?Que recorten ellos!
Estas ¨²ltimas semanas, las dos fuerzas pol¨ªticas m¨¢s importantes de este pa¨ªs han sufrido una particular ca¨ªda del caballo y un fren¨¦tico baile de san Vito. La tecla suprimir del ordenador central de estos dos partidos pol¨ªticos ha sido la m¨¢s empleada en los ¨²ltimos d¨ªas. A fin de cuentas, borrar la memoria cercana es de lo m¨¢s f¨¢cil cuando la sociedad est¨¢ desorientada, enfadada y a la fuga tambi¨¦n de sus propias responsabilidades.
El PP ha reorganizado su p¨¢gina web para hacer desaparecer todas las propuestas y declaraciones de Rajoy en materia econ¨®mica en las que abogaba por el recorte de los salarios de los funcionarios p¨²blicos. Adem¨¢s, ha desaparecido la propuesta, anunciada a bombo y platillo, de un nuevo contrato laboral "mucho m¨¢s flexible", con indemnizaciones por despido entre diez y 30 d¨ªas. Con este c¨ªnico borr¨®n y cuenta nueva, se aprestan a denunciar los recortes sociales que ellos mismos predicaban hasta hace escasos d¨ªas. Est¨¢n encantados con la nueva etapa del Gobierno socialista porque les permite ejercer una oposici¨®n populista, al tiempo que los libra en el futuro de tener que soportar el coste pol¨ªtico de medidas traum¨¢ticas. ?Que recorten ellos! parece ser su grito de guerra.
El PSOE, por su parte, ha pulsado la tecla de suprimir en todas aquellas declaraciones en las que Zapatero, y cada uno de los miembros de su Gobierno -con excepci¨®n del ¨¢ngel exterminador de Almunia, transmutado en experto economista gracias al aplauso continuado de la hinchada contraria- se compromet¨ªan a no recortar gasto social y a salvar esta crisis con el di¨¢logo de los sindicatos. El espacio que antes ocupaban las declaraciones de car¨¢cter social lo habitan hoy largas explicaciones sobre los recortes aprobados por Sarkozy, Berlusconi, Cameron o Merkel, sin que a Leire Paj¨ªn se le mueva el flequillo por la similitud con los pol¨ªticos europeos m¨¢s conservadores.
Nunca la doblez pol¨ªtica ha podido rendir tan buenos resultados, como indican las encuestas que disparan la intenci¨®n de voto hacia el PP y clavan el dardo de la derrota en el PSOE. Algunos proclaman sin rubor: "Ahora, que hagan la reforma laboral y que se marchen". Eso. Y si es posible que promuevan la energ¨ªa nuclear, rebajen las cotizaciones empresariales y terminen de sanear la banca con el dinero p¨²blico.
Mientras el Gobierno escribe con letra torpe y una l¨¢grima furtiva al dictado del FMI, la OCDE y del Banco Central Europeo, el sepulturero toma las medidas del ata¨²d con que se enterrar¨¢n todos los sue?os. Con los ojos cansados, los dirigentes socialistas han optado por entrar en fase m¨ªstica, dispuestos a hacerse el haraquiri por el bien de Espa?a, mientras que sus afiliados no comprenden este sacrificio ni este legado que instalar¨¢ a la derecha en el Gobierno durante un largo periodo en el que, ni siquiera, podr¨¢n ejercer una oposici¨®n de car¨¢cter social ya que se encontrar¨¢n con el reproche acertado de que los recortes se hicieron bajo su mandato. "Tendremos la satisfacci¨®n de haber salvado a Espa?a", nos dicen, como m¨¢rtires en el foso de los leones. ?Y no ser¨ªa mejor, en vez de alimentar a las fieras del mercado, ponerles coto, desvelarlos ante el p¨²blico, reducirlos para que en el futuro no vuelvan a adue?arse de las vidas de la humanidad?
Es tal la debilidad pol¨ªtica del Gobierno que ni siquiera ha sido capaz de compensar la acometida del recorte a los d¨¦biles con algunas medidas que indicaran su car¨¢cter diferencial. El impuesto a las rentas altas, propuesto por una parte importante de la ejecutiva de su partido, ha sido aplazado sine die; las medidas de control de los mercados financieros s¨®lo son declaraciones de adorno sin contenido y lo que es peor, se confunde la austeridad (un concepto que deber¨ªa regir la actuaci¨®n p¨²blica de la izquierda, con crisis o sin ella), con el recorte de gasto que adelgaza los servicios p¨²blicos y los derechos sociales. "Camino despejado", piensa la derecha, mientras se frota las manos con alegr¨ªa y prepara los pr¨®ximos cap¨ªtulos de esta pel¨ªcula de desesperanza que se estrena en todas las carteleras de nuestro pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.