?o, una persona podr¨¢ residir en una localidad y tener su m¨¦dico de familia, su enfermero o su especialista en otra, por ejemplo, cerca de su trabajo. Toda la regi¨®n ser¨¢ una ¨²nica ¨¢rea de salud. En ese sentido, Gonz¨¢lez recalc¨® que el nuevo sistema permite pasar "del modelo de organizaci¨®n territorial al modelo funcional". De las 11 ¨¢reas sanitarias actuales se pasa a una sola, con 6,5 millones de madrile?os.
Las sociedades m¨¦dicas han venido oponi¨¦ndose a este cambio legal, sobre la base de que, en realidad, ya est¨¢ permitida la libre elecci¨®n de facultativo, sin que sea necesario darle un vuelco a un sistema organizativo que no ha tenido problemas de funcionamiento. Tambi¨¦n el Ministerio de Sanidad tuvo inicialmente dudas sobre la idoneidad de la ley regional, porque la norma estatal establece que las ¨¢reas de salud deben tener entre 200.000 y 250.000 habitantes y el ¨¢rea ¨²nica supera con creces el tope. Sin embargo, renunci¨® el pasado febrero a recurrirlo, al considerar que pod¨ªan existir excepciones y que solo la Comunidad de Madrid puede determinarlas, en ejercicio de sus competencias.
Quienes s¨ª mantienen su oposici¨®n al ¨¢rea ¨²nica son los socialistas. "Vamos a dar la batalla", afirm¨® la portavoz en la Asamblea de Madrid, Maru Men¨¦ndez. Se quej¨® de que la normativa supone "la destrucci¨®n de la planificaci¨®n sanitaria, la introducci¨®n del caos organizativo y el incumplimiento legal de la construcci¨®n de un centro de salud por cada determinado n¨²mero de habitantes".Fechas nuevas, mismas dudas. Ya en la campa?a electoral de 2007, Esperanza Aguirre prometi¨® que implantar¨ªa la libre elecci¨®n de m¨¦dico. La Consejer¨ªa de Sanidad contaba con tenerla lista para julio del a?o pasado, pero se ha ido posponiendo hasta el punto de que, si finalmente es una realidad en octubre, acumular¨¢ m¨¢s de un a?o de retraso. Y mientras tanto, muy pocas de las dudas que genera el desarrollo de la libre elecci¨®n se han ido desvelando. Se sabe que se podr¨¢ elegir m¨¦dico de familia, pediatra, enfermera y especialista. Se sabe c¨®mo: solicit¨¢ndolo en el centro de salud donde trabaje el profesional elegido -en el caso del especialista, en su centro o directamente en el hospital-. Pero hay muchas otras cuestiones que siguen sin respuesta. El gabinete de prensa de Sanidad se neg¨® ayer a que un responsable de la consejer¨ªa explicara esas dudas.
- ?Qu¨¦ ocurre si muchos pacientes eligen al mismo m¨¦dico?
Es decir, ?qui¨¦n vigilar¨¢ si un m¨¦dico est¨¢ aceptando m¨¢s pacientes de los que son razonables? Porque los facultativos m¨¢s demandados cobrar¨¢n m¨¢s, seg¨²n explic¨® el anterior consejero, Juan Jos¨¦ G¨¹emes. ?Cu¨¢nto m¨¢s? "Todas las consecuencias retributivas de la libre elecci¨®n se negociar¨¢n en mesa sectorial", respondi¨® un portavoz a trav¨¦s del correo electr¨®nico. En julio pasado, G¨¹emes afirm¨® que los m¨¦dicos de primaria podr¨¢n negarse a tener m¨¢s de 1.500 pacientes a su cargo. Dijo que podr¨¢n, no deber¨¢n. La cifra es "indicativa", dijo G¨¹emes, y se adaptar¨¢ a la zona en la que est¨¦ el centro de salud. Explic¨® que no es lo mismo un barrio acomodado, donde buena parte de la poblaci¨®n tiene seguro privado, que uno popular y con mucha poblaci¨®n anciana.
- ?Antes no se pod¨ªa elegir libremente? El Real Decreto 1575/1993 ya preve¨ªa que "es libre la elecci¨®n de m¨¦dico general y pediatra de entre los existentes en la correspondiente ¨¢rea de salud". La soluci¨®n para la Comunidad de Madrid era f¨¢cil. Eliminar las 11 ¨¢reas de salud actuales y crear una ¨²nica. Asunto solucionado. El texto pon¨ªa l¨ªmites al n¨²mero de pacientes que pod¨ªa atender un mismo m¨¦dico. El "¨®ptimo" estaba entre los 1.250 y los 2.000. La norma madrile?a no especifica. "Es una irresponsabilidad permitir que un m¨¦dico acepte muchos pacientes. A partir de determinada cantidad no va a trabajar bien", alerta el presidente de la Sociedad Madrile?a de Medicina de Familia y Comunitaria, Paulino Cubero.
- ?A qu¨¦ se debe tanto retraso? Hace unas semanas, Sanidad lo atribu¨ªa a la tramitaci¨®n (el paso, preceptivo, por el Consejo Econ¨®mico y Social y por el Consejo Consultivo) de los decretos. Ayer, sin embargo, la explicaci¨®n fue otra: "Las reuniones que la consejer¨ªa y el consejero ha mantenido con profesionales, sociedades cient¨ªficas y sindicatos para pedir su parecer". Sanidad niega que el retraso se deba el fiasco de su nuevo sistema inform¨¢tico, AP-Madrid, que est¨¢ instalando en los m¨¢s de 400 centros de salud de la regi¨®n y que permitir¨¢ que todas las historias cl¨ªnicas puedan consultarse desde cualquier punto. Ahora solo se puede acceder al historial de un paciente en el centro de salud al que est¨¢ adscrito. La consejer¨ªa ha tenido que frenar el despliegue por los m¨²ltiples errores y problemas que generaba. Estaba previsto que el nuevo sistema y la libre elecci¨®n estuvieran listos a la vez. Ahora, seg¨²n un documento del Servicio Madrile?o de Salud fechado en febrero, Sanidad calcula que AP-Madrid no estar¨¢ operativo hasta julio de 2011.
- ?Cu¨¢ndo podr¨¢ un m¨¦dico rechazar a un paciente? El decreto era poco claro. ?nicamente dec¨ªa que el m¨¦dico pod¨ªa denegar la elecci¨®n del paciente "mediante informe debidamente justificado". El Consejo Econ¨®mico y Social recomend¨® a Sanidad que incluyera los "principios inspiradores" de esa denegaci¨®n. El nuevo redactado, seg¨²n explic¨® ayer la consejer¨ªa, incluye estos motivos: "Por causas organizativas o de salvaguarda de la buena relaci¨®n m¨¦dico-paciente".
- ?Se har¨¢ uso de la libre elecci¨®n? Sanidad est¨¢ realizando una prueba piloto en seis centros de salud. Solo el 5% de los pacientes han querido cambiar de m¨¦dico o enfermero.
Calendario
- A partir del 15 de octubre. Los madrile?os que lo deseen podr¨¢n elegir el m¨¦dico de cabecera que los atiende, as¨ª como la enfermera y el pediatra en Atenci¨®n Primaria. Podr¨¢ hacerse presentando una petici¨®n en el centro de salud donde presta sus servicios el profesional elegido.
- A partir del 15 de diciembre. Los ciudadanos podr¨¢n elegir el hospital de referencia y tambi¨¦n el facultativo de atenci¨®n especializada. Lo pedir¨¢n de forma directa en los centros sanitarios o por comunicaci¨®n telem¨¢tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Centros salud
- VIII Legislatura CAM
- Ambulatorios
- Atenci¨®n primaria
- Gobierno Comunidad Madrid
- Cl¨ªnicas
- Parlamentos auton¨®micos
- Hospitales
- Madrid
- Personal sanitario
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Asistencia sanitaria
- Especialidades m¨¦dicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sanidad
- Medicina
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Salud