Europa y EE UU aplazar¨¢n las nuevas exigencias a la banca
La crisis de la deuda en la UE impedir¨ªa a los tenedores de esos t¨ªtulos cumplir los mayores requisitos de capital
A¨²n no hay acuerdo en el G-20 sobre el endurecimiento de los requisitos de capital a la banca, pero lo que s¨ª se abre paso a machetazos es un consenso para dosificar su puesta en marcha. Al menos a ambos lados del Atl¨¢ntico. "La aplicaci¨®n de las nuevas normas se retrasar¨¢", asegur¨® ayer la ministra de Econom¨ªa francesa, Christine Lagarde.
Lagarde atendi¨® a los periodistas tras la cena con la que se abri¨® en Busan (Corea del Sur) la reuni¨®n preparatoria de la cumbre que celebrar¨¢ el foro de pa¨ªses ricos y emergentes a finales de mes en Toronto (Canad¨¢). El G-20 ten¨ªa previsto acordar este a?o nuevas reglas con el objetivo de desincentivar que la banca haga inversiones demasiado arriesgadas, como las que precipitaron esta crisis, o garantizar al menos colchones de capital y liquidez para afrontar depreciaciones s¨²bitas de activos. La propuesta inicial era que esos cambios entraran en vigor a finales de 2012.
"Si conseguimos avanzar estos d¨ªas, entonces los l¨ªderes del G-20 podr¨¢n decir en Toronto que vamos en la buena direcci¨®n", asegur¨® el ministro de Finanzas canadiense, Jim Flaherty, que dio por hecho as¨ª que el acuerdo no llegar¨¢ hasta la siguiente cumbre del G-20, que se celebrar¨¢ en Corea del Sur el pr¨®ximo mes de noviembre. El secretario del Tesoro de EE UU, Timothy Geithner, aval¨® antes de llegar a la reuni¨®n preparatoria "la negociaci¨®n de un periodo transitorio". "Lo b¨¢sico es un acuerdo sobre las normas, aunque se pueda retrasar su aplicaci¨®n", coincidi¨® el brit¨¢nico George Osborne.
Pero ni EE UU ni Reino Unido, en cuyos sectores financieros se larv¨® la crisis de las hipotecas basura, son los principales valedores de una aplicaci¨®n gradual de los nuevos requisitos m¨¢s all¨¢ de 2012. Son, sobre todo, los pa¨ªses de la zona euro, secundados por Jap¨®n. Una raz¨®n es que los nuevos requisitos pueden acabar beneficiando a la banca que m¨¢s se financia en los mercados (que es el caso de las grandes entidades estadounidenses y brit¨¢nicas). Pero lo esencial es que el castigo de los inversores a los t¨ªtulos de deuda p¨²blica de varios pa¨ªses europeos (Grecia, Portugal, Espa?a, Irlanda o Italia) se ha extendido a las acciones de los bancos que poseen esos t¨ªtulos, con entidades francesas y alemanas a la cabeza. Una p¨¦rdida de valor que les har¨¢ m¨¢s dif¨ªcil a¨²n cumplir con los nuevos criterios.
De modo que el argumento con el que la banca ha presionado para evitar una regulaci¨®n demasiado estricta -m¨¢s capital supone menos beneficios y menos dinero para prestar, sobre todo en tiempos de crisis- se ha convertido tambi¨¦n en argumento de varios Gobiernos europeos, centrados ahora en retirar los incentivos p¨²blicos a la recuperaci¨®n.
![Geithner conversa con la ministra espa?ola de Econom¨ªa, Elena Salgado, durante la reuni¨®n del G-20.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MNAFOFRIJIXGPPIVFEHYBDIMJY.jpg?auth=49d7c20c5fb0d73a792996cfbda5a29f160d5128c6b227eee6870c1b419f5596&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.